Archivo de la etiqueta: ansiolíticos

Farmacología en Odontología: Cefalosporinas, Profilaxis, Ansiolíticos y Fórmulas Comunes

Farmacología en Odontología

Cefalosporinas

Farmacodinamia: Las cefalosporinas inhiben la síntesis de la pared bacteriana al unirse específicamente a las proteínas de unión a penicilina (PBP).

Clasificación:

  • 1ª Generación: Cefalotina
  • 2ª Generación: Cefaclor
  • 3ª Generación: Cefotaxima
  • 4ª Generación: Cefepima

Contraindicaciones: Antecedentes de hipersensibilidad a las cefalosporinas y a las penicilinas.

Efectos Adversos: Reacciones de sensibilidad, rash, prurito, anafilaxia y diarrea.

Profilaxis Seguir leyendo “Farmacología en Odontología: Cefalosporinas, Profilaxis, Ansiolíticos y Fórmulas Comunes” »

Fármacos del Sistema Nervioso: Usos, Mecanismos y Efectos

Antidepresivos y Ansiolíticos

Nombre

Características

Fluoxetina

– Genera dependencia y tolerancia

Venlafaxina

– Se usa para depresión, hipotensión

Duloxetina

– Dolores neuropáticos y fibromialgias

Imipramina: Único en niños

– Se usa para trastornos bipolares

Contraindicado en menores de 18 años y en el embarazo o lactancia

Amitriptilina: Para pánico o fobia

Clomipramina: eyaculación precoz

Anfetamina

Metilfenidato

– Se usa para tratar déficit de atención

Modafilino

Agonistas y Antagonistas Serotoninérgicos

Grupo

Nombre

Características

5- Seguir leyendo “Fármacos del Sistema Nervioso: Usos, Mecanismos y Efectos” »

Características y Aplicaciones de Fármacos Clave

1. Características de los Anestésicos Generales por Vía Inhalatoria

Las características de los anestésicos generales por vía inhalatoria son:

  • Solubilidad: Son poco solubles, por eso son de acción muy rápida. La concentración administrada es similar a la que llega al SNC. A menor solubilidad, mayor rapidez de acción.
  • Potencia: Se determina con la concentración alveolar mínima (CAM). A una concentración dada del anestésico, el 50% de los pacientes no sufrirán dolor ante un estímulo doloroso Seguir leyendo “Características y Aplicaciones de Fármacos Clave” »