Archivo de la etiqueta: agua

Estructura y Dinámica de la Tierra: Riesgos, Prevención y Evolución

Estructura de la Tierra

Corteza oceánica: 10 km; Corteza continental: 30-40 km; Manto superior: Rígido; Discontinuidad de Mohorovicic; Discontinuidad de los 670 km; Manto inferior: Plástico; Discontinuidad de Gutenberg: 2900 km; Núcleo externo: Líquido; Discontinuidad de los 5100 km; Núcleo interno: Sólido; Radio terrestre: 6378 km.

Origen del Universo

El átomo primigenio (materia, espacio y energía concentrados en un mismo punto) con alta densidad y temperatura explotó (Big Bang), dando Seguir leyendo “Estructura y Dinámica de la Tierra: Riesgos, Prevención y Evolución” »

El Agua: Importancia, Funciones y Necesidades en el Cuerpo Humano

Concepto

El agua, químicamente, es una sustancia compuesta de hidrógeno (H) y oxígeno (O), con la fórmula H₂O. Por ser esencial para la vida humana, es considerada un nutriente y, como tal, la encontramos en la composición de todos los alimentos que consumimos en diferentes proporciones, excepto en el aceite. Como nutriente, no es energizante, es decir, no aporta calorías. Al igual que las vitaminas y las sales minerales, es fundamental para el organismo. En condiciones naturales, el agua Seguir leyendo “El Agua: Importancia, Funciones y Necesidades en el Cuerpo Humano” »

Impacto Ambiental: Un Planeta en Crisis

La Revolución Industrial y la Explotación de Recursos

La Revolución Industrial marcó un punto de inflexión en la explotación de los recursos. Las industrias requerían cada vez mayor cantidad de materias primas para crecer, y el aumento de la demanda exigía sistemas más sofisticados para la obtención de recursos, que la tecnología proporcionaba.

Clasificación de los Recursos

La Célula: Estructura, Funciones y Procesos Fundamentales

Funciones del Agua

1. Disolvente: El agua disuelve sustancias. Ej. Azúcar + agua

2. Bioquímica: El agua disuelve sustancias dentro del cuerpo.
Ej. La saliva disuelve los alimentos
Jugos gástricos = alimentos (Estómago)

3. Transporte: Transporta sustancias en nuestro cuerpo.

4. Estructural: El agua da forma a las células

5. Termorreguladora: El agua regula y mantiene la temperatura corporal. Homotermos (37 grados Celsius).

6. Amortiguadora: Líquido amniótico (agua que rodea el embrión). Líquido Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Funciones y Procesos Fundamentales” »

Contaminación del Aire y del Agua

Contaminación del Aire – Exterior e Interior

Introducción

Conforme el aire limpio se mueve por la superficie terrestre, recolecta diversas sustancias químicas producidas por acontecimientos naturales y por actividades humanas. Una vez en la troposfera, estos contaminantes del aire se mezclan vertical y horizontalmente, reaccionando químicamente, a menudo entre sí o con componentes naturales de la atmósfera. Los movimientos del aire y la turbulencia ayudan a diluir los contaminantes potenciales. Seguir leyendo “Contaminación del Aire y del Agua” »

El Origen de la Vida y la Evolución Celular: Una Perspectiva Biológica

Niveles de Organización Biológica

Niveles Abióticos (No Vivos)

  • Recursos del medio: CO2, H2O, N2, CH4
  • Pequeños precursores: Bases nitrogenadas, aminoácidos
  • Monómeros: Nucleótidos, péptidos
  • Macromoléculas (polímeros): Ácidos nucleicos, proteínas
  • Asociaciones supramoleculares: Complejos enzimáticos, membrana
  • Virus

Niveles Bióticos (Vivos)

Homeostasis Hidrosalina y la Función Renal

El Medio Interno del Organismo

Resulta fácil reconocer los factores que forman parte del ambiente externo: los demás seres vivos, el aire que respiramos, la luz solar que nos permite ver, el frío o el calor que podemos percibir. Pero, ¿es fácil identificar los factores que forman parte de nuestro medio interno? ¿El alimento, una vez ingerido, forma parte inmediatamente del medio interno? ¿El alimento en el estómago, los nutrientes en la sangre, los desechos en las células son parte del medio Seguir leyendo “Homeostasis Hidrosalina y la Función Renal” »

Depuración y Potabilización del Agua: Procesos y Tipos

DEPURACIÓN Y POTABILIZACIÓN DEL AGUA: La depuración es liberar al agua de cualquier clase de impureza que contenga contaminantes o microorganismos, y que se pueda verter a los ríos sin ningún problema. Se desinfecta mediante el cloro.

ETAPAS DE LA DEPURACIÓN

  1. Entrada y elevación de agua bruta: El agua procede de la red de saneamiento. El agua llega a un pozo donde los materiales pesados quedan en el fondo y los voluminosos quedan retenidos.
  2. Tratamiento físico: Consiste en hacer pasar el agua Seguir leyendo “Depuración y Potabilización del Agua: Procesos y Tipos” »

Introducción a la Bioquímica: La Química de la Vida

Biología

Estudio de los seres vivos

Los seres vivos se caracterizan por su capacidad de nutrirse, relacionarse y reproducirse.

Bioquímica

Parte de la biología que estudia la composición y las reacciones químicas de los seres vivos

La bioquímica estudia los componentes del ser vivo (átomos, moléculas) y cómo estos reaccionan, así como las funciones que se derivan de estas interacciones. La bioquímica no es una simple química, trasciende a la química ya que en el ser vivo las moléculas, los Seguir leyendo “Introducción a la Bioquímica: La Química de la Vida” »

Biomoléculas y la Importancia del Agua

El Agua y su Importancia

Estructura del Agua

La molécula de agua está formada por dos átomos de hidrógeno (H) unidos a un átomo de oxígeno (O) por medio de dos enlaces covalentes. El ángulo entre los enlaces H-O-H es de 104.5º. El oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno y atrae con más fuerza a los electrones de cada enlace.

Importancia del Agua en los Seres Vivos

El agua es el componente principal de la materia viva, constituyendo del 50 al 90% de la masa de los organismos vivos. Seguir leyendo “Biomoléculas y la Importancia del Agua” »