Archivo de la etiqueta: anatomía

Músculos de la Columna Vertebral: Origen, Inserción, Inervación y Acción

Músculos Rotadores

Según la teoría de Huges, los músculos rotadores se dividen en cortos y largos:

  • Origen: Ambos se originan en las apófisis transversas de las vértebras dorsales.
  • Inserción:
    • Rotadores cortos: En las apófisis espinosas de la vértebra suprayacente.
    • Rotadores largos: En las apófisis espinosas de dos vértebras suprayacentes.
  • Inervación: Sexta rama del nervio dorsal o torácico.
  • Acción:

Anatomía y Fisiología del Ojo y el Oído: Una Visión Detallada

Anatomía y Fisiología del Ojo y el Oído

El Ojo Humano: Estructura y Función

La percepción visual involucra los órganos receptores (ojos), el centro de procesamiento de información (encéfalo) y las vías de comunicación (nervio óptico). La visión estereoscópica (tres dimensiones) se produce gracias a la fusión de dos imágenes en el cerebro.

Neurofisiología del Ojo

Capa Externa:
  1. Esclerótica: Estructura membranosa que ocupa cinco sextas partes del globo ocular, de color blanco opaco.
  2. Córnea: Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Ojo y el Oído: Una Visión Detallada” »

Anatomía Humana: Cuestionario Detallado sobre Irrigación, Fijación y Estructuras Nerviosas

Cuestionario de Anatomía

1.- Describa la irrigación de los genitales masculino y femenino por órganos.

  • Órgano femenino:

Es irrigada por ramas de las ilíacas internas, a excepción del ovario cuya irrigación proviene de la aorta abdominal. De acá provienen las arterias uterinas, vaginales, pudenda interna, vaginales internas medias propias, y arterias de la vulva.

La vulva tiene una porción pequeña que es irrigada por la arteria pudenda externa.

  • Órgano masculino:

En cuanto a los testículos, Seguir leyendo “Anatomía Humana: Cuestionario Detallado sobre Irrigación, Fijación y Estructuras Nerviosas” »

Anatomía Humana: Meso, Epiplón, Músculos, Oído Interno y Más

Anatomía Humana: Meso, Epiplón, Ligamentos y Más

Meso, Epiplón y Ligamentos en la Cavidad Abdominal

Meso: Se refiere a los repliegues del peritoneo que se forman al encontrarse con los pedículos vasculares que irrigan las vísceras. Por ejemplo, el mesogástrico (vasos que van al estómago).

Epiplón: Son los repliegues peritoneales que se dan entre dos vísceras. Un ejemplo es el epiplón menor (alrededor del estómago).

Ligamentos: Son los repliegues que se forman en vísceras abdominales que Seguir leyendo “Anatomía Humana: Meso, Epiplón, Músculos, Oído Interno y Más” »

Preguntas y Respuestas sobre Anatomía Craneal: Frontal, Etmoides, Esfenoides, Temporal y Más

Preguntas y Respuestas sobre Anatomía Craneal

Hueso Frontal

Con respecto al frontal, señale el enunciado incorrecto:

  • El canal etmoidal posterior está dirigido hacia adelante y adentro.

Con respecto al frontal, señale el enunciado correcto:

  • La escotadura supraorbitaria tiene por dentro una parte roma del arco.

Con respecto al frontal, señale el enunciado incorrecto:

  • La escotadura etmoidal con la lámina cribosa forma los conductos etmoidales.

Hueso Etmoides

Con respecto al etmoides, señale el enunciado Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas sobre Anatomía Craneal: Frontal, Etmoides, Esfenoides, Temporal y Más” »

Clasificación y Anatomía de las Plantas: Raíz, Tallo, Hoja y Flor

Clasificación y Anatomía de las Plantas

Existen dos grupos principales de plantas:

Plantas con flores

  • Las flores son los órganos reproductores de las plantas.
  • La mayoría de las plantas, como el peral o el manzano, tienen flores y se reproducen por semillas. Sus flores poseen partes masculinas y femeninas.
  • Otras plantas como el pino, el abeto o el ciprés también tienen flores que intervienen en la reproducción, aunque no todas son iguales: existen flores masculinas y femeninas separadas.
  • Generalmente, Seguir leyendo “Clasificación y Anatomía de las Plantas: Raíz, Tallo, Hoja y Flor” »

Nematodos y Anélidos: Características, Clasificación y Patologías

Nematodos: Características, Clasificación y Patologías

Características Generales de los Nematodos

  • Gusanos redondos.
  • Cuerpo sin segmentación, alargado, con cutícula resistente y tubo digestivo completo. Son animales pluricelulares.
  • Se encuentran en gran abundancia, pueden ser de vida libre en el agua, suelo y parásitos de animales y plantas.
  • Pueden alcanzar 1 metro de longitud y sus huevos son resistentes a las condiciones del medio ambiente.

Características Relevantes

Anatomía y Fisiología del Cuerpo Humano: Movimiento, Esqueleto, Músculos, Ojos, Oídos y Sistema Reproductivo

Movimiento y Estructura Ósea

MOVIMIENTO: Para poder moverse, se necesitan dos tipos de estructuras:

  • Músculos: Parte activa del movimiento que se une a los huesos.
  • Huesos: Necesarios para fijar los músculos. Son la parte inactiva del movimiento.

Esqueleto

El esqueleto es el conjunto de piezas rígidas que se unen o articulan entre sí y actúan como soporte para la inserción de la musculatura. También protegen los órganos y realizan funciones específicas como la de la médula roja, formando células Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Cuerpo Humano: Movimiento, Esqueleto, Músculos, Ojos, Oídos y Sistema Reproductivo” »

Estructura y Funcionamiento del Sistema Digestivo

Sistema Digestivo

El sistema digestivo está formado por:

  • Cavidad Oral: Formada por labios, mejillas, lengua, paladar duro y blando, dientes, periodoncio de protección y glándulas salivales.
  • Tubo Digestivo: Esófago, estómago, intestino delgado y grueso.
  • Glándulas Anexas al tubo digestivo: Páncreas, hígado y vesícula biliar.

Labios

Medicina Legal: Conceptos, Historia y Aplicaciones en el Sistema Judicial

Medicina Legal: Conceptos, Historia y Aplicaciones

La medicina legal es el conjunto de conocimientos médicos que se utilizan para la resolución de problemas biológicos humanos que están en relación con el derecho, con el fin de aportar pruebas periciales al juzgador para una mejor impartición de justicia. Destaca en la medicina legal la relación medicina-legal y siempre la de auxiliar en la impartición de justicia.

Etapas del Método Científico

El método científico es la madre de la prueba: Seguir leyendo “Medicina Legal: Conceptos, Historia y Aplicaciones en el Sistema Judicial” »