Archivo de la etiqueta: anatomía

Anatomía del Encéfalo: Estructuras y Funciones Clave

Componentes Principales del Encéfalo

  • Mesencéfalo: Tubérculos cuadrigéminos (en la parte dorsal) y los pedúnculos cerebrales (en la parte ventral y paredes laterales).
  • Cuerpo Calloso: Sustancia blanca que conecta los dos hemisferios cerebrales.
  • Corteza Cerebral: Zona superficial del cerebro, replegada formando cisuras (surcos) y circunvoluciones (pliegues).
  • Ventrículos: Cavidades en el interior del encéfalo:

Anatomía Humana: Estructuras, Regiones y Exploración Clínica

GENERALIDADES:

RAYOS X: bombardeo ánodo tusígeno con capacidad de atravesar estructuras. Atenuación de los tejidos blandos = agua; atenuación Tejidos grasos < tejidos blandos; grasas: transparentes; huesos: blancos

TC: medición indirecta de la atenuación de rayos X en varios puntos. Imágenes en rodaja

RETROSOMA:

PALPACIÓN DE LA COLUMNA:

Cardiovascular y Respiratorio: Funcionamiento y Enfermedades

Apoptosis y Necrosis

Apoptosis: Se considera como muerte celular programada, es un evento celular natural el cual también puede ser incluido por condiciones patológicas. Por ejemplo, de funciones fisiológicas normales de la apoptosis, la regresión del útero después del parto, la inmunoeliminación de células y la muerte de células nerviosas en el desarrollo si no se establecen contactos axonales y esta está implicada con lesiones inducidas químicamente.

Necrosis: Es el resultado final de Seguir leyendo “Cardiovascular y Respiratorio: Funcionamiento y Enfermedades” »

Fisiología del Sistema Respiratorio Humano: Intercambio de Gases y Ventilación

Objetivos y Mecanismos de la Respiración

1. ¿Cuáles son los objetivos de la respiración?

Los objetivos principales de la respiración son:

  • Realizar el intercambio gaseoso (captación de oxígeno y eliminación de dióxido de carbono).
  • Regulación hemostática del pH.
  • Protección contra patógenos y sustancias irritantes presentes en el aire.

2. ¿Cómo se lleva a cabo la ventilación pulmonar?

La ventilación pulmonar se realiza a través de dos fases:

Anatomía Muscular del Abdomen y Tórax: Origen, Inserción, Inervación y Función

Músculo transverso del abdomen

Origen:

  • Porción superior: Las digitaciones de la cara interna de los cartílagos costales del 7º al 9º. Las digitaciones de la cara interna de las costillas 10ª a la 12ª.
  • Porción inferior: Las tres cuartas partes anteriores del labio interno de la cresta ilíaca. El tercio externo del ligamento inguinal o arco crural o ligamento de Falopio.
  • Porción posterior: La apófisis transversa de D12. Las apófisis costiformes de L1 a L5 a través de una lámina tendinosa Seguir leyendo “Anatomía Muscular del Abdomen y Tórax: Origen, Inserción, Inervación y Función” »

Morfología y Anatomía Vegetal: Exploración de las Estructuras Clave de las Plantas

Morfología Vegetal

Tallo

El tallo es la parte del cormo que generalmente crece hacia fuera de la tierra, presenta fototropismo positivo y sostiene las hojas. Tiene su origen en la plántula de la semilla. Su función es sostener las hojas, conducir el agua y las sustancias elaboradas desde la raíz a las hojas y viceversa, y junto con la raíz, acumular las sustancias de reserva que la planta necesita.

Partes del Tallo:

Salud femenina: del periné a las ETS

El Periné

Está formado por el conjunto de partes blandas que se sitúan superficialmente al diafragma pélvico y contribuyen a cerrar caudalmente la abertura pélvica inferior. La configuración externa del periné varía de acuerdo con la posición del individuo:

De pie

El periné adopta la forma de una hendidura sagital comprendida entre los extremos proximales de ambos muslos. Estrecho y oculto, este espacio se prolonga hacia atrás con la región glútea y hacia adelante con la región púbica. Seguir leyendo “Salud femenina: del periné a las ETS” »

Anatomía de los Nervios Craneales y Músculos del Antebrazo

Nervios Craneales: Anatomía y Función

I Par: Nervio Olfatorio (Sensitivo)

Función: Sensitivo.

Origen Real: Receptores fuera del SNC, ubicados en las fosas nasales, en la mucosa olfatoria (mancha amarilla).

Descripción: Vía más primitiva, única que no pasa por el tálamo. Los nervios olfatorios atraviesan la lámina cribosa del etmoides, llegando al bulbo olfatorio donde hacen sinapsis. El bulbo se dirige posteriormente mediante el tracto olfatorio. Este tracto se divide en estrías o cintillas Seguir leyendo “Anatomía de los Nervios Craneales y Músculos del Antebrazo” »

Anatomía y Funciones de los Huesos y Articulaciones del Cuerpo Humano

Fémur: hueso largo del organismo. Epífisis proximal: cabeza del fémur (se articula con el acetábulo), cuello (une cabeza con diáfisis), trocanter mayor (se inserta el glúteo), trocanter menor (el psoas ilíaco), zona pertrocantérea (entre el mayor y menor). Epífisis distal: cóndilos (cóndilo femoral interno y externo), escotadura intercondílea, fosa intercondílea. Diáfisis: convexo, 3 caras (anterior, externa e interna), cresta áspera (en cara postero interna), hueso más resistente. Seguir leyendo “Anatomía y Funciones de los Huesos y Articulaciones del Cuerpo Humano” »

Anatomía Humana: Músculos, Huesos y Articulaciones Clave

Anatomía de Músculos, Huesos y Articulaciones

Diafragma

El diafragma es una capa muscular que separa el tórax del abdomen. Tiene forma de bóveda, con una cara cóncava y una convexa. Es una bóveda imperfecta, más elevada del lado derecho que del izquierdo.

Constitución:

  • Centro frénico: Parte central fibrosa o tendón de inserción. Tiene forma de hoja de trébol y es el lugar donde se insertan todas las fibras musculares del diafragma.

Se distinguen diferentes partes con distintos orígenes: Seguir leyendo “Anatomía Humana: Músculos, Huesos y Articulaciones Clave” »