Archivo de la etiqueta: Aparato digestivo

Anatomía y Fisiología del Aparato Digestivo y Respiratorio

Aparato Digestivo: Anatomía y Función

El aparato digestivo está formado por:

  • Tubo digestivo: boca, esófago, faringe, estómago, intestino delgado, intestino grueso, ano.
  • Glándulas accesorias: glándulas salivales (boca), glándulas gástricas (estómago), glándulas intestinales, páncreas e hígado.

La digestión es el proceso por el cual los alimentos son transformados en nutrientes para que las células realicen las funciones vitales.

Procesos en la Boca

La digestión comienza en la boca, donde Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Aparato Digestivo y Respiratorio” »

Compendio de Esplacnología, Aparato Digestivo y Respiratorio en Bovinos

Esplacnología, Aparato Digestivo y Respiratorio en Bovinos

Esplacnología

1. La esplacnología estudia:

R: Las vísceras.

Aparato Digestivo

2. El razamiento en el bovino de las pinzas y extremos se produce respectivamente:

R: 5-6 años y 8-9 años.

3. El tapizado del aparato digestivo desde adentro hacia fuera es:

R: Mucosa – Muscular de la mucosa – Submucosa – Muscular – Serosa.

4. Las funciones que desempeñan la cavidad bucal son:

R: Prensión – Masticación – Insalivación – Formación del bolo alimenticio Seguir leyendo “Compendio de Esplacnología, Aparato Digestivo y Respiratorio en Bovinos” »

Fisiología Humana: Aparatos y Sistemas del Cuerpo

El Aparato Digestivo

El alimento viaja por un tubo continuo y hueco que recorre el organismo en dirección longitudinal, desde la boca hacia el ano. A través de ese tubo, el alimento se tritura, se mezcla, se revuelve y se baña con una serie de sustancias químicas con el fin de extraer y absorber los nutrientes, expulsando así los residuos que no son digeribles.

Por tanto, la digestión requiere de acciones coordinadas de un conjunto de órganos que forman el canal alimentario y también consta Seguir leyendo “Fisiología Humana: Aparatos y Sistemas del Cuerpo” »

Nutrición Heterótrofa en Animales: Digestión, Absorción y Excreción

Nutrición Heterótrofa en Animales

La nutrición heterótrofa es característica de los animales y se define por la necesidad de ingerir materia orgánica ya elaborada en forma de alimentos, dado que son incapaces de sintetizarla a partir de materia inorgánica.

Procesos de la Nutrición

Los procesos implicados en la nutrición heterótrofa son:

Procesos Biológicos Esenciales: Digestión, Respiración, Circulación y Excreción

Aparato Digestivo

El aparato digestivo se encarga de transformar los alimentos en sustancias más simples que puedan ser utilizadas por las células del cuerpo. Este proceso se divide en cuatro etapas:

Desarrollo Embrionario de los Aparatos Respiratorio y Digestivo: Desde la Formación hasta la Maduración

Aparato Respiratorio – Embriología

Origen y Desarrollo Inicial

  • Origen: El aparato respiratorio se origina del intestino anterior (endodermo).
  • Yema pulmonar: Se desarrolla en la 4ª semana, brotando de la parte distal del intestino anterior.
  • Formación de bronquios primarios: Los bronquios primarios surgen en la 5ª semana y se dividen en bronquios secundarios.

Fases de Desarrollo

  1. Fase Pseudoglandular (5-17 semanas):

Explorando el Cuerpo Humano: Sistemas y Funciones

Músculos del Cuerpo

Músculos de la Pelvis: Cuádriceps (Vasto interno, externo, recto anterior y crural), Glúteo (Mayor, mediano y menor), Psoas iliaco, Semimembranoso, Semitendinoso, Bíceps femoral.

Músculos de la Pierna: Gemelos (interno y externo), Sóleo, Tibial (anterior y posterior), Poplíteo, Tendón de Aquiles.

Músculos del Pie: Lumbricales, Interóseos (dorsales y plantares), Extensor corto y largo del dedo pulgar, Abductor de los dedos, Extensor largo y peroneo.

Tipos de Músculo: Estriado/ Seguir leyendo “Explorando el Cuerpo Humano: Sistemas y Funciones” »

El Sistema Digestivo Humano: Un Viaje desde el Bocado hasta el Nutriente

El Sistema Digestivo Humano

Para llevar a cabo la nutrición, trabajan de forma coordinada cuatro sistemas: el digestivo, el respiratorio, el circulatorio y el excretor.

Funciones de los Sistemas en la Nutrición

Anatomía y Diagnóstico por Imagen del Aparato Digestivo

Anatomía del Aparato Digestivo

Esófago

Conducto muscular que se extiende desde la orofaringe al estómago. Recorre la parte inferior del cuello desde la 6ª vértebra cervical, situándose entre la tráquea y la columna vertebral; continúa por dentro de la cavidad torácica en la parte posterior del mediastino; y al final atraviesa el diafragma por el hiato esofágico, penetrando en la cavidad abdominal, donde se continúa con el estómago a la altura de la 11ª vértebra dorsal. Mide unos 25 cm, Seguir leyendo “Anatomía y Diagnóstico por Imagen del Aparato Digestivo” »

Embriología del aparato digestivo: Desarrollo y formación

Embriología del Aparato Digestivo

El aparato digestivo se desarrolla a partir del intestino primitivo, el cual se forma por la incorporación de una porción del saco vitelino al embrión, como consecuencia del plegamiento céfalo-caudal y lateral.

Endodermo en el Intestino Primitivo

El tubo digestivo está revestido por endodermo (revestimiento epitelial). El músculo, peritoneo y tejido conectivo se originan del mesodermo esplácnico.

División del Tubo Digestivo