Archivo de la etiqueta: ADN

Ácidos Nucleicos: ADN y ARN – Características y Funciones Biológicas

Ácidos Nucleicos

Son las moléculas implicadas en el almacenamiento, transmisión y expresión de la información genética. Son polímeros de nucleótidos que están formados por la unión química de bases nitrogenadas, pentosas y ácido fosfórico.

Bases Nitrogenadas

Compuestos heterocíclicos con átomos de nitrógeno (N) en los anillos y con carácter básico (púricas: adenina y guanina; y pirimidínicas: citosina, timina y uracilo).

Funciones de los Nucleótidos

Sirven de sustrato para la síntesis Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: ADN y ARN – Características y Funciones Biológicas” »

Conceptos Clave de Genética: Leyes de Mendel, ADN y Enfermedades Hereditarias

Leyes de Mendel

  • Primera Ley (Ley de la Uniformidad): Al cruzar individuos de razas puras que difieren en un carácter, toda la descendencia es uniforme y presenta el carácter dominante.
  • Segunda Ley (Ley de la Segregación): Al cruzar los híbridos de la F1, los alelos se separan y se distribuyen entre los gametos al azar; el carácter recesivo se manifiesta en la F2.
  • Tercera Ley (Ley de la Herencia Independiente): Los alelos para distintos caracteres se heredan de manera independiente y se combinan Seguir leyendo “Conceptos Clave de Genética: Leyes de Mendel, ADN y Enfermedades Hereditarias” »

Ácidos Nucleicos: Estructura, Replicación y Función en la Información Genética

Los ácidos nucleicos

Los ácidos nucleicos almacenan y transmiten la información genética. Son macromoléculas formadas por la unión de unidades más sencillas denominadas nucleótidos. Están unidos formando polinucleótidos. En cada polinucleótido el grupo fosfato y la pentosa son siempre iguales y varía la secuencia de las bases nitrogenadas.

Nucleótidos

Compuestos por tres subunidades:

Ácidos Nucleicos: Estructura, Tipos y Funciones Clave

Ácidos Nucleicos

ADN: Estructura y Características

El ADN (ácido desoxirribonucleico) es un polímero formado por residuos de 2′-desoxirribonucleótido unidos por enlaces 3′,5′-fosfodiéster. Tiene una forma lineal y es muy flexible, con capacidad de rotación en el enlace azúcar-fosfato. La longitud del polímero se numera por pares de bases. El ADN sigue las leyes de Chargaff: en un organismo, la composición de bases del ADN es constante y no varía con la edad, el ambiente ni la nutrición. Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: Estructura, Tipos y Funciones Clave” »

ADN, ARN y Sistema Inmunitario: Estructura, Función y Mecanismos de Defensa

ADN: La Molécula de la Vida

El ADN es la mayor macromolécula de los seres vivos. Está formada por desoxirribonucleótidos.

Estructura Primaria del ADN

La estructura primaria es la unión lineal de nucleótidos por enlace éster. En ella se puede distinguir un esqueleto de desoxirribosas unidas por enlace fosfodiéster carentes de información y una secuencia de bases nitrogenadas que constituyen la información genética. Esta información exige establecer un orden de lectura diferenciando el extremo Seguir leyendo “ADN, ARN y Sistema Inmunitario: Estructura, Función y Mecanismos de Defensa” »

Descifrando el ADN: Replicación, Herencia y el Proyecto Genoma Humano

La Doble Hélice del ADN

Los ácidos nucleicos son dos: ARN y ADN. Dos líneas principales de investigación se emplearon para dilucidar su estructura:

  • Primera: Radiografías de rayos X de fibras de ADN obtenidas por Rosalind Franklin y Maurice Wilkins.
  • Segunda: Las leyes de Edwin Chargaff, que decían que en cualquier ADN el contenido seguía ciertas normas. La adenina (A) y la timina (T) coinciden en cantidad, al igual que la guanina (G) y la citosina (C).

Watson y Crick propusieron un modelo de doble Seguir leyendo “Descifrando el ADN: Replicación, Herencia y el Proyecto Genoma Humano” »

Replicación del ADN: Proceso y Diferencias entre Procariotas y Eucariotas

1. El ADN: Portador de la Información Genética

El ADN constituye los genes, contiene información para controlar la síntesis de enzimas y proteínas de una célula u organismo.

El experimento de Griffith

Griffith trabajó con dos cepas distintas de la bacteria Streptococcus pneumoniae. Una cepa R producía colonias rugosas, sin cápsula de polisacárido, que no producían efectos patógenos. Otra cepa S producía colonias lisas y sus células tenían una cápsula de polisacárido. Él comprobó Seguir leyendo “Replicación del ADN: Proceso y Diferencias entre Procariotas y Eucariotas” »

Descubrimientos en Biología Molecular: ADN, Ingeniería Genética y Biotecnología

El ADN: La Molécula de la Vida

El mayor descubrimiento biológico del siglo XX fue la doble hélice de ADN. Esta estructura está formada por dos cadenas unidas que tienen la forma de un muelle. ADN significa ácido desoxirribonucleico. El ADN es la molécula que lleva la información genética utilizada por una célula para la creación de proteínas. Contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos. La función principal de Seguir leyendo “Descubrimientos en Biología Molecular: ADN, Ingeniería Genética y Biotecnología” »

Desnaturalización, Renaturalización y Tipos de Ácidos Nucleicos: ADN y ARN

Desnaturalización y Renaturalización del ADN

La doble hélice del ADN en su estado natural es muy estable. Sin embargo, si una disolución de ADN se calienta hasta aproximadamente 100 grados Celsius, las cadenas se separan debido a la ruptura de los enlaces de hidrógeno, proceso conocido como desnaturalización. La temperatura de desnaturalización depende de la proporción de bases: a mayor proporción de C-G, mayor temperatura de desnaturalización, ya que se necesitan romper más puentes de Seguir leyendo “Desnaturalización, Renaturalización y Tipos de Ácidos Nucleicos: ADN y ARN” »

Descubriendo el ADN: Estructura, Funciones y Aplicaciones Biotecnológicas

1. ¿Qué es el ADN?

El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es una sustancia blanquecina cuya molécula consiste en dos cadenas largas y paralelas que se retuercen juntas formando una doble hélice. Contiene la información genética que determina los caracteres de los seres vivos. Es una biomolécula orgánica formada por la unión de nucleótidos.

2. ¿Cómo se llaman las unidades básicas que constituyen los ácidos nucleicos?

Las unidades básicas que constituyen los ácidos nucleicos se denominan Seguir leyendo “Descubriendo el ADN: Estructura, Funciones y Aplicaciones Biotecnológicas” »