Archivo de la etiqueta: Aparato digestivo

Organización de la Vida, Nutrición y Aparato Digestivo: Fundamentos Biológicos

Organización de la Vida

La célula es la unidad fundamental de la vida. Es sencilla y capaz de realizar las funciones de un ser vivo: crecer, nutrirse y reproducirse. Existen diferentes tipos de células según sean más o menos complejas.

Células Procariotas

Procariota: pro- (anterior) y –carionte (núcleo). Fueron las primeras en surgir en la Tierra. No tienen núcleo y su material genético está libre en el citoplasma.

Células Eucariotas

Eucariota: eu- (verdadero) y –carionte (núcleo). Son células Seguir leyendo “Organización de la Vida, Nutrición y Aparato Digestivo: Fundamentos Biológicos” »

El proceso digestivo humano

El Aparato Digestivo

La Nutrición Humana

Para que las células de nuestro organismo puedan utilizar los nutrientes se necesitan varios procesos:

  • Obtención de los nutrientes a partir de los alimentos.
  • Distribución de dichos nutrientes por todo el organismo.
  • Expulsión al exterior de los desechos originados por la actividad de nuestras células.

Aparatos que Intervienen

Aparato digestivo: Introduce los alimentos en el organismo y obtiene de ellos los nutrientes.

Aparato respiratorio:

Aparato Digestivo y Respiratorio: Nutrición Humana

Aparatos Implicados en la Nutrición

La nutrición es un proceso complejo en el que participan diferentes aparatos de nuestro cuerpo:

  • Aparato digestivo: se encarga de digerir los alimentos y convertirlos en sustancias más simples, que pasan a la sangre y pueden ser asimiladas por nuestras células.
  • Aparato respiratorio: se ocupa del intercambio de gases. Aporta oxígeno (O2) y elimina dióxido de carbono (CO2).
  • Aparato circulatorio: se hace cargo, a través de la sangre, del transporte del oxígeno Seguir leyendo “Aparato Digestivo y Respiratorio: Nutrición Humana” »

Estudio de Líquidos Serosos y Función Gastrointestinal

Líquidos Serosos

Los líquidos serosos son una hipersecreción patológica de una membrana serosa y la acumulación consiguiente del líquido de la misma. Se dividen en dos tipos: trasudado y exudado.

Un derrame seroso es la acumulación patológica de líquido en una cavidad serosa. Pueden presentarse como complicaciones de distintas patologías. Su estudio citoquímico y bacteriológico proporciona una orientación diagnóstica.

Exudados

Son líquidos inflamatorios cuya formación depende de un aumento Seguir leyendo “Estudio de Líquidos Serosos y Función Gastrointestinal” »

Farmacología Esencial: Interacción con Sistemas del Cuerpo Humano

APARATO DIGESTIVO

Fármacos que afectan a la secreción gástrica

  • Neutralizantes: Neutralizan el HCl

    • Sistémicos: Se absorben, efectos adversos renales. Bicarbonato

    • No sistémicos: No se absorben y se excretan por las heces. Pueden producir estreñimiento (Hidróxido de aluminio/almagato) o diarrea (Hidróxido de magnesio)

  • Protectores de la mucosa:

Sistema Tegumentario y Aparato Digestivo: Anatomía y Fisiología

Sistema Tegumentario

La piel representa el 15-20% de la masa total del cuerpo y está constituida por dos estratos principales:

Epidermis

Compuesta por epitelio estratificado plano queratinizado (descamación), deriva del ectodermo.

El aparato digestivo y la nutrición: Un proceso vital

La masticación

Durante la masticación, los alimentos se fragmentan y su presencia en la boca estimula la secreción de saliva (que humedece y lubrica el bolo alimenticio) por las glándulas salivales.

La deglución

Una vez que el bolo está triturado e insalivado, pasa de la boca al esófago. Este acto se denomina deglución. La deglución tiene una fase voluntaria, en la que la lengua impulsa el bolo contra el paladar y eleva el paladar blando, y dos fases involuntarias: la primera, cuando el bolo Seguir leyendo “El aparato digestivo y la nutrición: Un proceso vital” »

Proceso Digestivo y Nutrición: Anatomía y Funciones

Aparato Digestivo

Faringe

Tubo muscular que conecta la boca con el esófago y la tráquea. Las amígdalas, presentes en la faringe, participan en la maduración de linfocitos. La epiglotis, un repliegue cartilaginoso de la laringe, cierra la glotis durante la deglución para prevenir el paso del alimento a la tráquea. El bulbo raquídeo controla la deglución, cerrando las fosas nasales y elevando el velo del paladar.

Esófago

Conducto recto que transporta el bolo alimenticio mediante movimientos peristálticos, Seguir leyendo “Proceso Digestivo y Nutrición: Anatomía y Funciones” »

El aparato digestivo y respiratorio: funcionamiento y hábitos saludables

El Aparato Digestivo

El recorrido de los alimentos

  1. Boca: Ingestión inicial de los alimentos.
  2. Faringe: Paso del bolo alimenticio.
  3. Esófago: Conducto hacia el estómago.
  4. Estómago: Digestión química.
  5. Intestino delgado: Absorción de nutrientes.
  6. Intestino grueso: Absorción de agua y compactación.
  7. Ano: Expulsión de desechos.

Función principal

Extraer los nutrientes de los alimentos para incorporarlos al organismo.

Procesos del aparato digestivo

  • Ingestión
  • Digestión
  • Absorción
  • Egestión

Componentes del aparato Seguir leyendo “El aparato digestivo y respiratorio: funcionamiento y hábitos saludables” »

Alimentación y Nutrición Humana: Una Guía Completa

ALIMENTACION Y NUTRICION

1. Introducción

Los seres vivos necesitan alimentarse para obtener materia y energía. Con la materia, crecemos y nos regeneramos; con la energía, podemos movernos, pensar, etc.

1.1. Alimentación

Proceso voluntario que consiste en ingerir alimentos de los cuales se extraen los nutrientes.

1.2. Nutrición

Proceso involuntario e inconsciente mediante el cual nuestro organismo obtiene los compuestos químicos necesarios de los alimentos.

Ejemplo: Alimentación: Comer un bocadillo Seguir leyendo “Alimentación y Nutrición Humana: Una Guía Completa” »