Archivo de la etiqueta: Animales

Respuestas a Estímulos en Animales: Receptores Sensoriales y Sistemas Visuales

Respuestas a Estímulos en Animales

La capacidad de obtener información del medio, interpretarla y responder de forma adecuada son funciones que comparten todos los seres vivos.

Los animales tienen la capacidad única de poder procesar los estímulos provenientes del medio, para luego poder elaborar una respuesta compleja y, muchas veces, necesaria para la supervivencia del propio ser.

Los receptores, encargados de captar los estímulos, son células sensoriales que, muchas veces, se reúnen con otras Seguir leyendo “Respuestas a Estímulos en Animales: Receptores Sensoriales y Sistemas Visuales” »

Introducción a la Biología: Digestión y Reinos

1. EJERCICIO: DIGESTIÓN DE ALIMENTOS

Plato de macarrones

El alimento es ingerido por la boca. En la boca es masticado y triturado por la dentadura. Los enlaces glucosídicos del almidón son rotos por la amilasa salival produciendo maltosa (solo se rompen parte de las moléculas de almidón). Se forma un bolo alimenticio hidratado y lubricado por la mucina que es empujado por la lengua a la faringe, de ahí pasa al esófago. Gracias a los movimientos peristálticos el bolo alimenticio llega hasta Seguir leyendo “Introducción a la Biología: Digestión y Reinos” »

El Sistema Excretor en Animales: Procesos y Adaptaciones

El Funcionamiento del Corazón en los Mamíferos

El corazón cuenta con un sistema muscular especial que le permite generar impulsos que producen su contracción rítmica (el latido o el ciclo cardíaco) y conducen estos impulsos por todo el corazón. Cada latido cardíaco se compone de dos fases: sístole y diástole.

El Ciclo Cardíaco

El ciclo cardíaco es el período que transcurre entre una contracción cardíaca y la siguiente. Un ciclo cardíaco dura menos de un segundo, aunque el ritmo puede Seguir leyendo “El Sistema Excretor en Animales: Procesos y Adaptaciones” »

Tejidos Vegetales y Animales: Una Introducción

Tejidos Vegetales

Tejidos Meristemáticos

Llamados meristemos, proceden de las células del embrión. Sus células conservan su capacidad de división y de diferenciación durante toda la vida de la planta y permiten que crezca. Las células meristemáticas son pequeñas, con pared celular delgada, núcleo grande, pocas vacuolas y no dejan espacios intercelulares.

Tipos de Meristemos:

Tejidos Vegetales y Animales: Estructura y Funciones

Tejidos Vegetales

Meristemos

Son los responsables del crecimiento de las plantas. Están formados por células pequeñas, con escasa pared celular y una gran capacidad de división, dando lugar a células de otro tipo de tejidos.

Tipos de Meristemos

El Reino Animal: Características, Clasificación y Diversidad

Características Generales

Los animales son organismos:

  • Heterótrofos: Obtienen nutrientes al consumir otros organismos.
  • Eucariotas: Sus células tienen un núcleo definido.
  • Pluricelulares: Están compuestos por múltiples células.
  • Con tejidos especializados en diferentes funciones.

Otras Características

  1. Capacidad de Movimiento:
    • Adaptan su morfología.
    • Para la búsqueda de alimento (estructura sensorial de coordinación).
  2. Reproducción Sexual:
  3. Simetría Corporal: Bilateral.
  4. Embrión Desarrollado: A partir Seguir leyendo “El Reino Animal: Características, Clasificación y Diversidad” »

Sistemas Respiratorio y Excretor en Animales: Una Guía Completa

Sistemas Respiratorio y Excretor en Animales

Respiración

Tipos de Respiración

Respiración Cutánea: Algunos animales pluricelulares pequeños y poco activos satisfacen sus necesidades de oxígeno mediante un intercambio de gases a través de la piel.

Respiración Traqueal: Intercambio de gases a través de invaginaciones tubulares de la superficie externa quitinosa del animal (insectos y artrópodos terrestres).

Respiración Branquial:

La Nutrición en Seres Vivos: Una Guía Completa

La Nutrición en Seres Vivos

Introducción

La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos toman sustancias del exterior y las transforman en materia propia o en energía.

Tipos de Nutrición

Autótrofos

Producen su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas que toman del medio. Pueden ser:

  • Fotosintéticos: Consiguen la energía de la luz del sol.
  • Quimiosintéticos: Utilizan la energía liberada de ciertas reacciones químicas.

Heterótrofos

Se alimentan de Seguir leyendo “La Nutrición en Seres Vivos: Una Guía Completa” »

Hormonas en Plantas y Animales: Coordinación y Regulación

Hormonas en Plantas

Tipos de Hormonas Vegetales

  • Auxinas: Derivadas del ácido indolacético, promueven el alargamiento del tallo y las raíces.
  • Citoquininas: Derivadas de nucleótidos, estimulan la formación de brotes.
  • Ácido abscísico: Similar a las giberelinas, pero con efectos antagónicos, provoca el envejecimiento de la planta.
  • Giberelinas: Derivadas de lípidos isoprenoides, regulan la formación de flores y frutos.
  • Etileno: Gas hidrocarburo, provoca el envejecimiento de la planta.

El Sistema Endocrino Seguir leyendo “Hormonas en Plantas y Animales: Coordinación y Regulación” »

Reproducción y Tejidos Animales

Reproducción

Reproducción asexual

Es aquella en la que los nuevos individuos se originan a partir de células somáticas del progenitor.

  1. Gemación: Formación de una evaginación pluricelular en el cuerpo del animal progenitor. (Hydra)
  2. Escisión: El organismo progenitor se divide en dos o más porciones, cada una de las cuales da un nuevo animal.

Reproducción sexual

Es aquella que ocurre mediante la fusión de dos gametos o células sexuales.

  1. Gametogénesis: Es el proceso de formación de los gametos Seguir leyendo “Reproducción y Tejidos Animales” »