Archivo de la etiqueta: anfibios

El Reino Animal: Cordados y Vertebrados

Cordados

Características

  • Notocorda: Poseen un eje esquelético interno, la notocorda. En los vertebrados adultos es sustituida por la columna vertebral.
  • Tubo nervioso longitudinal
  • Hendiduras faríngeas: Relacionadas con la respiración branquial.

Los cordados podrían proceder de un organismo marino primitivo. El crecimiento longitudinal del cuerpo terminó la segmentación de los músculos. En los cordados se distinguen tres subtroncos: cefalocordados, tunicados y vertebrados.

Vertebrados

Características

El Seguir leyendo “El Reino Animal: Cordados y Vertebrados” »

Desarrollo embrionario en anfibios y erizos de mar: de la segmentación a la gastrulación

Etapas del desarrollo embrionario en anfibios

Segmentación

Los huevos de anfibios suelen tener mucho vitelo, con una simetría bilateral. La mitad vegetativa tiene vitelo blanco. Periféricamente, la parte animal posee un vitelo ligeramente pigmentado (vitelo pardo).

La segmentación empieza con dos divisiones meridionales iguales. Luego viene la primera división ecuatorial, desplazada hacia el polo animal, por lo que es desigual. En este nivel (8 células), las células del polo vegetal son más Seguir leyendo “Desarrollo embrionario en anfibios y erizos de mar: de la segmentación a la gastrulación” »

Características y Clasificación de los Vertebrados

Características Generales de los Cordados

Todos los cordados presentan, en algún estadio de su ciclo vital, una notocorda, un cordón nervioso dorsal, hendiduras branquiales y una cola postanal. La notocorda es una estructura interna flexible que constituye el primer elemento de sostén de todo embrión de vertebrado.

Características de los Vertebrados

Los vertebrados, un subfilo de los cordados, se caracterizan por:

Características y Clasificación de Peces, Anfibios y Reptiles

Peces

Filo: Cordados – Notocorda – columna vertebral que aporta un eje y simetría corporales.

Subfilo: Vertebrados – poseen vértebras (alojan la médula espinal).

Subclase: Condrocitos y osteocitos.

Osificación: Proceso por el cual se forman los huesos, que se inicia desde los peces en adelante.

Peces óseos o osteocitos:

Características y Clasificación de Peces, Anfibios y Reptiles

Peces

Filo: Cordados – Notocorda – columna vertebral que aporta un eje y simetría corporal.

Subfilo: Vertebrados – poseen vértebras (alojan la médula espinal).

Subclase: Condrocitos y osteocitos.

Osificación: Proceso por el cual se forman los huesos, que se inicia desde los peces en adelante.

Peces óseos o osteocitos:

Desarrollo Embrionario en Diferentes Especies

Desarrollo Embrionario

Aristóteles

Realizó observaciones del desarrollo embrionario de los pollos, dando los primeros aportes científicos en el siglo XIV.

Harvey

Publicó trabajos sobre el desarrollo de las aves y la primera fase del desarrollo de los mamíferos. También estaba convencido de que el semen fecunda el cuerpo de la mujer, pero solo el útero puede desarrollar el feto.

Regnier de Graaf

Observó cavidades llenas de líquidos en los ovarios de los animales, pensando que eran óvulos; hoy Seguir leyendo “Desarrollo Embrionario en Diferentes Especies” »

Respiración en Vertebrados Terrestres: Evolución y Adaptaciones

Introducción

La respiración es un proceso fundamental para la vida de los animales, permitiendo la obtención de oxígeno (O2) necesario para la producción de energía celular. En la mayoría de los animales, el sistema respiratorio transporta oxígeno al sistema circulatorio para su distribución a las células. Sin embargo, en los insectos, cuyos sistemas circulatorios abiertos no permiten un transporte eficiente de sangre para actividades intensas como volar, las tráqueas compensan llevando Seguir leyendo “Respiración en Vertebrados Terrestres: Evolución y Adaptaciones” »

Guía Completa de Artrópodos y Anfibios: Características, Clasificación y Sistemas

Artrópodos: Características

  • Exoesqueleto de quitina: Poseen un exoesqueleto rígido compuesto de quitina, un glúcido que les brinda protección y soporte.
  • Patas articuladas: Sus patas están segmentadas y articuladas, lo que les permite una gran movilidad y adaptabilidad.
  • Filos: Se dividen en dos filos principales: Quelicerados (arácnidos) y Mandibulados (insectos, crustáceos, miriápodos), diferenciados por la estructura de su cavidad bucal.
  • Cuerpo metamérico: Su cuerpo está dividido en segmentos Seguir leyendo “<h2>Guía Completa de Artrópodos y Anfibios: Características, Clasificación y Sistemas</h2>” »

Sistemas circulatorios en diferentes especies

Sistema circulatorio abierto

En el SCA, el líquido bombeado por el corazón circula por vasos abiertos en un extremo que desembocan en los tejidos y en las cavidades celómicas del cuerpo, bañando así las células. En los moluscos no cefalópodos, el corazón es tabicado, está constituido por un ventrículo y una o dos aurículas y se aloja en el interior de la cavidad pericárdica. En los artrópodos, el corazón es tubular debido a un engrosamiento del vaso dorsal. La hemolinfa es bombeada Seguir leyendo “Sistemas circulatorios en diferentes especies” »