Archivo de la etiqueta: apendicitis

Patologías Pediátricas Comunes: Síntomas, Causas y Tratamiento

Invaginación Intestinal

De un tiempo puede presentar deposiciones mezcladas con sangre o bien mucosidades hemáticas. Su tratamiento es la reducción de la invaginación.

Etiología

  • Idiopáticas
  • Pólipos
  • Divertículos de Meckel
  • Tumor
  • Púrpura de Schönlein-Henoch

Apendicitis

Requiere tratamiento quirúrgico en el niño. Puede presentar vómitos y dolor abdominal. Evoluciona rápidamente en los niños, siendo la peritonitis la más frecuente.

Sintomatología

Dolor abdominal, al principio en la región periumbilical Seguir leyendo “Patologías Pediátricas Comunes: Síntomas, Causas y Tratamiento” »

Guía Esencial sobre Quemaduras, Apendicitis, Shock, Patología Vascular, Neoplasias Pulmonares y Oncología

Quemaduras

Definición

Interacción de agentes físicos o químicos con la piel.

Alteraciones Fisiopatológicas

  • Alteración de las funciones de la piel: Equilibrio hidroelectrolítico, Regulación térmica, Aislamiento del medio externo, Función inmunológica, Órgano sensitivo y de relación.
  • Alteraciones hematológicas: Hemoglobinuria, anemia.
  • Alteración de coagulación: Trombosis, hipercoagulabilidad.
  • Cardiovasculares: Hipovolemia
  • Renales: Insuficiencia renal.

Severidad

Según profundidad, extensión, Seguir leyendo “Guía Esencial sobre Quemaduras, Apendicitis, Shock, Patología Vascular, Neoplasias Pulmonares y Oncología” »

Trastornos Digestivos y Osteoarticulares: Causas, Síntomas y Tratamiento

Alteraciones del Aparato Digestivo

Las alteraciones del aparato digestivo pueden ser causadas por diversos factores, incluyendo:

  • Trastornos psicosomáticos
  • Enfermedades sistémicas
  • Enfermedades de órganos vecinos

Además de las úlceras y el cáncer, otras alteraciones comunes son la dispepsia, la gastritis y la estenosis.

Apendicitis

La apendicitis es la inflamación del apéndice. Sus síntomas incluyen:

  • Dolor en el lado derecho del vientre
  • Vómitos
  • Estreñimiento o, rara vez, diarrea

Peritonitis

La peritonitis Seguir leyendo “Trastornos Digestivos y Osteoarticulares: Causas, Síntomas y Tratamiento” »

Abordaje Clínico de Patologías Comunes: Hiperglucemia, Diabetes, Pancreatitis y Más

HIPERGLUCEMIA

Valores de glucemia

  • >100 mg/dL en ayunas (>8h)
  • >140 mg/dL 2 horas tras ingesta (SOG 75gr)
  • >200 mg/dL + clínica cardinal = DM

Criterios diagnóstico de DM

  • HbA1c >6.5%
  • Glucemia en ayunas >126 mg/dL
  • Glucemia a las 2 horas (SOG) >200 mg/dL
  • Glucemia >200 mg/dL en cualquier momento + clínica cardinal (confirmado)

Clínica

  • Hiperglucemia leve: <200 mg/dL (asintomática)
  • Hiperglucemia moderada: PPPPC (4PC)
  • Hiperglucemia grave: Cetosis y acidosis (RK, D, PA, V, DA, DNC)

DM TIPO Seguir leyendo “Abordaje Clínico de Patologías Comunes: Hiperglucemia, Diabetes, Pancreatitis y Más” »

Apendicitis Aguda: Causas, Síntomas, Complicaciones y Tratamiento

Apendicitis Aguda

Cuadro clínico que se caracteriza por la inflamación aguda del apéndice vermiforme.

Causa

  • La causa de la inflamación aguda del apéndice es la obstrucción de la luz del mismo, producida por un fecalito o un acodamiento, seguida de la proliferación de la flora bacteriana intestinal. La máxima incidencia se da entre los 15 y los 24 años de edad.

Clínica

Divertículos: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Divertículo de Meckel

El divertículo de Meckel es una protuberancia en forma de saco que se presenta en el intestino delgado. Es un remanente del conducto onfalomesentérico, que conecta el intestino en desarrollo con el saco vitelino durante la vida fetal. Puede presentarse de diferentes formas:

  • Fístula (conducto permeable)
  • Divertículo de Meckel (lado intestinal abierto)
  • Seno umbilical (lado umbilical abierto)
  • Cuerda fibrosa (conducto obliterado, muy peligroso)

Clínica del Divertículo de Meckel

Las Seguir leyendo “Divertículos: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento” »

Manual de preguntas frecuentes sobre cirugía general

Preguntas frecuentes sobre cirugía general

Trauma

  1. Un paciente masculino de 23 años ingresa al cuarto de urgencias con una herida por arma blanca en el 5° espacio intercostal LMCD. Sus signos vitales PA 110/60; FC 115; FR 25, Consciente, orientado. El examen abdominal no revela signos de irritación peritoneal. ¿Cuál es el paso a seguir en el manejo de este paciente?: Ultrasonografía Abdominal (FAST)
  2. ¿Hay oliguria de <30 cc/hr al perder sangre en un aproximado?: más de 1500 cc
  3. La fase anabólica Seguir leyendo “Manual de preguntas frecuentes sobre cirugía general” »