Archivo de la etiqueta: análisis químico

Glosario de Términos y Conceptos Clave en Química Analítica

Introducción a la Química Analítica: Conceptos Fundamentales

Tema 1 – Introducción

Términos Asociados

  • Muestra: Parte representativa de la materia objeto de análisis.
  • Analito: Especie química de interés que se desea determinar.
  • Matriz: Entorno de la muestra donde se encuentra el analito.
  • Propiedad Analítica: Fenómeno observable, medible o controlable, cuya naturaleza o magnitud se relaciona unívocamente con la naturaleza o cantidad de analito. Ejemplo: la cantidad de luz absorbida por una disolución Seguir leyendo “Glosario de Términos y Conceptos Clave en Química Analítica” »

Fertirrigación y Nutrición Vegetal: Estrategias para Optimizar la Producción

Etapas del Análisis Químico y Consideraciones Clave

Muestreo y Preparación de la Muestra

La etapa inicial del análisis químico involucra varios pasos cruciales:

  • Muestreo: Recolección de la muestra.
  • Preparación:
    • Secado
    • Tamizado
    • Molienda
    • Almacenamiento

Análisis Propiamente Tal

Esta fase se centra en el análisis detallado de la muestra:

  • Análisis total
  • Análisis de fracción
  • Interpretación de resultados
  • Recomendaciones basadas en los resultados

Consideraciones Cruciales para el Muestreo

Un muestreo adecuado Seguir leyendo “Fertirrigación y Nutrición Vegetal: Estrategias para Optimizar la Producción” »

Espectroscopía de Emisión Atómica: Principios, Técnicas y Aplicaciones

Espectroscopía de Emisión Atómica

Introducción

Los métodos espectroscópicos atómicos se basan en la interacción entre la radiación y la materia. Es un método instrumental de análisis químico fundamentado en el estudio de la radiación emitida por átomos en las regiones del espectro. Al absorber energía (E), los átomos se excitan y permanecen en este estado por un tiempo muy corto. Luego, el átomo vuelve al estado fundamental emitiendo el sobrante de energía en forma de luz cuando Seguir leyendo “Espectroscopía de Emisión Atómica: Principios, Técnicas y Aplicaciones” »