Archivo de la etiqueta: antibióticos

Fármacos y Tratamientos: Mucolíticos, Broncodilatadores, Antisecretores y Más

Mucolíticos y Broncodilatadores

Mucolíticos

Cuando se produce un incremento de las secreciones y estas son espesas (como en la EPOC), se adhieren a las paredes bronquiales y son difíciles de eliminar solo con la tos. En estos casos, se utilizan mucolíticos y se aumenta la humidificación (con agua). Un ejemplo es la acetilcisteína.

Broncodilatadores y Fármacos Antiasmáticos

Los fármacos antiasmáticos se dividen principalmente en:

Antibióticos: Clasificación, Mecanismos de Acción y Efectos Adversos

Inhibidores de la Síntesis de Proteínas

Tetraciclinas (Tetraciclina, Doxiciclina, Minociclina)

Mecanismo de acción (MA): Inhiben la síntesis de proteínas al fijarse a la subunidad ribosomal 30S. Bloquean la fijación del aminoacil ARNt al sitio aceptor del complejo ARNm-ribosoma, impidiendo la adición de nuevos aminoácidos a la cadena peptídica en crecimiento.

Reacciones adversas (RA):

Mecanismos de Acción de Antibióticos: Inhibición de la Síntesis Proteica

Inhibidores de la Síntesis de ARN

Los antibióticos que inhiben la síntesis de ARN (ácido ribonucleico) provocan la muerte bacteriana. Se clasifican en dos tipos principales:

  • Los que alteran el funcionamiento de la ARN polimerasa (como la Rifamicina B).
  • Los que interaccionan con los ribosomas.

Rifamicina B

La Rifamicina B es un antibiótico que inhibe la acción de la ARN polimerasa. Es un compuesto natural complejo. Su mecanismo de acción consiste en unirse a la subunidad beta de la ARN polimerasa, Seguir leyendo “Mecanismos de Acción de Antibióticos: Inhibición de la Síntesis Proteica” »

Penicilinas y Cefalosporinas: Tipos, Usos y Resistencia Bacteriana

Penicilinas Resistentes a la Penicilinasa

Isoxazolilpenicilinas

  • Tres penicilinas semisintéticas: oxacilina, cloxacilina y dicloxacilina.
  • Todas son relativamente estables en medio ácido y resistentes a la degradación por penicilinasa.

Propiedades Farmacológicas

  • Inhibidores potentes de muchos estafilococos productores de penicilinasa.

Nafcilina

  • Penicilina semisintética eficaz contra las infecciones causadas por S. aureus.

Aminopenicilinas: Ampicilina, Amoxicilina y Congéneres

Clasificación y Uso Clínico de Antibióticos Betalactámicos, Macrólidos, Quinolonas y Otros

Antiinfecciosos

Penicilinas

El anillo betalactámico es necesario para la actividad biológica de las penicilinas. Este anillo también está presente en la estructura de las cefalosporinas, ambos grupos denominados betalactámicos.

Mecanismo de Acción

Inhiben la síntesis de la pared bacteriana de los gérmenes susceptibles, efecto que se debe a su unión con receptores enzimáticos conocidos como P.B.P. (proteínas de unión a penicilina), transpeptidasas o carboxipeptidasas. Son bacteriolíticas. Seguir leyendo “Clasificación y Uso Clínico de Antibióticos Betalactámicos, Macrólidos, Quinolonas y Otros” »

Fármacos Oftálmicos: Tipos, Usos y Efectos

Antialérgicos de Acción Múltiple

  • Nedocromilo: Inhibidor de mastocitos y eosinófilos, actúa sobre la picazón e irritación. Dosis: 1×2.
  • Ketotifeno (0,025%): Inhibidor de la formación de leucotrienos, acción rápida. Dosis: 1×2.
  • Olopatadina (0,1%): Bloquea la liberación de TNF, activo sobre la picazón y enrojecimiento. Dosis: 1×2.
  • Epinastina (0,05%): Impide la formación de mediadores de la inflamación, rápida acción sobre la picazón y enrojecimiento, buena tolerancia. Dosis: 1×2.

Antihistamínicos

Inhiben Seguir leyendo “Fármacos Oftálmicos: Tipos, Usos y Efectos” »

Clasificación y Mecanismos de Acción de los Antimicrobianos

Antimicrobianos: Definición y Clasificación

Un antimicrobiano es una sustancia capaz de actuar sobre los microorganismos (MO), inhibiendo su crecimiento o destruyéndolos. Dentro de esta categoría, encontramos a los antibióticos, sustancias producidas por el metabolismo de seres vivos, como hongos microscópicos y bacterias, que poseen la propiedad de inhibir el crecimiento o destruir otros microorganismos.

Los antibióticos, específicamente, son antimicrobianos que actúan sobre bacterias. Son Seguir leyendo “Clasificación y Mecanismos de Acción de los Antimicrobianos” »

Antibióticos Betalactámicos: Mecanismos, Clasificación y Uso Clínico

Los antibióticos betalactámicos son antimicrobianos ampliamente utilizados que comparten una estructura y mecanismo de acción comunes. Su principal función es inhibir la síntesis de peptidoglucanos en la pared celular bacteriana.

Clasificación de los Betalactámicos

Penicilinas

Antibióticos y VIH/SIDA: Mecanismos, Resistencia y Tratamiento

Antibióticos

Definiciones

  1. Antagonismo de criaturas vivas. (Vuillemin, 1889)
  2. Sustancias producidas por microorganismos con acción antagonística sobre el crecimiento o vida de otros, en altas diluciones. (S.A. Waksman, 1942)

Características

  • Bajo peso molecular (PM)
  • Inhiben o matan bacterias
  • La mayoría producidos por microorganismos como Actinomycetes (Streptomyces) y hongos
  • Acción exclusivamente sobre bacterias, sin toxicidad para células animales

Unión

Bienestar y Enfermedades: Claves para la Salud

Salud y Bienestar

Salud: Completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad.

Calidad de vida: Grado de bienestar físico, mental y social. Depende de factores genéticos y sociales.

Esperanza de vida: Promedio de años que debería vivir una persona sin cambiar las condiciones sociales y sanitarias, en buen estado de salud (84 años).

Enfermedades

Enfermedad: Mal funcionamiento de una parte del cuerpo.

Tipos de Enfermedades

Según Aparición y Desaparición

Agudas: Aparecen Seguir leyendo “Bienestar y Enfermedades: Claves para la Salud” »