Archivo de la etiqueta: anatomía

Anatomía del Cráneo y Estructuras Relacionadas: Un Estudio Completo

  1. ¿Cuáles son los huesos que componen el cráneo?
  2. Frontal, etmoides, esfenoides, temporal, parietal y occipital.
  3. ¿De qué está constituido el hueso etmoides?
  4. Porciones: lámina vertical, lámina horizontal y 2 laberintos etmoidales.
  5. ¿Qué elementos pasan por el conducto óptico del hueso esfenoides?
  6. El nervio óptico y la arteria oftálmica.
  7. ¿Qué forman las alas mayores y menores del hueso esfenoides por su porción anterior?
    Forman las paredes profundas de la órbita.
  8. ¿Qué sostiene la silla turca? Seguir leyendo “Anatomía del Cráneo y Estructuras Relacionadas: Un Estudio Completo” »

Anatomía, Fisiología y Bioquímica del Cuerpo Humano: Un Estudio Integral

Introducción a las Ciencias del Cuerpo Humano

La anatomía es la ciencia que estudia las estructuras corporales, su forma, tamaño y posición. La fisiología se encarga del estudio de las funciones de esas estructuras, es decir, cómo trabajan las partes del cuerpo. La patología es la rama de la medicina que analiza las enfermedades, sus causas y manifestaciones. Finalmente, la bioquímica estudia los procesos biológicos a nivel molecular.

Análisis de la Estructura Jerárquica del Organismo Humano

Niveles Seguir leyendo “Anatomía, Fisiología y Bioquímica del Cuerpo Humano: Un Estudio Integral” »

Anatomía del Miembro Superior: Huesos, Articulaciones, Músculos y Vascularización

Cintura Escapular

Segmento proximal del miembro superior formado por la clavícula y la escápula. Presenta tres regiones: anterior o axilar, media o deltoidea y posterior o escapular.

Huesos de la Cintura Escapular y el Hombro

Reproducción Humana, Sistema Nervioso y Sensorial: Anatomía y Fisiología

Reproducción Humana

El cigoto se forma por la unión de dos células sexuales o gametos a través de la fecundación. En los seres humanos hay dos tipos de gametos: los óvulos y los espermatozoides. Los órganos encargados de la reproducción son los aparatos reproductores, estructuras formadas por gametos y productoras de hormonas sexuales, que son las gónadas.

Para que la reproducción se lleve a cabo es necesario que se pongan en contacto los órganos sexuales de diferente sexo. La sexualidad Seguir leyendo “Reproducción Humana, Sistema Nervioso y Sensorial: Anatomía y Fisiología” »

El Aparato Digestivo: Un Viaje a Través del Cuerpo Humano

Sistema Digestivo Humano

Las diferentes células que forman nuestro organismo necesitan energía para trabajar y cumplir sus funciones, por ejemplo: conducción nerviosa (neuronas), contracción (fibras musculares), secreción (células glandulares), etc. Dicha energía la obtienen de los nutrientes, que son moléculas de pequeño tamaño capaces de atravesar la membrana celular. Algunos nutrientes son:

  • Hidratos de carbono (azúcares)
  • Lípidos (grasas)
  • Proteínas
  • Agua
  • Vitaminas
  • Minerales

El agua, las vitaminas Seguir leyendo “El Aparato Digestivo: Un Viaje a Través del Cuerpo Humano” »

Sistema Nervioso, Endocrino y Fisiología Humana

Sistema Nervioso

Generalidades

Sistema Nervioso Sensitivo-Motor (SN Voluntario): Responsable de la adaptación del individuo al medio que lo rodea.

Sistema Nervioso Vegetativo o Autónomo (SN Autónomo): Regula las actividades vitales inconscientes e involuntarias.

Sistema Nervioso Periférico (SNP): Recibe información del exterior que transmite al SNC, y transmite las órdenes del SNC a los órganos efectores.

Sistema Nervioso Central (SNC): Procesa, integra, almacena y responde a la información del Seguir leyendo “Sistema Nervioso, Endocrino y Fisiología Humana” »

Descifrando el Sistema Nervioso: Neuronas, Impulsos y Anatomía

Las Neuronas

Son células de forma estrellada, con un cuerpo celular que alberga el núcleo y prolongaciones más o menos numerosas que pueden ser de dos tipos: las dendritas, en número variable, que están muy ramificadas, y el axón, que es único, y consiste en una larga prolongación que se ramifica sólo al final. Los impulsos nerviosos salen de las neuronas por el axón y entran por las dendritas. Los axones están generalmente rodeados de una vaina de mielina, que es una sustancia del grupo Seguir leyendo “Descifrando el Sistema Nervioso: Neuronas, Impulsos y Anatomía” »

Anatomía Ósea Craneofacial: Preguntas y Respuestas Clave

Preguntas de Repaso: Osteología Craneofacial

Maxilar

  1. Son cavidades de las que forma el maxilar, excepto: Pterigoideas
  2. Son características de la cara medial del cuerpo del maxilar, excepto: Se articula con la cara medial del palatino
  3. Son características de la apófisis cigomática del maxilar, excepto: Su borde inferior forma el límite inferior de la hendidura vestibulocigomática
  4. Señale el enunciado incorrecto con respecto al maxilar: La cara posterior de la apófisis cigomática forma el techo Seguir leyendo “Anatomía Ósea Craneofacial: Preguntas y Respuestas Clave” »

Funcionamiento y Estructura del Sistema Nervioso: Central, Periférico y Autónomo

Sistema Nervioso Central

El tejido nervioso forma los órganos del sistema nervioso central, compuesto por la médula espinal y el encéfalo. Su función es recibir información, procesarla y elaborar una respuesta a los órganos efectores. Las estructuras de este sistema están protegidas por la columna vertebral y los huesos del cráneo. Las meninges y el líquido cefalorraquídeo también contribuyen a esta protección.

Las meninges son tres membranas que envuelven el sistema nervioso central:

Anatomía y Fisiología del Oído, Glándulas Endocrinas, Olfato y Regulación del Organismo

Oído Externo

El pabellón auricular está en una base de cartílago elástico recubierto por piel blanda. Dicha piel posee abundantes glándulas sebáceas, denominadas como vellosidad del trago, y en su parte medial posee en la arquitectura ósea. Fibras de músculo estriado que se comunican con el conducto auditivo externo, dándole firmeza y apoyo, así como cierta capacidad de movimientos en el ser humano. En el oído animal se puede apreciar dentro del estudio del órgano vestibulococlear de Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Oído, Glándulas Endocrinas, Olfato y Regulación del Organismo” »