Archivo de la etiqueta: Alimentos

Alimentos: Clasificación y Características

Hortalizas

Las hortalizas son un amplio grupo de productos vegetales cultivados en huertas para el consumo humano. Se pueden utilizar para decorar, servir de guarnición o como plato principal.

J9TdOX+8yGUqv3NIGXwSHoeZUBf6rIUP4VPYCpthI+x21Ic4CIcd334CYL890Q7LQJMAAAAASUVORK5CYII=

Clasificación de las hortalizas:

  • De raíz: zanahoria, remolacha, rábano, nabo…
  • De tallo aéreo: apio, espárragos, cardo
  • Bulbos: puerro, ajo, cebolla
  • Tubérculos: patata
  • Verduras de hoja: lechuga, acelga, endivia, espinaca, col, escarola…
  • Hortalizas de frutos: berenjena, pimiento, calabacín, tomate, pepino…
  • Hortalizas Seguir leyendo “Alimentos: Clasificación y Características” »

Proteínas en Alimentos: Tipos, Propiedades y Métodos de Análisis

Tipos de Proteínas Presentes en los Alimentos

Proteínas Convencionales

Según su origen, las proteínas alimentarias se clasifican en:

  • Proteínas de origen animal: Proceden de fuentes animales como carne, pescado, huevos y lácteos.
  • Proteínas de origen vegetal: Se encuentran en legumbres, cereales, frutos secos y semillas.

Proteínas No Convencionales

Son proteínas que, por su origen o procesamiento, se consideran alternativas a las fuentes tradicionales:

Nutrientes Esenciales y Alimentación Saludable: Claves para una Vida Óptima

Nutrientes y Alimentación: Pilares de la Salud

1. Los Nutrientes

Alimentación: Actividad consciente y voluntaria por la cual se consumen alimentos, cuyo principal objetivo es la nutrición. Es el proceso por el cual tomamos los alimentos del exterior y los introducimos en la boca (sin masticar). La alimentación incluye la obtención, preparación e ingestión de los alimentos.

Nutrición: Conjunto de procesos inconscientes e involuntarios que lleva a cabo el organismo, por los cuales obtiene los Seguir leyendo “Nutrientes Esenciales y Alimentación Saludable: Claves para una Vida Óptima” »

Nutrición y Dietética: Conceptos Clave y Componentes Esenciales

Dietética y Nutrición

Nutrición

Concepto: Es la ciencia que estudia los alimentos y sus nutrientes, así como su acción, interacción y equilibrio respecto de la salud y la enfermedad. Se ocupa, además, de las consecuencias sociales (salud), económicas, culturales y psíquicas de los alimentos. También se puede definir como un proceso involuntario que comienza tras la ingesta de los alimentos, para obtener energía, construir y reparar las estructuras orgánicas y regular los procesos metabólicos. Seguir leyendo “Nutrición y Dietética: Conceptos Clave y Componentes Esenciales” »

Nutrientes, Alimentos y Dieta: Claves para una Alimentación Saludable

1. Los Nutrientes

– Alimentación: Actividad consciente y voluntaria por la cual se consumen alimentos cuyo principal objetivo es la nutrición. Proceso por el cual tomamos los alimentos del exterior y los introducimos en la boca (sin masticar). La alimentación incluye la obtención, preparación e ingestión de los alimentos.

– Nutrición: Conjunto de procesos inconscientes e involuntarios que lleva a cabo el organismo por los cuales obtiene los nutrientes y energía a partir de los alimentos ingeridos Seguir leyendo “Nutrientes, Alimentos y Dieta: Claves para una Alimentación Saludable” »

Virus: Características, Replicación y Transmisión en Alimentos

Virus: Características, Replicación y su Impacto en la Seguridad Alimentaria

Los virus son elementos genéticos capaces de replicarse independientemente de los cromosomas de una célula, pero exclusivamente dentro de ella. Poseen una forma infecciosa extracelular que facilita su transmisión entre hospedantes y les permite replicarse mediante un proceso destructivo para la célula huésped.

Características y Replicación Viral

En su estado extracelular, un virus se presenta como una partícula diminuta Seguir leyendo “Virus: Características, Replicación y Transmisión en Alimentos” »

Clasificación de Productos: Un Vistazo Completo a las Categorías de Bienes

Clasificación de Productos: Un Vistazo Completo

A continuación, se presenta una clasificación detallada de productos, abarcando una amplia gama de categorías:

  1. Animales Vivos
  2. Carne y Despojos Comestibles
  3. Pescados y Crustáceos, Moluscos y Demás Invertebrados Acuáticos
  4. Leche y Productos Lácteos; Huevos de Ave; Miel Natural; Productos Comestibles de Origen Animal, No Expresados Ni Comprendidos en Otra Parte
  5. Los Demás Productos de Origen Animal No Expresados Ni Comprendidos en Otra Parte
  6. Plantas Vivas Seguir leyendo “Clasificación de Productos: Un Vistazo Completo a las Categorías de Bienes” »

Bacterias Patógenas en Alimentos: Prevención y Control de Enfermedades

Bacterias Comunes y Patógenos Asociados

En el ámbito de la seguridad alimentaria, es crucial comprender las bacterias presentes en los alimentos, tanto las comunes como las patógenas:

  • Bacterias comunes (no patógenas en condiciones normales): Aerobios, Enterobacterias, E. coli, Staphylococcus aureus.
  • Patógenos: Salmonella, Listeria monocytogenes, Clostridium botulinum, Clostridium perfringens, E. coli O157:H7, Shigella, S. aureus, Bacillus cereus.

Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)

A continuación, Seguir leyendo “Bacterias Patógenas en Alimentos: Prevención y Control de Enfermedades” »

Nutrición Esencial: Preguntas y Respuestas Clave

1) ¿Cuál de los HDC no es un disacárido? GALACTOSA

2) Absorción de carbohidratos: VENA PORTA

3) Fibra insoluble en agua: LIGNINA

4) Contenido + elevado de fibra dietética: EMBARAZO

5) Alimentos de alto contenido biológico: SOJA

6) Aminoácidos limitantes de las legumbres: METIONINA

7) Aceites formados mayoritariamente por ac.grasos saturados: COCO

8) Correcta: Los triglicéridos son los más abundantes en la naturaleza

9) Vitamina hidrosoluble: VITAMINA C

10) Función ppal de la vitamina B12: ACTÚA Seguir leyendo “Nutrición Esencial: Preguntas y Respuestas Clave” »

Nutrición y Digestión: Transformación de Alimentos en Energía

En el proceso de nutrición, los alimentos se transforman y simplifican, por medio de la digestión, en sustancias sencillas: los nutrientes. Estas sustancias, transportadas por la sangre, llegan a las células, donde, utilizando el oxígeno que proporciona el aparato respiratorio, se extrae la energía que contienen. Los desechos que resultan de este proceso se eliminan de las células por medio del aparato excretor. Por tanto, tenemos la capacidad de transformar los alimentos que tomamos en nutrientes, Seguir leyendo “Nutrición y Digestión: Transformación de Alimentos en Energía” »