Archivo de la etiqueta: anatomía

Anatomía y Función de la Articulación Temporomandibular (ATM) y Músculos Asociados

Músculo Temporal

Ubicación:

Fosa temporal

Forma:

Abanico (fibras anteriores-medias-posteriores)

Origen:

Línea temporal inferior, fosa temporal, cara profunda de la aponeurosis del temporal, cara interna del arco cigomático

Inserción:

A través de un tendón se inserta en el vértice y cara medial de la apófisis coronoides del maxilar

Relaciones:

Anatomía del Cráneo: Configuración Interna y Externa

Cráneo: Configuración Interna y Externa

Configuración Interna

La caja craneal se divide en dos regiones: la bóveda y la base. El límite entre ambas regiones está formado por un plano transversal que pasa:

  1. Por delante: Protuberancia frontal media.
  2. Por detrás: Protuberancia occipital externa.

Bóveda

Formada por el frontal (delante), los dos parietales (parte media) y la parte más elevada de la concha del occipital (detrás). En ella encontramos:

En la línea media:
  1. Cresta frontal (para la hoz del Seguir leyendo “Anatomía del Cráneo: Configuración Interna y Externa” »

Sistema Circulatorio, Excretor y Reproductor Humanos

Sistema Circulatorio

Intercambio y retorno sanguíneo

Los capilares, una vez realizado el intercambio de sustancias, confluyen en vasos mayores: las venas. La sangre circula por las venas y se dirige al corazón. Las venas que llegan al corazón por el lado derecho se agrupan en las venas cavas y desembocan en la aurícula derecha (no izquierda), mientras que las venas pulmonares desembocan en la aurícula izquierda. Las venas poseen válvulas venosas. El sistema circulatorio humano es doble y cerrado. Seguir leyendo “Sistema Circulatorio, Excretor y Reproductor Humanos” »

Anatomía y Función del Músculo Esquelético

Músculo Esquelético

Características Generales

  • Los músculos están formados por fibras musculares, las cuales se hallan reunidas en haces.
  • Se encuentran cubiertos por la aponeurosis y epimisio, que son membranas que impiden que el músculo se desplace.
  • El tejido conectivo le confiere al músculo propiedades viscoelásticas que contribuyen a la respuesta mecánica muscular.
  • Corresponden al segmento activo del aparato locomotor.
  • Son capaces de generar movimiento al contraerse y relajarse.
  • Un músculo Seguir leyendo “Anatomía y Función del Músculo Esquelético” »

Anatomía y Función de los Músculos de la Pierna y el Pie

Músculos de la Pierna y el Pie

Músculo Tibial Anterior

Origen:

  • Cóndilo externo de la tibia.
  • Dos tercios superiores de la cara externa de la tibia.
  • Membrana interósea.
  • Fascia de la pierna (fascia crural), cara anterior.
  • Porción de los tabiques intermusculares situado entre él y el extensor común de los dedos.

Inserción: En la base del primer metatarsiano y en el primer cuneiforme. Atravesando el ligamento transverso y pasando por debajo del ligamento cruciatum (retináculo de los músculos extensores Seguir leyendo “Anatomía y Función de los Músculos de la Pierna y el Pie” »

El Colon y Otros Órganos Vitales del Sistema Digestivo

El Colon

El colon continúa absorbiendo agua y nutrientes minerales de los alimentos y sirve como área de almacenamiento de la materia de desecho o heces. El colon consta de cuatro secciones:

Secciones del Colon

  1. Colon ascendente o derecho: Es la primera sección y comienza en el área de unión con el intestino delgado. La primera porción del colon ascendente se llama ciego y es donde el apéndice se une al colon. El colon ascendente se extiende hacia arriba por el lado derecho del abdomen.
  2. Colon Seguir leyendo “El Colon y Otros Órganos Vitales del Sistema Digestivo” »

Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo Superior

Cavidad Bucal

Es la cavidad que recibe la entrada de los alimentos e inicia el proceso de digestión.

Límites

  • Inferior: La mandíbula con su apófisis alveolar para los dientes y la rama ascendente para articularse con el cráneo. Está cerrada por la lengua.
  • Superior: Paladar: Apófisis palatina del maxilar + apófisis horizontal del palatino.
  • Latero-anterior: Apófisis alveolares y dientes.
  • Posterior: Comunicación con la faringe por el istmo de las fauces.

Arcada Dentaria

Realiza los siguientes tipos Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo Superior” »

Sistemas Digestivo y Respiratorio: Guía Completa

Sistema Respiratorio

Introducción

El oxígeno entra por la nariz, atraviesa la faringe, llega a los pulmones y pasa por los bronquiolos, donde se intercambia por CO2, que vuelve al aire.

El Aparato Respiratorio

Generalmente incluye tubos, como los bronquios, usados para cargar aire en los pulmones, donde ocurre el intercambio gaseoso. El diafragma, como todo músculo, puede contraerse y relajarse. Al relajarse, los pulmones, al contar con espacio, se expanden para llenarse de aire y, al contraerse, Seguir leyendo “Sistemas Digestivo y Respiratorio: Guía Completa” »

Anatomía de la Región Parotídea y Estructuras Relacionadas

Región Parotídea

La región parotídea comprende la glándula parótida y su lecho. Entre las porciones óseas que forman parte de este lecho están la rama ascendente del maxilar inferior, por delante, la apófisis estiloides por dentro y la apófisis mastoides por atrás. Estas estructuras, junto con ciertos músculos insertados en ellas, forman canales en la glándula.

La región parotídea está limitada hacia atrás por el esternocleidomastoideo y hacia abajo por el digástrico. La región Seguir leyendo “Anatomía de la Región Parotídea y Estructuras Relacionadas” »

Anatomía y Fisiología de la Piel y la Cavidad Oral

Anatomía y Fisiología de la Cavidad Oral

Tejidos Periodontales

  • Encía
  • Ligamento periodontal
  • Hueso alveolar

Tipos de Dientes

  • Incisivos: Cortar alimentos.
  • Caninos: Desgarrar alimentos.
  • Premolares: Moler o masticar alimentos.
  • Molares: Moler o masticar alimentos.

Dentición Permanente o Definitiva

  • 1 Incisivo central
  • 1 Incisivo lateral
  • 1 Canino
  • 2 Premolares
  • 3 Molares (el tercero es el cordal o muela del juicio)

Problemas de Salud Bucodental