Archivo de la etiqueta: aparato locomotor

Explorando los Sentidos y el Aparato Locomotor: Anatomía y Funcionamiento

Receptores Sensoriales y Aparato Locomotor

Receptores Sensoriales

Los receptores sensoriales detectan estímulos y los convierten en impulsos nerviosos que viajan a los centros nerviosos, generando sensaciones.

Tipos de Receptores:

Estructura y Funciones del Cuerpo Humano: Piel, Sistema Nervioso y Aparato Locomotor

La Piel: El Órgano Protector

La piel es el órgano más grande del cuerpo, cubriéndolo completamente. Además de servir como protección contra el calor, la luz, las lesiones y las infecciones.

La piel está constituida por tres capas superpuestas, que de la superficie a la profundidad son:

  1. La epidermis
  2. La dermis
  3. La hipodermis o tejido graso subcutáneo

La Epidermis

Es la capa externa delgada de la piel que consta de tres tipos de células:

Traumatismos Cerrados: Anatomía, Fisiología y Tratamiento del Aparato Locomotor

Introducción a la Anatomía y Fisiología del Aparato Locomotor (A.L.)

Las funciones del A.L. son las siguientes:

  • Protección y sujeción de los órganos internos.
  • Permitir la movilidad y el desplazamiento.
  • Realización de trabajos mecánicos.

Los componentes tisulares básicos del A.L. son: huesos, músculos y articulaciones.

Los Huesos

El hueso es un tejido especializado que pertenece al tejido conectivo o conjuntivo, es un tejido vivo que cumple muchas funciones. Las células son de dos tipos: células Seguir leyendo “Traumatismos Cerrados: Anatomía, Fisiología y Tratamiento del Aparato Locomotor” »

Fisiología y Anatomía del Aparato Locomotor: Músculos, Huesos y Patologías

Contracción Muscular

Los músculos locomotores tienen la capacidad de contraerse. En la contracción muscular participan la actina, miosina, calcio y ATP. Durante la contracción se produce calor. La contracción consiste en el deslizamiento de los microfilamentos de actina sobre los microfilamentos de miosina, todo regulado por el sistema nervioso y la participación del calcio. Los que se mueven son los microfilamentos de actina.

Tipos de Músculos

Existen 3 tipos de músculos:

Aparato Locomotor: Estructura, Funciones y Nutrición

Aparato Locomotor: Una visión general

¿Qué es el aparato locomotor?

El aparato locomotor está conformado por los huesos del esqueleto, sus articulaciones y los músculos que se insertan en ellos.

¿Qué otro nombre recibe? ¿Por qué?

También se le conoce como sistema osteoarticulomuscular porque incluye los nombres de los distintos tejidos que conforman una unidad funcional: el esqueleto, que da inserción a los músculos que permiten el movimiento a nivel de las distintas articulaciones.

Funciones Seguir leyendo “Aparato Locomotor: Estructura, Funciones y Nutrición” »

Sistema Locomotor y Otros Sistemas del Cuerpo Humano

El Aparato Locomotor

Huesos

Las estructuras anatómicas duras que sirven de apoyo a las blandas y protegen órganos vitales forman el esqueleto.

  • Huesos largos: diáfisis – epífisis (extremos irregulares). Entre los dos está la metáfisis, por donde el hueso crece en longitud.
  • Huesos planos: bóveda del cráneo.
  • Huesos cortos: huesos de la muñeca.

Articulaciones

Son elementos que unen los huesos entre sí, permiten los movimientos de un hueso respecto al otro y dan elasticidad al esqueleto.

Sistema Endocrino, Aparato Locomotor y Salud Mental

Sistema Endocrino

Páncreas

El páncreas fabrica dos hormonas principales: insulina y glucagón.

  • Insulina: Aumenta la utilización de la glucosa por los diferentes tejidos.
  • Glucagón: Estimula la conversión del glucógeno hepático en glucosa en la sangre.

El déficit de insulina provoca diabetes, caracterizada por una alta presencia de glucosa en la sangre (hiperglucemia). Se manifiesta por una excesiva producción de orina (poliuria), frecuente sensación de sed (polidipsia) y pérdida de peso. La Seguir leyendo “Sistema Endocrino, Aparato Locomotor y Salud Mental” »

El Aparato Locomotor y sus Componentes

El Aparato Locomotor

El aparato locomotor es el encargado de llevar a cabo las respuestas motoras que se elaboran en el sistema nervioso, sirve de soporte y facilita los movimientos y desplazamientos. Hay dos sistemas principales que lo componen:

Sistema esquelético

Está formado por el esqueleto, que es un armazón interno y móvil que contiene huesos y estructuras complementarias como las articulaciones y los ligamentos. El sistema esquelético almacena calcio y fósforo, y también produce células Seguir leyendo “El Aparato Locomotor y sus Componentes” »

El Cuerpo Humano: Sistemas Sensorial y Locomotor

Los Receptores Sensoriales

Son estructuras formadas por células nerviosas, especializadas en captar estímulos y transformarlos en impulsos nerviosos.

Tipos:

  • Quimiorreceptores (sensibles a las sustancias químicas).
  • Mecanorreceptores (sensibles a los estímulos mecánicos: roce, presión, etc.).
  • Fotorreceptores (sensibles a la luz).
  • Termorreceptores (sensibles a variaciones de temperatura).
  • Nociceptores (sensibles a presiones intensas, responsables del dolor).

Según su Localización:

Los Sentidos, el Aparato Locomotor y los Aparatos Reproductores

Reptores Sensoriales

Son estructuras formadas por células nerviosas, especializadas en captar estímulos y transformarlos en impulsos nerviosos. Según su estímulo:

  • Quimiorreceptores: Sensibles a las sustancias químicas.
  • Mecanorreceptores: Sensibles a los estímulos mecánicos.
  • Fotorreceptores: Sensibles a la luz.
  • Termorreceptores: Sensibles a las variaciones de temperatura.
  • Nociceptores: Sensibles a presiones intensas.

Según su localización: