Archivo de la etiqueta: Aparato digestivo

Desarrollo del Aparato Digestivo Humano

Esófago

Se extiende desde el divertículo respiratorio hasta la dilatación fusiforme que origina el estómago. El revestimiento muscular es estriado en los dos tercios superiores y está inervado por el nervio vago; es liso en el tercio inferior e inervado por el plexo esplácnico.

Estómago

Su primera manifestación es una dilatación fusiforme del intestino anterior. El estómago experimenta cambios de posición siguiendo un eje longitudinal y uno anteroposterior. En el eje longitudinal, se da Seguir leyendo “Desarrollo del Aparato Digestivo Humano” »

El Aparato Digestivo: Estructura, Función y Componentes

El Aparato Digestivo

El aparato digestivo es fundamental para el procesamiento de los alimentos, desde la boca hasta el ano. Este sistema transforma los alimentos en sustancias que el organismo puede utilizar.

Descripción y Funciones

El aparato digestivo, compuesto por órganos y glándulas, convierte los alimentos en sustancias simples. Desde la boca hasta el ano, mide aproximadamente once metros. El proceso digestivo comienza en la boca, donde los dientes trituran los alimentos y la saliva los Seguir leyendo “El Aparato Digestivo: Estructura, Función y Componentes” »

Desarrollo del Aparato Digestivo y Estructuras Relacionadas

El Aparato Digestivo

El aparato digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión.

Su función principal es el transporte de alimentos, la secreción de jugos digestivos, la absorción de nutrientes y la excreción mediante el proceso de defecación.

Desarrollo del Intestino Primitivo

Durante la cuarta semana de desarrollo embrionario, el plegamiento del embrión provoca que el saco vitelino, revestido Seguir leyendo “Desarrollo del Aparato Digestivo y Estructuras Relacionadas” »

Sistema Endocrino y Reproductor

Sistema Endocrino

Función

Comunicación y control. Tiene una respuesta lenta y duradera, y se transmite por hormonas.

Tipos de Glándulas

Exocrinas: productos al exterior.

Endocrinas: liberan hormonas endocrinas. Secreción inmediata, excepto la tiroides (solo se liberan con su estímulo).

Hormonas y Funciones

Prostaglandinas

Su acción es en el mismo tejido, no van por la sangre. Son mensajeros químicos de naturaleza lipídica secretados por células, y su acción es en el mismo tejido (hormonas tisulares) Seguir leyendo “Sistema Endocrino y Reproductor” »

Biología Humana: Sistemas Digestivo y Respiratorio

Sistema Digestivo

Funciones del Sistema Digestivo

El sistema digestivo digiere los alimentos, convirtiéndolos en sustancias más simples que pasan a la sangre y son asimiladas por las células. Este proceso incluye:

El Cuerpo Humano: Sistemas Digestivo, Respiratorio, Circulatorio y Excretor

El Cuerpo Humano

Sistema Digestivo

El aparato digestivo se encarga de obtener los alimentos y transformar las moléculas grandes en pequeñas. Este proceso se divide en varias etapas:

  • Ingestión: Entrada de los alimentos al organismo.
  • Digestión: Transformación de los nutrientes en otros más simples.
  • Absorción: Las moléculas son distribuidas por todo el sistema circulatorio.
  • Egestión: Se eliminan todos los residuos que no han sido digeridos.

El aparato digestivo está formado por:

El Aparato Digestivo Humano: Órganos, Funciones y Enfermedades

El Aparato Digestivo

La Digestión

La digestión es el conjunto de transformaciones que sufren los alimentos desde que entran en el tubo digestivo hasta que salen en forma de heces. Existen dos tipos de digestión:

  • Digestión mecánica: Triturar y mezclar los alimentos con los jugos digestivos.
  • Digestión química: Descomposición de moléculas orgánicas complejas en sencillas.

Partes del Aparato Digestivo

1. Tubo Digestivo

El tubo digestivo está formado por la boca, faringe, esófago, estómago, intestino Seguir leyendo “El Aparato Digestivo Humano: Órganos, Funciones y Enfermedades” »

Nutrición y digestión en animales: una guía completa

Nutrición y digestión

1. Diferencias entre nutriente y alimento

La nutrición es el conjunto de procesos relacionados con la toma de sustancias del exterior, mientras que la alimentación es uno de esos procesos y se refiere a la toma de alimentos, de los cuales se obtienen los nutrientes.

Tipos de nutrientes:

  • Orgánicos: Glúcidos, lípidos y proteínas.
  • Inorgánicos: Agua y sales minerales.

2. Procesos del aparato digestivo

El aparato digestivo prepara los nutrientes para su incorporación al sistema Seguir leyendo “Nutrición y digestión en animales: una guía completa” »

El aparato digestivo y respiratorio: Un viaje por la biología humana

El aparato digestivo

El estómago

El estómago es un órgano con forma de gaita que se comunica con el intestino delgado por medio del píloro, una válvula. El bolo alimenticio permanece en el estómago durante 3 o 4 horas, donde se mezcla con el jugo gástrico. Este jugo es una secreción producida por las glándulas del estómago. La mezcla resultante se llama quimo. Cuando el grado de acidez es alto, el píloro se abre y el quimo pasa al intestino delgado. La secreción del jugo gástrico es un Seguir leyendo “El aparato digestivo y respiratorio: Un viaje por la biología humana” »

La Célula y sus Procesos Vitales

La Célula Eucariota

Membrana Plasmática

Permite el paso de sustancias a través de ella.

Membrana de Secreción

Fuera de la membrana plasmática; Glucocálix (tejido animal), Pared celular.

Citoplasma

Organelos

  • Retículo endoplasmático rugoso: Almacena y transporta proteínas que aún no han sido sintetizadas en los ribosomas, además produce glucosilaciones.
  • Retículo endoplasmático liso: Síntesis de lípidos.
  • Ribosomas: Formados por ARN ribosómico y proteína ribosómica, realizan la síntesis de Seguir leyendo “La Célula y sus Procesos Vitales” »