Archivo de la etiqueta: antígenos

Respuesta Inmune: Inflamación y Mecanismos de Defensa Específicos

– La Respuesta Interna No Específica: El Proceso Inflamatorio

La inflamación es la primera respuesta de los tejidos infectados frente a los microbios invasores. En la inflamación participa la piel, el tejido conjuntivo, los vasos sanguíneos y algunas células inmunocompetentes de acción fagocitaria: monocitos y granulocitos neutrófilos. Su finalidad es aislar y destruir los gérmenes impidiendo que la infección se extienda. Se producen tres acontecimientos principales:

Antígenos, Anticuerpos y la Respuesta Inmunitaria: Una Guía Completa

Antígenos y Anticuerpos

Antígenos

Son sustancias que desencadenan una respuesta inmunitaria. Generalmente, son macromoléculas extrañas al organismo. También pueden actuar como antígenos moléculas de otro individuo de la misma especie (isoantígenos), como las mucoproteínas del sistema ABO sanguíneo humano, y moléculas del propio animal (autoantígenos), produciendo autoinmunidad. El sistema inmunitario reconoce y diferencia las moléculas propias de las extrañas.

Los antígenos presentan Seguir leyendo “Antígenos, Anticuerpos y la Respuesta Inmunitaria: Una Guía Completa” »

Mecanismos de Defensa del Cuerpo Humano: Barreras y Tipos

Barreras No Específicas

Son congénitas, nacemos con ellas y no discriminan entre organismos patógenos y los que no. No tienen memoria, lo que implica que no reconocen antígenos y no se refuerzan tras una infección.

La Piel

Es una barrera tanto mecánica como química. La función de barrera química depende de dos glándulas: sebáceas y sudoríparas. Ambas segregan fluidos que le dan a la piel un pH ligeramente ácido, que es muy eficaz contra cualquier germen externo, por ejemplo: estafilococos Seguir leyendo “Mecanismos de Defensa del Cuerpo Humano: Barreras y Tipos” »

Respuesta Inmune: Antígenos, Anticuerpos y Mecanismos de Defensa

Los Antígenos

Son sustancias ajenas al organismo capaces de desencadenar una respuesta inmune. Se clasifican en:

  • Heteroantígenos: Pertenecen a otra especie distinta de la humana.
  • Isoantígenos: Proceden de otro individuo de la misma especie.
  • Autoantígenos: Macromoléculas del propio organismo a las que el sistema inmunitario reconoce como extrañas y considera como antígenos.

Los Anticuerpos

Son moléculas producidas por los linfocitos B como respuesta a la presencia de un antígeno y destinadas a Seguir leyendo “Respuesta Inmune: Antígenos, Anticuerpos y Mecanismos de Defensa” »

Defensas del Organismo: Innatas y Adquiridas

Defensas Inespecíficas o Mecanismos Innatos

Los mecanismos innatos, presentes de forma natural en el organismo, evitan la invasión de microorganismos. Se dividen en dos tipos: los que impiden la entrada del agente invasor y los que lo combaten una vez dentro.

Mecanismos Innatos Externos

Sistema Inmunitario: Defensas del Organismo y Tipos de Respuesta

1. Inmunología

Estudia todos los mecanismos fisiológicos que se encargan de defender la integridad biológica del organismo, reconocer lo extraño y destruirlo.

2. Mecanismos Defensivos del Organismo

2.1. Defensas Externas

1ª línea defensiva que impide que los gérmenes entren dentro del cuerpo. Actúan sobre cualquier tipo de germen. Hay 3 tipos:

El Sistema Inmunitario: Defensas y Respuestas

1. Concepto y Tipos de Inmunidad

La función del sistema inmunitario es proteger al organismo de las agresiones de otros seres vivos, como de las células propias alteradas. Existen dos tipos de defensas:

1.1. Defensas Innatas o Inespecíficas

Son mecanismos generales que protegen el cuerpo de muchos patógenos. Así, la piel actúa como una barrera impidiendo que los microorganismos patógenos penetren en el organismo.

1.2. Defensas Adquiridas o Específicas

Se dirigen hacia un determinado microorganismo. Seguir leyendo “El Sistema Inmunitario: Defensas y Respuestas” »

Sistema Inmunitario: Componentes, Acción y Defensas

Inmunología

La inmunología se ocupa del estudio del reconocimiento de lo propio frente a lo extraño, desencadenando respuestas inmunitarias. Estudia la defensa del organismo frente a ataques externos, los procesos de transformación de células sanas en células tumorales, las enfermedades autoinmunes, las alergias y los fenómenos de rechazo que aparecen en los trasplantes. El sistema inmune es un sistema difuso constituido por un gran número de órganos y tejidos diseminados por todo el cuerpo. Seguir leyendo “Sistema Inmunitario: Componentes, Acción y Defensas” »

Inmunología: Conceptos Fundamentales y Mecanismos de Defensa

Introducción a la Inmunología

Definiciones Clave

Alergia y Anafilaxia: Procesos de hipersensibilidad que implican respuestas inmunitarias exageradas ante un antígeno, causando inflamaciones y lesiones en los tejidos. La anafilaxia es una forma más grave de reacción alérgica.

Inmunodeficiencia: Respuesta inmunológica inadecuada originada por un defecto en el sistema inmunitario, que provoca la pérdida del estado de protección ante patógenos. Existen inmunodeficiencias primarias (congénitas) Seguir leyendo “Inmunología: Conceptos Fundamentales y Mecanismos de Defensa” »

Introducción a la Inmunología: Conceptos Fundamentales y Tipos de Inmunidad

¿Qué es la Inmunología?

Ciencia que estudia la respuesta de defensa desarrollada por el individuo hacia cuerpos extraños.

¿Quiénes fueron los primeros en descubrir y trabajar con la inmunología y evitaban la aparición de la viruela haciendo ingestos de costras?

Turcos y japoneses.

¿Quién es el padre de la inmunología y de la vacunación?

Edward Jenner.

¿Quién creó la vacuna contra el cólera?

Luis Pasteur.

Características de la Respuesta Inmune

Especifica: Reacciona a un antígeno específico. Seguir leyendo “Introducción a la Inmunología: Conceptos Fundamentales y Tipos de Inmunidad” »