Tema 12. Experimento de Griffith: bact virulentas (S, tiene cubierta de polisacáridos) y bact no virulentas (R). S muertas + R vivas = ratones con S vivas. Factor transformante (= cápside de polisacáridos), que podía ser transmitido a las cepas no virulentas (IIR) vivas y estas podían adquirir virulencia. Experimento Avery, Macleod, McCarty: sustancia transformante de las bacterias = ADN, molécula portadora de la información biológica. 1- destruyen bact S. 2- tratramientoADNasa, RNAasa, Seguir leyendo “Descubrimientos Clave en la Biología Molecular: ADN, ARN y Mutaciones” »
Archivo de la etiqueta: ARN
Guía Completa del Genoma: Replicación, Transcripción y Código Genético
El Genoma: Replicación, Transcripción y Código Genético
El genoma es la totalidad de la información genética que posee un organismo en particular. Por lo general, al hablar de genoma en los seres eucarióticos nos referimos sólo al ADN contenido en el núcleo, organizado en cromosomas. Pero no debemos olvidar que también la mitocondria contiene genes (véase genoma mitocondrial).
Replicación del ADN
La replicación comienza con la separación de las dobles hebras de ADN por la enzima helicasa, Seguir leyendo “Guía Completa del Genoma: Replicación, Transcripción y Código Genético” »
Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Replicación del ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Replicación
Los Ácidos Nucleicos son macromoléculas poliméricas encargadas de almacenar, transmitir y expresar la información genética de los seres vivos.
- ADN: Almacena información hereditaria y controla la transmisión a la descendencia.
- ARN: Participa en la expresión de esta información mediante la síntesis de proteínas.
Nucleótidos: Son las unidades estructurales que se repiten en los ácidos nucleicos e intervienen en el mecanismo molecular de Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Replicación del ADN y ARN” »
Origen y Características de la Vida: Bioquímica y Fuerzas Intermoleculares
El Origen de los Elementos y la Vida
Hidrógeno y helio, al producirse la condensación de la materia y la explosión del Big Bang, se originaron reacciones termonucleares que dieron origen a elementos más pesados: carbono, nitrógeno, oxígeno, etc.
La vida requiere estructuras moleculares grandes y complejas que se forman a partir de ciertos elementos estables solo en condiciones ambientales limitadas.
- En las estrellas, por el calor que estas presentan, todos los compuestos se descomponen en sus Seguir leyendo “Origen y Características de la Vida: Bioquímica y Fuerzas Intermoleculares” »
Transcripción, Traducción y División Celular
Transcripción y Traducción
Transcripción
La transcripción es el proceso mediante el cual el ADN se transcribe a ARN dentro del núcleo celular.
La transcripción se lleva a cabo en el núcleo, donde el ADN sirve como molde para sintetizar una molécula de ARN mensajero (ARNm). El proceso se inicia cuando la ARN polimerasa se une al ADN y comienza la síntesis del ARNm. Este ARNm inmaduro contiene regiones no codificantes para proteínas, conocidas como intrones, que deben ser eliminadas. Además, Seguir leyendo “Transcripción, Traducción y División Celular” »
Guía Completa sobre Traducción, Apoptosis, Genética y Replicación del ADN
Fundamentos de Biología Molecular: Traducción, Apoptosis, Genética y Replicación del ADN
Traducción: Es el paso de la información transportada por el ARNm para la síntesis de una proteína específica. Tiene lugar en los ribosomas.
- Carga de los ARNt: Se une el aminoácido al ARNt específico, para llevarlo al ribosoma.
- Iniciación: Los componentes necesarios se ensamblan en los ribosomas. El factor de iniciación 3 se une a la subunidad menor, permitiendo que se una el ARNm. El ARNt iniciador Seguir leyendo “Guía Completa sobre Traducción, Apoptosis, Genética y Replicación del ADN” »
Diferencias Clave entre ADN y ARN, y Procesos Celulares Esenciales
Diferencias entre ADN y ARN
Las diferencias fundamentales entre el ADN y el ARN radican en su estructura, función y ubicación dentro de la célula:
- ADN (Ácido Desoxirribonucleico):
- Estructura: Doble cadena de nucleótidos.
- Bases Nitrogenadas: Adenina (A), Guanina (G), Timina (T) y Citosina (C).
- Azúcar: Desoxirribosa.
- Ubicación Celular: Principalmente en el núcleo.
- Función: Almacenar y transmitir la información genética.
- ARN (Ácido Ribonucleico):
- Estructura: Una sola cadena de nucleótidos.
- Bases Seguir leyendo “Diferencias Clave entre ADN y ARN, y Procesos Celulares Esenciales” »
Fundamentos de Biología: Células, ADN, Evolución y Seres Vivos
1. Unidad Anatómica (La Célula)
La célula es la unidad anatómica, estructural y funcional de todos los seres vivos. Es la parte más pequeña de un organismo que puede llevar a cabo las funciones de la vida. Existen dos tipos principales de células:
- Células procariotas: No tienen núcleo definido y su material genético (ADN) está libre en el citoplasma. Son organismos simples como bacterias y arqueas.
- Células eucariotas: Tienen un núcleo donde se encuentra el ADN. Son más complejas y se Seguir leyendo “Fundamentos de Biología: Células, ADN, Evolución y Seres Vivos” »
Tipos y Características de Sondas para Hibridación Molecular
Resumen: Sondas y Marcaje
(Puntos 4.3 y 4.4 del libro)
4.3. Tipos y Características de las Sondas
Sonda: Cadena de nucleótidos cuya secuencia de bases nitrogenadas es complementaria a la secuencia diana.
Las sondas pueden ser:
Sondas de ADN
- De síntesis química
- De ADN recombinante
- PCR
Sondas de ARN
- De síntesis química
- De transcripción
Sondas Químicas Sintéticas de Ácidos Nucleicos
- Sondas de ácidos nucleicos peptídicos (PNA)
- Sondas de ácidos nucleicos bloqueados (LNA)
4.3.1. Características Generales Seguir leyendo “Tipos y Características de Sondas para Hibridación Molecular” »
Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Relevancia Genética
Los ácidos nucleicos son polímeros de nucleótidos. Estos, a su vez, están formados por una base nitrogenada, una pentosa y un ácido fosfórico.
Bases Nitrogenadas
Las bases nitrogenadas son compuestos heterocíclicos con átomos de nitrógeno en el anillo y con carácter básico. Las bases presentes en los nucleótidos son de dos tipos:
- Bases púricas (purinas): Adenina (A) y Guanina (G), derivadas del núcleo de la purina.
- Bases pirimidínicas (pirimidinas): Citosina (C), Timina (T) y Uracilo Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Relevancia Genética” »