Archivo de la etiqueta: AINES

COX-1, COX-2, Esteroides, Antihistamínicos, Aminoglucósidos y Quinolonas: Mecanismos y Clasificación

COX-1 y COX-2

Mecanismo de acción de los AINEs: Inhibición de la enzima ciclooxigenasa (COX). Como consecuencia, se inhibe la formación de prostaglandinas a partir del ácido araquidónico membranario de distintos tipos celulares.

Se busca inhibir la inflamación mediante la síntesis de sustancias que inhiban de manera selectiva la COX-2. De esta forma, podrían evitarse efectos asociados a la inhibición de la COX-1, que no participan en el espectro terapéutico y sí en las reacciones indeseables. Seguir leyendo “COX-1, COX-2, Esteroides, Antihistamínicos, Aminoglucósidos y Quinolonas: Mecanismos y Clasificación” »

Distribución, Mecanismos de Acción y Toxicidad de Fármacos: Antibióticos, AINES y Flúor

Distribución de Fármacos en Sangre y Tejidos

La distribución del fármaco (F) absorbido en el plasma puede presentarse de forma libre o asociado a proteínas plasmáticas (Pp). No todos los fármacos se asocian a proteínas plasmáticas, pero algunos sí lo hacen. Se produce una reacción en la que se unen el fármaco y la proteína plasmática, que es saturable. Solo una parte del fármaco se unirá a las proteínas plasmáticas y esta fracción no podrá salir a los capilares. La albúmina Seguir leyendo “Distribución, Mecanismos de Acción y Toxicidad de Fármacos: Antibióticos, AINES y Flúor” »

Enfermedad Ulceropéptica y Cáncer de Esófago: Etiología, Diagnóstico y Tratamiento

Enfermedad Ulceropéptica

Definición de Úlcera

Defecto de la mucosa gastrointestinal que se extiende a través de la muscular de la mucosa y persiste en función de la actividad ácido-péptica.

Definición: Se denomina úlcera a la pérdida de sustancia en aquellas áreas del tracto digestivo cuya mucosa se encuentra expuesta a la acción del ácido y la pepsina secretados por el estómago. Estas áreas expuestas corresponden al tercio inferior del esófago, el estómago, el duodeno y, excepcionalmente, Seguir leyendo “Enfermedad Ulceropéptica y Cáncer de Esófago: Etiología, Diagnóstico y Tratamiento” »

Farmacología: Prostaglandinas, AINEs, Glucocorticoides y Fármacos Adrenérgicos

Prostaglandinas y Tromboxanos

PG2alfa: Broncoconstricción, contracción uterina, humor acuoso.

PGI2: Vasodilatación, inhibición de la agregación plaquetaria.

PGE2: Vasodilatación, disminuye la secreción gástrica, contracción uterina.

PGD: Broncoconstricción, vasodilatación o vasoconstricción.

TXA2: Broncoconstricción, agregación plaquetaria.

LTC4, D4, E4: Broncoconstricción.

Clasificación Química de los AINEs

Inhibidores de Prostaglandina Sintetasa (COX)

Ácidos Carboxílicos: Salicílico, Seguir leyendo “Farmacología: Prostaglandinas, AINEs, Glucocorticoides y Fármacos Adrenérgicos” »

Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs) y Corticoides: Mecanismos, Usos e Indicaciones

Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs)

  • Acetilsalicilato de lisina: Se utiliza como el ácido acetilsalicílico, pero por vía intravenosa.
  • Sulfasalazina y salicilamida: Son derivados de la aspirina y se utilizan como espuma rectal.

Derivados del Ácido Propiónico (AINEs)

Función antiinflamatoria, analgésica, antitérmica y antiagregante. Incluyen ibuprofeno, nexibuprofeno, naproxeno, ketoprofeno y dexketoprofeno. Son de eficacia moderada y se utilizan con fines analgésicos en situaciones clínicas Seguir leyendo “Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs) y Corticoides: Mecanismos, Usos e Indicaciones” »

Fármacos en Odontología: Anestésicos, AINES, Corticoides, Opioides, Macrólidos y Penicilinas

Anestésicos Locales en Odontología

Farmacodinamia de los Anestésicos Locales

Los anestésicos locales bloquean la conducción nerviosa porque específicamente bloquean el canal de sodio, impidiendo la despolarización de la fibra nerviosa.

Dosis Comunes de Anestésicos Locales

  • Lidocaína 2%: 36 mg
  • Mepivacaína 3%: 54 mg
  • Prilocaína 4%: 72 mg

Efectos Adversos de los Anestésicos Locales

  • Excitación: náuseas, vómito, mareo, fotosensibilidad.
  • Depresión: paro respiratorio.

Anestésico Local de Mayor Potencia

Bupivacaína

Vasoconstrictores Seguir leyendo “Fármacos en Odontología: Anestésicos, AINES, Corticoides, Opioides, Macrólidos y Penicilinas” »

Fármacos Antiinflamatorios, Antihistamínicos y Antimicrobianos: Mecanismos de Acción y Clasificación

Mecanismos de Acción de los AINEs: COX-1 y COX-2

Los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) actúan mediante la inhibición de la enzima ciclooxigenasa (COX). Como consecuencia, se inhibe la formación de prostaglandinas a partir del ácido araquidónico membranario de distintos tipos celulares.

Se busca inhibir la inflamación mediante la síntesis de sustancias que inhiban de manera selectiva la COX-2. De esta forma, podrían evitarse efectos asociados a la inhibición de la COX-1, que no participan Seguir leyendo “Fármacos Antiinflamatorios, Antihistamínicos y Antimicrobianos: Mecanismos de Acción y Clasificación” »

Medicamentos Antiinflamatorios No Esteroideos: Una Revisión Completa

Inflamación, Dolor y Fiebre

Inflamación

El proceso inflamatorio es la respuesta a un estímulo nocivo. Se caracteriza por vasodilatación local transitoria, incremento de la permeabilidad capilar, infiltración de leucocitos y células fagocíticas, degeneración y fibrosis del tejido.

Dolor

Los nociceptores, terminaciones periféricas de fibras aferentes primarias que perciben el dolor, pueden ser activados por estímulos como calor, ácidos o presión. Algunos componentes de la «mezcla» inflamatoria Seguir leyendo “Medicamentos Antiinflamatorios No Esteroideos: Una Revisión Completa” »

Antibióticos, AINES y Bloqueantes Neuromusculares: Guía Completa

Antiinflamatorios no Esteroides (AINES)

Los antiinflamatorios AINES tienen actividad analgésica, antiinflamatoria y antipirética.

Mecanismo de Acción

Son inhibidores de la síntesis de prostaglandinas. Los AINES inhiben la actividad de la ciclooxigenasa, que es la enzima que actúa transformando el ácido araquidónico en prostaglandinas. Existen pequeñas diferencias en la actividad inflamatoria entre los diferentes AINES. Sin embargo, existe variación en la tolerancia y la respuesta individual. Seguir leyendo “Antibióticos, AINES y Bloqueantes Neuromusculares: Guía Completa” »