Archivo de la etiqueta: aparato de Golgi

Biología Celular: Orgánulos, Procesos Celulares y Citoesqueleto

Mitocondrias y Plastos

1. ¿Qué son y cómo se originaron las mitocondrias?

La mitocondria es un orgánulo celular con doble membrana y genoma propio, ya que evolucionó a partir de procariotas que vivían en células más grandes.

2. ¿Cuáles son los compartimentos de las mitocondrias?

  • Matriz mitocondrial
  • Membrana interna
  • Espacio intermembrana
  • Membrana externa

3. Cita las funciones de las mitocondrias.

En las mitocondrias, además de darse lugar las oxidaciones respiratorias:

  1. Oxidación de carbohidratos Seguir leyendo “Biología Celular: Orgánulos, Procesos Celulares y Citoesqueleto” »

Aparato de Golgi: Estructura, Tipos de Vesículas y Funciones Celulares

APARATO DE GOLGI

1) Estructura del Golgi

El aparato de Golgi es un orgánulo membranoso constituido por un conjunto de sáculos aplanados o cisternas, delimitados por una unidad de membrana, y vesículas asociadas. Los sáculos se agrupan en pilas de 5 a 10 unidades que se denominan dictiosomas, los cuales suelen presentar una superficie cóncava y otra convexa, y están conectados entre sí. Las cavidades están delimitadas por una membrana unitaria y están llenas de fluido. En el aparato de Golgi Seguir leyendo “Aparato de Golgi: Estructura, Tipos de Vesículas y Funciones Celulares” »

Explorando la Célula Eucariota: Orgánulos Membranosos y sus Funciones

La Célula Eucariota: Orgánulos Membranosos

1. Tipos de Orgánulos Membranosos: Los orgánulos con membrana crean compartimentos en el citoplasma, lo cual es crucial para la eficacia celular al asignar espacios específicos para cada función. Se dividen en dos grupos principales:

Lisosomas: Tipos, Funciones y Proceso de Síntesis

La Digestión Celular

La digestión es la función que realiza el aparato digestivo, la cual comprende la captura e ingestión de los alimentos, la transformación de los alimentos en nutrientes asimilables por las células, la absorción de dichos nutrientes y la eliminación de las sustancias de desecho.

Tipos de Digestión

Sistemas de Endomembranas en Células Eucariotas: Estructura, Funciones y Tipos de Orgánulos

Sistemas de Endomembranas en Células Eucariotas

Las **células eucariotas**, además de tener una **membrana plasmática** que las rodea, tienen membranas internas que definen compartimentos intracelulares u **orgánulos membranosos**. Algunos de estos orgánulos son el retículo endoplasmático liso (REL) y rugoso (RER), el aparato de Golgi, los lisosomas, los peroxisomas y las vacuolas. Otros orgánulos membranosos con doble membrana son las mitocondrias y los cloroplastos.

Retículo Endoplasmático Seguir leyendo “Sistemas de Endomembranas en Células Eucariotas: Estructura, Funciones y Tipos de Orgánulos” »

Características y Funciones de los Organelos en Células Eucariotas

Membrana Plasmática

Características

La membrana constaría de una bicapa de lípidos en la cual las proteínas se hallarían «sumergidas», asomando hacia uno, otro o ambos lados.

Funciones

La membrana plasmática efectúa el control cualitativo y cuantitativo de la entrada y salida de sustancias. Como consecuencia de la captación selectiva de nutrientes y de la excreción de desechos que lleva a cabo, la membrana plasmática contribuye a determinar la composición del citoplasma. Es una membrana Seguir leyendo “Características y Funciones de los Organelos en Células Eucariotas” »

Exploración de los Organelos Celulares: Retículo Endoplasmático, Aparato de Golgi, Lisosomas, Cloroplastos y Mitocondrias

Retículo Endoplasmático

Descubierto por Palade y Porter en 1950

Se trata de un entramado membranoso compuesto por túbulos, sáculos y cisternas que recorren el citoplasma. Conecta con la membrana plasmática y con la nuclear. En el interior del retículo queda un espacio denominado LUMEN.

Existen dos tipos de retículo: rugoso y liso.

Retículo Endoplasmático Rugoso

Estructuralmente, está formado por túbulos alargados y paralelos entre sí, asociados a vesículas grandes. Presenta una superficie Seguir leyendo “Exploración de los Organelos Celulares: Retículo Endoplasmático, Aparato de Golgi, Lisosomas, Cloroplastos y Mitocondrias” »

Exploración de los Organelos Celulares y el Ciclo Celular

Organelos Celulares

Cloroplastos

Los cloroplastos son los orgánulos celulares que, en los organismos eucariontes fotosintetizadores, se ocupan de la fotosíntesis. Están limitados por una envoltura formada por dos membranas concéntricas y contienen vesículas, los tilacoides, donde se encuentran organizados los pigmentos y demás moléculas que convierten la energía luminosa en energía química, y la clorofila, compuesto esencial de los cloroplastos.

Funciones:

El Citoesqueleto y Otros Orgánulos Celulares: Una Exploración Detallada

El Citoesqueleto

El citoesqueleto es una especie de esqueleto interno que poseen todas las células eucariotas (falta en las procariotas). Está formado por una compleja red de filamentos proteicos que se extienden por todo el hialoplasma. Estos filamentos son de tres tipos: microfilamentos de actina, microtúbulos y filamentos intermedios. El citoesqueleto es el responsable de la forma de la célula, de su organización interna y de sus movimientos.

Microfilamentos de Actina

Son los filamentos más Seguir leyendo “El Citoesqueleto y Otros Orgánulos Celulares: Una Exploración Detallada” »

Orgánulos Celulares: Estructura y Función

1. Retículo Endoplasmático

Está formado por un conjunto de membranas que limitan cavidades cerradas o cisternas de distintas formas: sáculos aplanados, vesículas globulares o tubos de aspecto sinuoso que delimitan un espacio interno, lumen o espacio cisternal contenido en el interior del retículo endoplasmático y el espacio citosólico en el exterior del retículo. Estas cavidades se comunican a menudo entre ellas y forman una red (retículo = pequeña red) característica de las células Seguir leyendo “Orgánulos Celulares: Estructura y Función” »