Archivo de la etiqueta: Animales

Clasificación del Reino Animal: Características y Filos

Características Generales de los Animales

Los animales son organismos heterótrofos que se alimentan por ingestión. Generalmente son móviles. Sus células carecen de pared rígida. Tienen un ciclo biológico diploide. Comparten una característica embriológica: su formación a partir de una blástula. Todos producen colágeno. Además, poseen en exclusiva un grupo de genes, el complejo Hox, que determinan el destino de cada región del cuerpo.

Clasificación de los Animales

Animales Diblásticos

Durante Seguir leyendo “Clasificación del Reino Animal: Características y Filos” »

Regulación Osmótica y Excreción en Animales: Adaptaciones al Medio Ambiente

Regulación Osmótica y Excreción en Animales

La regulación osmótica y la excreción son procesos fisiológicos vitales para mantener la homeostasis en los animales. Estos procesos varían considerablemente según el hábitat y las necesidades específicas de cada especie.

Control Neural y Neuroendocrino de la Excreción

La excreción está controlada por mecanismos neurales directos a través de los nervios parasimpáticos y por un sistema neuroendocrino. Los osmorreceptores del hipotálamo responden Seguir leyendo “Regulación Osmótica y Excreción en Animales: Adaptaciones al Medio Ambiente” »

Estructura y Diversidad Animal: De Cnidarios a Vertebrados

Organización de un Cnidario

Los cnidarios, que incluyen pólipos y medusas, comparten características estructurales básicas:

  • Pólipo:
    • Epidermis
    • Gastrodermis
    • Cavidad gastrovascular
    • Mesoglea
  • Medusa:
    • Epidermis
    • Gastrodermis (absorbe nutrientes)
    • Cavidad gastrovascular
    • Mesoglea
    • Boca (ingestión de alimentos)

Ambas formas poseen células urticantes para defensa y captura de presas.

Ciclo de Vida de un Cnidario

  1. El macho libera espermatozoides y la hembra óvulos.
  2. Se forma un huevo que se desarrolla en una blástula. Seguir leyendo “Estructura y Diversidad Animal: De Cnidarios a Vertebrados” »

Mecanismos de Defensa en Animales: Una Perspectiva Inmunológica

Barreras Defensivas Primarias

La piel y las secreciones en las aberturas y conductos de los animales constituyen las barreras defensivas primarias. La piel actúa como una barrera física infranqueable gracias a su grosor (mayor en las palmas de las manos y pies), los procesos de queratinización y descamación (que eliminan microorganismos adheridos), las secreciones de las glándulas sebáceas y sudoríparas, la flora bacteriana (que impide el desarrollo de otros microbios) y la presencia de escamas, Seguir leyendo “Mecanismos de Defensa en Animales: Una Perspectiva Inmunológica” »

Inmunología Veterinaria: Sistema Inmune, Inmunidad y Células Inmunes en Animales

Inmunología, Sistema Inmune e Inmunidad en Animales

La inmunología es una disciplina de la biología que se centra en el estudio del reconocimiento de lo propio frente a lo extraño. Esta ciencia, relativamente joven, tuvo sus inicios en 1796 con el descubrimiento de la primera vacuna por Edward Jenner, que ofrecía protección contra la viruela.

Conceptos Clave en Inmunología Animal

Inicialmente, la inmunología se enfocó en los mecanismos de defensa del organismo contra ataques externos. Posteriormente, Seguir leyendo “Inmunología Veterinaria: Sistema Inmune, Inmunidad y Células Inmunes en Animales” »

Clasificación y características de vegetales y animales

Clasificación de los Vegetales

Son seres vivos eucariotas, pluricelulares, con tejidos, pared celular y cloroplastos. Son autótrofos, realizan la fotosíntesis, proceso en el que toman moléculas sencillas como el CO2 y, usando la energía del sol, las transforman en moléculas complejas como glúcidos.

Vegetales sin Vasos Conductores

Musgos: Absorben agua y sales por todo su cuerpo, lo que les permite sobrevivir sin vasos conductores, pero les impide vivir en medios secos.

Vegetales con Vasos Conductores

Incluyen Seguir leyendo “Clasificación y características de vegetales y animales” »

Taxonomía de los Seres Vivos: Clasificación y Características

La Taxonomía es la ciencia que se preocupa de la clasificación de los seres vivos.

Reino Monera: Bacterias

Las bacterias son unicelulares procariontes.

Reino Protista

Protozoos y algas: Los protozoos son unicelulares eucariontes. Viven en ambientes acuáticos y dentro de otros seres vivos. Muchas veces habitan dentro de insectos, los que se comportan como vectores, ya que una vez que estos pican a otro animal, este se enferma; ejemplo: mal de Chagas. Las algas pueden ser pluricelulares, como el cochayuyo, Seguir leyendo “Taxonomía de los Seres Vivos: Clasificación y Características” »

Reproducción Asexual y Sexual en Plantas y Animales

Reproducción Asexual

En Organismos Unicelulares

  • Esporulación: El núcleo se divide y da lugar a nuevas células llamadas esporas, idénticas a la célula madre, que se liberan cuando se rompe la membrana original.
  • Gemación: Se reproducen mediante la formación de yemas o protuberancias sobre el individuo progenitor. Estas yemas crecen y se desarrollan hasta separarse, formando un nuevo individuo.
  • Bipartición: Comienza con la duplicación del material hereditario y el crecimiento celular. Luego, Seguir leyendo “Reproducción Asexual y Sexual en Plantas y Animales” »

Respiración y Excreción en Animales: Un Vistazo a la Fisiología Animal

Respiración en Animales

Difusión Pasiva

El paso de gases a través de las superficies respiratorias de los animales se produce mediante difusión pasiva. En el medio externo, la concentración de oxígeno es mayor que en el interior de los animales, por lo tanto, el oxígeno se difunde hacia el interior. Con el dióxido de carbono ocurre lo mismo pero a la inversa. Ofrece una concentración mayor en el interior que en el exterior del organismo, por lo que se difunde hacia el medio a través de las Seguir leyendo “Respiración y Excreción en Animales: Un Vistazo a la Fisiología Animal” »

Absorción y Biodisponibilidad de Fármacos en Animales

Proceso de Absorción de Fármacos en Animales

Liberación: El medicamento entra en el cuerpo y libera el principio activo administrado.

Disolución: Al ingerir una tableta, ésta pasa por el esófago al estómago, donde se disuelve.

Ionización: Las membranas celulares presentan resistencia al paso de moléculas ionizadas.

Absorción: La interacción de la molécula con una membrana biológica. Las características fisicoquímicas, tanto del fármaco como de la membrana, determinan el resultado del Seguir leyendo “Absorción y Biodisponibilidad de Fármacos en Animales” »