Archivo de la etiqueta: ARN

Biología Molecular, Estructura Celular y Movimientos Literarios del Siglo XX

I. Fundamentos de la Biología Molecular: Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O, N y P. Químicamente, son polímeros lineales constituidos por monómeros, los nucleótidos, unidos mediante enlaces nucleotídicos (tipo fosfodiéster).

Los ácidos nucleicos se encargan de almacenar, transmitir y expresar la información genética de una generación a la siguiente. En los seres vivos existen dos tipos de ácidos nucleicos: el ácido desoxirribonucleico Seguir leyendo “Biología Molecular, Estructura Celular y Movimientos Literarios del Siglo XX” »

Fundamentos de la Genética Molecular: Estructura, Función y Descubrimiento de los Ácidos Nucleicos

Introducción a los Ácidos Nucleicos

Los **ácidos nucleicos** son compuestos que se denominan ácidos porque contienen un grupo fosfato. Este grupo, al combinarse con oxígeno, forma un ácido. Se les llama *nucleicos* porque históricamente se descubrieron en el núcleo celular.

Historia Molecular de la Genética

A finales del siglo XIX, se validan los trabajos de Mendel, pero surge la interrogante sobre quién es el causante de la transmisión del material genético. A principios del siglo XX, Seguir leyendo “Fundamentos de la Genética Molecular: Estructura, Función y Descubrimiento de los Ácidos Nucleicos” »

Genética Molecular: Estructura del ADN, ARN y Procesos de División Celular (Mitosis y Meiosis)

Introducción a la Genética y el Material Hereditario

La genética es la rama de la biología que estudia los genes y los mecanismos que regulan la transmisión de los caracteres hereditarios.

El Gen y la Estructura del ADN

Un gen es la unidad encargada de almacenar información para transmitir a la descendencia. Los genes se encuentran dentro del ADN, ocupando una pequeña porción del mismo.

El ADN (Ácido Desoxirribonucleico) está compuesto por dos cadenas enrolladas de nucleótidos, las cuales Seguir leyendo “Genética Molecular: Estructura del ADN, ARN y Procesos de División Celular (Mitosis y Meiosis)” »

Conceptos Fundamentales de Genética Molecular, Síntesis Proteica y Clasificación de Virus

I. Genética Molecular: Hitos Históricos

  • Miescher descubrió la nucleína, que luego sería llamada ADN.
  • Walter Flemming tiñó el núcleo y observó la cromatina.
  • Bateson y Punnett descubrieron el ligamiento cromosómico.
  • Archibald Garrod estableció la relación entre material genético y metabolismo.
  • Sturtevant mapeó un cromosoma y descubrió los ligamientos del cromosoma mutante de la Drosophila.
  • Griffith dedujo la existencia de un principio transformador.
  • André N.B. aisló el ADN puro.
  • George Beadle Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Genética Molecular, Síntesis Proteica y Clasificación de Virus” »

Expresión Génica: Transcripción, Traducción y Regulación Molecular del ARN

Transcripción y Síntesis del ARN

La transcripción consiste en la síntesis de una molécula de ARN a partir de una de las cadenas del ADN. Esta cadena se denomina molde, complementaria o no codificadora. La otra hebra del ADN se denomina codificadora o no complementaria.

Puntos Clave de la Transcripción

Descifrando el Código de la Vida: ADN, ARN, Cromosomas y la Reproducción Celular

Fundamentos de la Información Genética

ADN (Ácido Desoxirribonucleico)

El ADN contiene la información genética esencial. Proporciona las instrucciones necesarias para la existencia y el funcionamiento de los organismos. Controla y da instrucciones al resto de la célula, siendo fundamental para que las células realicen sus funciones diarias.

ARN (Ácido Ribonucleico)

El ARN ayuda al ADN a expresarse. Su función principal es llevar las instrucciones genéticas desde el núcleo hasta el citoplasma Seguir leyendo “Descifrando el Código de la Vida: ADN, ARN, Cromosomas y la Reproducción Celular” »

Fundamentos de la Genética: ADN, Genes y Expresión Génica

Glosario de Genética: Conceptos Clave

Gen: Es un sector de ADN que contiene la información genética necesaria para codificar una molécula funcional, como una proteína o ARN. Se encuentra en una ubicación determinada del cromosoma.

Genoma: Es el conjunto completo de genes y la disposición de los mismos en la célula de un organismo.

Genotipo: Es la totalidad de la información genética que posee un individuo en su ADN.

Fenotipo: Son los rasgos observables de un individuo (características físicas, Seguir leyendo “Fundamentos de la Genética: ADN, Genes y Expresión Génica” »

Conceptos Fundamentales de Biología Molecular: Replicación, Transcripción y Traducción Genética

Definiciones Clave en Biología Molecular

Intrón:
Fragmento de un gen que no contiene información y, por lo tanto, no codifica.
Helicasa:
Enzima que abre la doble hélice del ADN, separando las dos hebras y formando la burbuja de replicación.
Telómero:
Extremo de los cromosomas, región del ADN que no codifica, pero que es altamente repetitiva. Otorga estabilidad al cromosoma, evita que los extremos se fusionen y marca el número de divisiones de la célula.
Codón:
Unidad básica del código genético Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Biología Molecular: Replicación, Transcripción y Traducción Genética” »

Estructura y Función Celular: Histología, Organelos y Componentes Bioquímicos

1. Histología y Tipos Celulares

Histología

Rama de la biología que estudia la composición, la estructura y las características de los tejidos orgánicos de los seres vivos.

Clasificación Celular: Eucariota vs. Procariota

Célula Eucariota

Son las células animales y vegetales. Pueden ser uni o pluricelulares. Las vegetales presentan pared celular. Poseen un núcleo bien definido y delimitado por una membrana nuclear. Poseen organelas como mitocondrias, cloroplastos, aparato de Golgi y retículo Seguir leyendo “Estructura y Función Celular: Histología, Organelos y Componentes Bioquímicos” »

Fundamentos de Biología Molecular: Estructura, Función y Separación de ADN, ARN y Plásmidos

I.1 ADN

El ácido desoxirribonucleico (ADN) es una molécula que consta de dos largas cadenas de polinucleótidos, compuesta de cuatro tipos de nucleótidos. Ambas cadenas se mantienen unidas mediante puentes de hidrógeno formados entre los nucleótidos de cada hebra. Los nucleótidos están compuestos de un azúcar de cinco carbonos, el cual está unido a grupos fosfato y a una base nitrogenada.

La estructura tridimensional (3D) que adopta el ADN de doble hebra es la de una doble hélice, que surge Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Molecular: Estructura, Función y Separación de ADN, ARN y Plásmidos” »