Archivo de la etiqueta: almidón

Guía Completa sobre Polímeros: Celulosa, Almidón, Caucho, Seda, Proteínas y Ácidos Nucleicos

Polímeros: Celulosa y Almidón

Celulosa: Es un homopolisacárido formado por monómeros iguales. Su monómero es la β-D-glucosa, que se une por enlaces β-1,4. Es insoluble.

Almidón: Es un polisacárido formado por dos polímeros: la amilosa (25%), un polímero lineal formado por 250 a 300 moléculas de α-D-glucosa unidas solo por enlaces α-1,4, y la amilopectina (75%), un polímero ramificado formado por alrededor de 1000 moléculas de α-D-glucosa unidas por enlaces α-1,4 y α-1,6.

Composición Seguir leyendo “Guía Completa sobre Polímeros: Celulosa, Almidón, Caucho, Seda, Proteínas y Ácidos Nucleicos” »

Bioquímica de Carbohidratos: Monosacáridos, Oligosacáridos y Polisacáridos

Monosacáridos

No pueden ser hidrolizados. Se clasifican según el número de átomos de carbono que tienen y por el grupo carbonilo: aldehído o cetona.

Oligosacáridos

Formados por 2 a 10 monosacáridos unidos por enlace O-glucosídico (éter).

Polisacáridos

Muchos monosacáridos. Los más importantes: almidón y celulosa.

Isomería y Estereoquímica

Carbono Anomérico

Tiene grupo funcional.

Carbono Asimétrico o Quiral

Carbono que genera estereoisomería.

Carbono Simétrico

Tiene al grupo CH2OH.

Trans

Sustituyentes Seguir leyendo “Bioquímica de Carbohidratos: Monosacáridos, Oligosacáridos y Polisacáridos” »

Quitina, Celulosa, Almidón, Glucógeno y Lípidos: Estructura y Funciones Clave

Quitina

La quitina es un polímero de aminoazúcares, como la N-acetil-glucosamina, unidas mediante enlaces β(1→4). Forman cadenas lineales dispuestas en paralelo. La quitina es el componente esencial del exoesqueleto de los artrópodos. En los crustáceos se encuentra impregnada de carbonato cálcico, lo que aumenta su dureza.

Celulosa

La celulosa es un polisacárido con función esquelética propio de los vegetales. Es el elemento más importante de la pared de las células vegetales y, por tanto, Seguir leyendo “Quitina, Celulosa, Almidón, Glucógeno y Lípidos: Estructura y Funciones Clave” »

Tubérculos: Tipos, Propiedades Nutricionales y Compuestos Bioactivos

Tubérculos

El tubérculo es la porción concerniente al tallo, engrosada en mayor o menor grado, generalmente subterránea y rica en sustancias de reserva. Se caracterizan por su alto contenido en almidón, una importante fuente de energía.

Patata

Procede de América del Sur, de la zona andina. Los españoles la descubren en el siglo XVI en lo que hoy es Perú, y traen la patata hacia Europa. Al principio, la patata se asociaba a hongos subterráneos y pensaban que era venenosa, hasta que se vio Seguir leyendo “Tubérculos: Tipos, Propiedades Nutricionales y Compuestos Bioactivos” »

Bioquímica de frutos, cereales y leguminosas: composición, propiedades y aplicaciones

Composición y propiedades de alimentos vegetales

Carbohidratos

1. Principales carbohidratos estructurales de la pared celular de los frutos: celulosa, hemicelulosa, gomas y pectina.

3. Alimentos con almidón de rápida digestibilidad: alimentos almidonosos cocidos frescos.

11. Razón por la que no se digiere la celulosa, a pesar de ser un polímero de glucosa: Su configuración anomérica del grupo hidroxilo del carbono 1 de cada residuo de glucosa.

17. Alimentos que confieren almidón de rápida digestibilidad: Seguir leyendo “Bioquímica de frutos, cereales y leguminosas: composición, propiedades y aplicaciones” »

Biomoléculas y Sistemas Biológicos: Conceptos Fundamentales

Bioelementos y Biomoléculas

Bioelementos

Se denomina bioelemento o elemento biogénico a todos los elementos químicos que, en mayor o menor proporción, forman parte de la materia viva. Es decir, son elementos químicos que intervienen en la formación de las biomoléculas. Se han identificado alrededor de 70 bioelementos, aunque de ellos, unos 25 son componentes esenciales de la materia viva, es decir, están presentes en todos los seres vivos. El resto pueden ser esenciales en algunos seres vivos Seguir leyendo “Biomoléculas y Sistemas Biológicos: Conceptos Fundamentales” »

Monosacáridos, Disacáridos y Polisacáridos: Estructura y Función

Monosacáridos

Triosas

Contienen 3 átomos de carbono. Existen 2 triosas: D-gliceraldehído y dihidroxiacetona. La dihidroxiacetona no presenta estereoisómeros, ya que no tiene carbonos asimétricos. Las 2 triosas aparecen como productos intermedios en algunas reacciones metabólicas.

Pentosas

Presentan 5 átomos de carbono. Algunas pentosas desempeñan funciones biológicas, como la D-ribosa, que es un componente fundamental de los ribonucleótidos que constituyen el ARN. Otra aldopentosa muy semejante, Seguir leyendo “Monosacáridos, Disacáridos y Polisacáridos: Estructura y Función” »

Los Glúcidos: Características, Clasificación y Funciones

LOS GLÚCIDOS

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES

Los glúcidos son biomoléculas orgánicas que están formadas principalmente por C, H y O.

Su fórmula general empírica es CnH2nOn = n(CH2O). En algunos puede variar ligeramente, lo cual hizo pensar que estaban formados por átomos de carbono hidratados y por ello se les conoce con el nombre de hidratos de carbono o carbohidratos. Hoy se sabe que no es así y por lo tanto este nombre no es correcto aunque se sigue utilizando.

Desde el punto de vista químico Seguir leyendo “Los Glúcidos: Características, Clasificación y Funciones” »

Glúcidos y Lípidos: Estructura, Clasificación y Funciones

Glúcidos

Los glúcidos, conocidos comúnmente como azúcares o hidratos de carbono, están compuestos principalmente por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O), generalmente en la proporción C1H2O1. Se clasifican en tres grupos según su complejidad:

Tipos de Glúcidos

Glúcidos: Clasificación, Estructura y Funciones Biológicas

1. Concepto de Glúcido y Clasificación

Los glúcidos son componentes esenciales de los seres vivos, desempeñando tres funciones principales:

1.1 Funciones de los Glúcidos

  1. Función energética: Fácilmente descompuestos en el metabolismo celular para obtener energía.
  2. Función estructural: Poseen la capacidad de polimerizarse y formar grandes cadenas que proporcionan soporte estructural.
  3. Función informativa o de reconocimiento: Se encuentran en la cara externa de la membrana celular, participando Seguir leyendo “Glúcidos: Clasificación, Estructura y Funciones Biológicas” »