Archivo de la etiqueta: aldosterona

Fisiología Médica: Transporte, Potenciales, Hormonas y Regulación

Transporte Celular y Potenciales de Membrana

  • Transporte pasivo (no requiere energía): Difusión simple (gradiente de concentración o canal) y Difusión facilitada (específico Ej: GLUT).
  • Transporte activo (requiere energía): Primario (bombas gasta ATP) y Secundario (acoplado: simporter o antiporter).
  • Influjo iones: entrada cell / Eflujo iones: salida cell.
  • Gradiente: generado por transporte y difusión iónica, interior – y exterior + (en reposo).
  • Potencial en reposo: permeable a K+ (canales de fuga) Seguir leyendo “Fisiología Médica: Transporte, Potenciales, Hormonas y Regulación” »

Fisiología Digestiva, Hormonas Suprarrenales y Tiroideas: Regulación y Acciones

Fisiología de la Secreción Gástrica

El estómago secreta diversas sustancias, incluyendo ácido clorhídrico y moco. El moco, secretado por las células superficiales, se localiza debajo del moco visible para neutralizar el ácido.

Control de la Secreción Gástrica

  1. Fase Cefálica: La inervación parasimpática a través del nervio vago estimula la secreción mediante impulsos psíquicos y sensoriales.
  2. Fase Gástrica: Las células G del antro producen la liberación de gastrina a través de la presión Seguir leyendo “Fisiología Digestiva, Hormonas Suprarrenales y Tiroideas: Regulación y Acciones” »

Fisiología Renal: Mecanismos de Reabsorción y Filtración

Fisiología Renal

1. Transporte de Agua y Cloruro

El transporte activo de Cl (y/o Na) y pasivo de agua se relaciona con el mecanismo de contracorriente que opera a nivel de:

  • Asa de Henle descendente (gruesa y delgada) para el agua.
  • Parte del asa ascendente gruesa para el Cl.

2. Regulación Hormonal de la Reabsorción

Las hormonas regulan la reabsorción de NaCl y agua de la siguiente manera:

Hiperaldosteronismo Primario y Secundario

Hiperaldosteronismo Primario

Diagnóstico

Para el diagnóstico de hiperaldosteronismo primario necesitamos que se cumplan los siguientes criterios:

  • Concentración plasmática de aldosterona alta (>15ng/dl)
  • Cociente concentración plasmática aldosterona/actividad de renina plasmática >20 (normal 4-10)

Ambos criterios deben cumplirse para el diagnóstico. Si solo está presente uno de los factores, debemos reevaluar la presencia de otros signos y síntomas como: HTA, hipopotasemia, hipomagnesemia, Seguir leyendo “Hiperaldosteronismo Primario y Secundario” »

Fisiología Renal: Filtración Glomerular, Reabsorción y Regulación

La retroalimentación tubuloglomerular es un mecanismo de regulación de la tasa de filtración glomerular-V Las nefronas yuxtaglomerulares constituyen del 70 al 80% de las nefronas-F La presión hidrostática en los capilares peritubulares es mayor que en los capilares glomerulares-F El endotelio fenestrado de la barrera de filtración del glomérulo permite el paso de proteínas, las cuales son retenidas por la membrana basal y la rejilla de filtración-V Paso de agua y solutos disueltos (excepto Seguir leyendo “Fisiología Renal: Filtración Glomerular, Reabsorción y Regulación” »