Archivo de la etiqueta: antibióticos

Antibióticos, Resistencia Bacteriana y la Lucha contra el VIH y Pandemias

Antibióticos: Descubrimiento, Resistencia y Desafíos

El descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming marcó un hito en la medicina. Fleming observó que un moho, identificado posteriormente como una especie de Penicillium, inhibía el crecimiento de estafilococos. Esta sustancia, que denominó penicilina, presentaba un desafío: el moho Penicillium notatum no la producía en grandes cantidades.

Howard Florey desarrolló métodos para la producción masiva de penicilina. Además, se descubrió Seguir leyendo “Antibióticos, Resistencia Bacteriana y la Lucha contra el VIH y Pandemias” »

Mecanismos de Acción y Resistencia a Antibióticos: Patógenos y Enfermedades Asociadas

Mecanismos de Acción y Resistencia a Antibióticos: Un Panorama Completo

Linezolida: Mecanismo de Acción

La linezolida es un antibiótico perteneciente a la familia de las oxazolidonas. Su mecanismo de acción consiste en la inhibición de la síntesis proteica bacteriana al impedir la formación del complejo de iniciación. Se une específicamente al sitio P de la subunidad ribosomal 50S, evitando la formación del complejo ribosoma-fMet-tRNA. Es efectivo contra bacterias Gram-positivas (+). Seguir leyendo “Mecanismos de Acción y Resistencia a Antibióticos: Patógenos y Enfermedades Asociadas” »

Tratamiento y Manejo de Infecciones Odontogénicas: Intervención Quirúrgica y Antibióticos

Tratamiento de Infecciones Odontogénicas

Intervención Quirúrgica

La resolución de una infección odontogénica ocurre, a menudo, después del correcto tratamiento farmacológico; sin embargo, en ocasiones, se estudia en combinación con el tratamiento quirúrgico. La intervención quirúrgica es un aspecto importante para el manejo de las infecciones odontogénicas. La meta de dicha intervención es la remoción de la fuente de infección, la cual se realiza a partir de la eliminación del diente Seguir leyendo “Tratamiento y Manejo de Infecciones Odontogénicas: Intervención Quirúrgica y Antibióticos” »

Mecanismos de Acción y Uso Clínico de Antimicrobianos

Clasificación de los Antimicrobianos según su Mecanismo de Acción

1. Inhibidores de la Síntesis de la Pared Celular

  • Beta-lactámicos
    • Penicilinas
    • Cefalosporinas
    • Carbapenémicos
    • Monobactámicos
  • Glucopéptidos (Vancomicina)
  • Fosfomicina
  • Cicloserina
  • Bacitracina

2. Alteraciones de la Membrana Citoplasmática

  • Polimixinas
  • Daptomicina

3. Inhibidores de la Síntesis de Proteínas

  • Estreptograminas
  • Cloranfenicol
  • Lincosamidas
  • Linezolid
  • Macrólidos
  • Tetraciclinas
  • Aminoglucósidos

Subunidad Ribosomal 50S (BAOS):

  • Macrólidos
  • Lincosamidas
  • Linezolid

4. Seguir leyendo “Mecanismos de Acción y Uso Clínico de Antimicrobianos” »

Distribución, Mecanismos de Acción y Toxicidad de Fármacos: Antibióticos, AINES y Flúor

Distribución de Fármacos en Sangre y Tejidos

La distribución del fármaco (F) absorbido en el plasma puede presentarse de forma libre o asociado a proteínas plasmáticas (Pp). No todos los fármacos se asocian a proteínas plasmáticas, pero algunos sí lo hacen. Se produce una reacción en la que se unen el fármaco y la proteína plasmática, que es saturable. Solo una parte del fármaco se unirá a las proteínas plasmáticas y esta fracción no podrá salir a los capilares. La albúmina Seguir leyendo “Distribución, Mecanismos de Acción y Toxicidad de Fármacos: Antibióticos, AINES y Flúor” »

Fármacos, Sobreentrenamiento y Dopaje: Riesgos y Precauciones en el Deporte

Fármacos y Deporte: Precauciones y Riesgos

FÁRMACOS: Si una persona toma Ácido Acetilsalicílico, ¿qué factores perjudiciales debe controlar?

El ácido acetilsalicílico puede aumentar la PAS (Presión Arterial Sistólica) durante el ejercicio, incluso en individuos sanos, y alterar el flujo sanguíneo durante el ejercicio en posición erguida. La aspirina inhibe la prostaciclina, que posee propiedades vasodilatadoras, y por lo tanto, puede aumentar la TA (Tensión Arterial) en el ejercicio. Seguir leyendo “Fármacos, Sobreentrenamiento y Dopaje: Riesgos y Precauciones en el Deporte” »

Clasificación y Mecanismos de Acción de los Antibióticos

Clasificación de los Antibióticos

Según su Efecto

  • Bactericidas: Destruyen las bacterias.
  • Bacteriostáticos: Inhiben el crecimiento bacteriano. El microorganismo permanece viable y puede volver a multiplicarse una vez suspendido el antibiótico. Ejemplos: Macrólidos (eritromicina, claritromicina, azitromicina), Sulfamidas, Tetraciclinas, Cloranfenicol.

Interacciones entre Antibióticos

Salud Integral: Prevención, Defensa y Tratamiento de Enfermedades

Salud y Enfermedad

Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo como la ausencia de enfermedad.

Enfermedad: Alteración del estado de salud, pérdida transitoria o permanente del estado físico, psíquico o social.

La Medicina Preventiva: Prioridad en la Prevención de Enfermedades

La tendencia en medicina es otorgar una especial atención a la prevención de enfermedades para evitar su aparición. Se considera más prioritario preservar una buena salud que descuidarse y confiar Seguir leyendo “Salud Integral: Prevención, Defensa y Tratamiento de Enfermedades” »

Mecanismos de Acción de los Antimicrobianos

1. Inhibidores de la Síntesis de la Pared Celular

  • Beta-lactámicos:
    • Penicilinas
    • Cefalosporinas
    • Carbapenémicos
    • Monobactámicos
  • Glucopéptidos:
    • Vancomicina
  • Otros:
    • Fosfomicina
    • Cicloserina
    • Bacitracina

2. Alteraciones en la Membrana Citoplasmática

  • Polimixinas
  • Daptomicina

3. Inhibidores de la Síntesis de Proteínas

  • Aminoglucósidos
  • Tetraciclinas
  • Macrólidos
  • Lincosamidas
  • Cloranfenicol
  • Estreptograminas
  • Linezolid

4. Interferencia en la Síntesis de ARN y ADN

  • Quinolonas
  • Metronidazol
  • Rifampicina

5. Inhibidores de las Vías Metabólicas

  • Sulfonamidas
  • Trimetoprim

Definiciones

Endocarditis Infecciosa: Etiología, Diagnóstico y Tratamiento

La endocarditis bacteriana subaguda (EBS) es causada principalmente por estreptococos viridans, estreptococos microaerofílicos y anaerobios, estreptococos no enterocócicos del grupo D y enterococos, y menos frecuentemente por Staphylococcus aureus, S. epidermidis y especies de Haemophilus. Suele afectar válvulas anormales después de bacteriemias asintomáticas originadas por encías infectadas o los tractos GU o GI.

La endocarditis bacteriana aguda (EBA) es causada principalmente por S. aureus, Seguir leyendo “Endocarditis Infecciosa: Etiología, Diagnóstico y Tratamiento” »