Archivo de la etiqueta: algas

Explorando el Dominio Eucarya: Protoctistas y Hongos

IV. Dominio Eucarya

1. Reino Protoctistas

  • Son las primeras células eucariotas resultantes de la endosimbiosis, no son ni plantas, ni animales, ni hongos.
  • Son generalmente unicelulares, excepto las algas que son generalmente pluricelulares.
  • Son autótrofos y heterótrofos.
  • Algunos poseen cilios, flagelos o pseudópodos.
  • Tienen reproducción sexual o asexual.

Se clasifican en:

A) Protozoos

Clasificación y Características de las Algas: Un Estudio Detallado

¿Cómo se Clasifican los Seres Vivos en Reinos?

La clasificación de los seres vivos en reinos se basa en un conjunto de características clave, que incluyen:

Observación y Clasificación de Hongos, Algas y Compuestos Vegetales: Estudio Detallado

Hongos: Diversidad y Características

Levaduras Fermentadoras

  • Saccharomyces cerevisiae: Células independientes de hongo unicelular. Proceso de división por gemación.

Trufas

  • Tuber sp.: Ascos y ascosporas.

Champiñones

  • Agaricus sp.: Laminillas pardas del basidiocarpo (seta) productoras de basidios, que a su vez producen esporas sexuales (basidiosporas).

Roya del Cereal

  • Puccinia graminis: Micelio con hifas tabicadas. Esporas de resistencia (teliosporas) del estadio otoñal de la roya.

Deuteromicetes

Microorganismos: Clasificación, Características y Procesos Biológicos

Clasificación y Características de los Microorganismos

Medios de Cultivo

Según su composición, existen:

  • Medios complejos: Sin componentes definidos (ej., caldo de carne).
  • Medios sintéticos: Con constituyentes concretos.

Según su estado físico:

  • Medios líquidos.
  • Medios sólidos: Se obtienen añadiendo sustancias como gelatina o agar-agar a los medios líquidos.

Según su utilidad:

Microfósiles Guía Completa: Tipos, Características y Aplicaciones

Microfósiles: Tipos, Características y Aplicaciones

Alveolínidos

(Cretácico Inferior – Actualidad) Las conchas de estos macroforaminíferos alcanzan varios milímetros. Presentan una pared calcítica de tipo porcelanacea (Miliolina). La concha tiene una disposición planoespiral y es fusiforme externamente. Las cámaras están subdivididas por tabiques paralelos al plano de enrollamiento, dando lugar a alveolos.

Acritarcos

Son los fósiles eucariotas más antiguos conocidos, con registros desde Seguir leyendo “Microfósiles Guía Completa: Tipos, Características y Aplicaciones” »

Explorando los Reinos de la Vida: Protoctistas, Moneras y el Mundo Microscópico

El Reino Protoctistas

El reino protoctistas agrupa organismos unicelulares y pluricelulares, con células eucariotas, sin tejidos ni órganos. Pertenecen a este reino los protozoos y las algas.

Los Protozoos

Son organismos microscópicos de forma y tamaño variable.

Características:

Estructura, Ciclos y Clasificación de Microorganismos: Virus, Bacterias, Algas, Protozoos y Hongos

Estructura, Ciclos y Clasificación de Microorganismos

Los microorganismos son entidades biológicas de tamaño microscópico que incluyen virus, bacterias, algas, protozoos y hongos. Cada uno de estos grupos presenta características únicas en cuanto a estructura, ciclo de vida y clasificación.

Virus

Los virus constan de una cabeza icosaédrica que alberga el ácido nucleico, una cola helicoidal que se contrae para inyectar el contenido, y un cuello que los separa. La placa basal al final de la Seguir leyendo “Estructura, Ciclos y Clasificación de Microorganismos: Virus, Bacterias, Algas, Protozoos y Hongos” »

Microbiología: Guía completa sobre microorganismos, tipos y aplicaciones

¿Qué es la Microbiología?

La microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos, incluyendo su composición, estructura, función y componentes celulares. Abarca diversas áreas como:

  • Morfología y Citología
  • Fisiología y Bioquímica
  • Genética
  • Patogenicidad e Inmunología (Quimioterapia, antibioticoterapia)
  • Microbiología industrial y biotecnología

¿Qué son los Microorganismos?

Son seres vivos unicelulares o pluricelulares, carentes de organización tisular, que por su pequeño tamaño Seguir leyendo “Microbiología: Guía completa sobre microorganismos, tipos y aplicaciones” »

Clasificación de los Seres Vivos: Protoctistas, Hongos y Algas

Clasificación de los Seres Vivos

Procariotas

Bacterias y algas cianofíceas.

Eucariotas

  • Reino Animal
  • Reino Fungi (Talofitas): Unicelulares o Pluricelulares
  • Protoctistas:
    • Unicelulares (Protozoos)
    • Pluricelulares (Algas Talofitas)
  • Reino Vegetal

Reino Monera

Eubacterias y Arquibacterias.

Protoctistas

Son los eucariontes más antiguos.

Protozoos

Organismos heterótrofos de una sola célula. Se encuentran en el agua y pueden transmitir enfermedades.

Tipos

Reinos de los Seres Vivos y Evolución

Reinos de los Seres Vivos

Móneras

Este reino lo forman las bacterias y las algas cianofíceas o cianobacterias (procariotas).

Bacterias

Son organismos unicelulares. En la parte exterior poseen una pared celular, por dentro y pegada a la pared está la membrana celular y en el citoplasma se encuentra el nucleoide.

Tipos de Bacterias (según su forma)
  • Esféricas (cocos)
  • Alargadas (bacilos)
  • Espiral (espirilos)
  • En forma de coma (vibrios o vibriones)
Nutrición de las Bacterias

Se dividen en dos grupos: