Archivo de la etiqueta: Animales

Sistemas de Nutrición, Respiración y Circulación en Animales

Nutrición

Conjunto de procesos que incluye la transformación de materia en energía con el objetivo de obtener ATP para los procesos celulares. Consta de 4 fases:

Fases de la Nutrición

  1. Ingestión: Captación de alimentos del exterior.
  2. Digestión: Transformación de alimentos en nutrientes, puede ser extracelular o intracelular. Cuando un organismo está más evolucionado, la digestión es mayormente extracelular.
  3. Circulación: Hay que distribuir nutrientes y O2 para que lleguen a todas las células. Seguir leyendo “Sistemas de Nutrición, Respiración y Circulación en Animales” »

Impacto de Minerales y Vitaminas en la Reproducción Animal

Minerales y Vitaminas en la Reproducción Animal

Los minerales y vitaminas son esenciales en la reproducción animal debido a su papel crucial en el metabolismo celular.

Complejidad del Estudio

El estudio de la influencia de minerales y vitaminas en la reproducción es complejo, ya que sus efectos dependen del estado fisiológico del animal. Se han realizado investigaciones observando los resultados de excesos y deficiencias de estos nutrientes. Además, existen interacciones entre oligoelementos y Seguir leyendo “Impacto de Minerales y Vitaminas en la Reproducción Animal” »

Fisiología Animal: Digestión, Respiración y Circulación

Proceso Digestivo

Ingestión

La ingestión es la primera etapa del proceso digestivo, donde los animales obtienen alimento. Puede ser:

  • Pasiva: El animal se mantiene inmóvil y el alimento llega a él.
  • Activa: El animal captura el alimento utilizando órganos especializados como:

Reproducción Sexual de los Animales: Etapas y Características

La reproducción sexual de los animales implica 3 etapas sucesivas: formación de gametos, fecundación y desarrollo embrionario.

Formación de Gametos

El ciclo biológico de los animales se denomina diplonte porque los individuos adultos son diploides: todas sus células son diploides, excepto los gametos, que son haploides porque proceden de la meiosis gametogénica.

Gametogénesis

La gametogénesis consiste en la formación de los gametos dentro de órganos especializados, denominados gónadas, mediante Seguir leyendo “Reproducción Sexual de los Animales: Etapas y Características” »

Procesos Digestivos y Excreción en Animales

i.medio:(2ºtabla abs)

9k= 9k=

Quilo: H2O, product.rest.d la digest. y restos de alim.no diger.

Vellosidades en la mucosa intestinal del i.medio

Microvellosidades en la membrana cel. de las cel. de la mucosa

Quilomicrones: complejos lipoproteicos formados por a.grasos y glicerina situados en el int. de la mucosa y q pasan al int. de los cap.linf. finalmt.pasan los desechos al torr. sang.

El higado produc.bilis q se alacena en la v.bil. q llega por un conduc. asta la amp. de váter

Tripsina: peptidasa q actúa Seguir leyendo “Procesos Digestivos y Excreción en Animales” »

Reproducción asexual en plantas y animales

Reproducción asexual

Va a haber una gran cantidad de descendientes idénticos a la madre, variabilidad O. Y

La capacidad de adaptación será igual a la de la madre

Reproducción asexual por esporas

No hay variabilidad y son células germinales, no van a dar lugar a variabilidad genética. Plantas briofitas y briofitas, es decir helechos y musgos

Multiplicación vegetativa

A través de propágulos que se organizan a partir de células somáticas (no están especializadas en reproducción)

Propágulos

ESTOLÓN: Seguir leyendo “Reproducción asexual en plantas y animales” »

Reproducción sexual, aparatos digestivos, intercambio de gases y componentes circulatorios en animales

Reproducción sexual

La reproducción sexual implica la fecundación o unión de gametos masculino y femenino para producir un cigoto, el cual, al desarrollarse, formará una nueva planta. Para que pueda tener lugar la fecundación, en algún momento del ciclo vital ha de producirse la meiosis, división celular que reduce a la mitad la dotación cromosómica y origina células haploides a partir de células diploides.

Alternancia de generaciones en las plantas

Las plantas presentan ciclos biológicos Seguir leyendo “Reproducción sexual, aparatos digestivos, intercambio de gases y componentes circulatorios en animales” »

Estructura de células procariotas, células animales y células vegetales

Partes de una célula procariota:

  • Nucleoide: región donde se encuentra el material genético.
  • Pili: filamentos cortos de algunas bacterias. Cumplen funciones como fijar la célula, intercambiar moléculas e información genética con el exterior.
  • Flagelos: apéndices de longitud variable, permite el movimiento de las bacterias, su número y disposición varía.
  • Citoplasma: espacio interno donde se llevan a cabo los procesos metabólicos de la célula. Está compuesto por el citosol y por los ribosomas. Seguir leyendo “Estructura de células procariotas, células animales y células vegetales” »

Diversidad de organismos: procariotas, eucariotas y animales

Las procariotas

son los organismos más antiguos y más abundantes, se encuentran en todos los ambientes del planeta, incluso en los más extremos. Son unicelulares, consumen menos energía debido a su menor tamaño, lo que les permite crecer y reproducirse con mayor rapidez. No tienen un núcleo definido y su ADN es circular. Además, solo tienen ribosomas, una pared celular y pueden contener mureína. Se reproducen por bipartición (asexual).

Archea

Este dominio está formado por arqueobacterias, Seguir leyendo “Diversidad de organismos: procariotas, eucariotas y animales” »

Procesos de nutrición y respiración en animales

La nutrición en los seres vivos

La nutrición es un proceso que implica la obtención de materia del medio ambiente para ser utilizada por los seres vivos. Los animales son heterótrofos y consumen materia orgánica e inorgánica para construir y reparar sus estructuras corporales y obtener energía. Una vez que estas sustancias son metabolizadas y degradadas, los residuos son eliminados del cuerpo. Este proceso requiere la intervención de los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor. Seguir leyendo “Procesos de nutrición y respiración en animales” »