Archivo de la etiqueta: ARN

El Flujo de la Información Genética: De ADN a Proteína

Del Gen a la Proteína

El ADN es el portador de la información genética, pero las proteínas son las responsables de la actividad biológica y confieren especificidad a los individuos.

La Expresión de los Genes

La expresión génica implica dos etapas:

Transcripción: Biosíntesis de ARN

* Una cadena de ADN actúa como molde para sintetizar una cadena de ARN complementaria. * Solo los genes que originan ARNm se transcriben y traducen. * Existen genes que se transcriben pero no se traducen, codificando Seguir leyendo “El Flujo de la Información Genética: De ADN a Proteína” »

El Flujo de la Información Genética: De ADN a Proteína

Del Gen a la Proteína

El ADN es el portador de la información genética, pero no es directamente responsable de la actividad biológica. Las proteínas son las moléculas responsables de la actividad biológica y confieren a cada individuo su especificidad.

La Expresión de los Genes

La expresión de los genes implica dos etapas:

Transcripción: Biosíntesis de ARN

Los Ácidos Nucleicos: ADN y ARN

Los Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son grandes moléculas constituidas por la unión de monómeros, llamados nucleótidos. Los ácidos nucleicos son el ADN y el ARN.

Nucleótidos

Los nucleótidos son moléculas que se pueden presentar libres en la Naturaleza o polimerizadas, formando ácidos nucleicos. También pueden formar parte de otras moléculas que no son ácidos nucleicos, como moléculas portadoras de energía o coenzimas.

Los nucleótidos se forman por la unión de una base nitrogenada, Seguir leyendo “Los Ácidos Nucleicos: ADN y ARN” »

Las proteínas, los ácidos nucleicos y la bioquímica de la vida

Las proteínas

Después del agua, las proteínas son las moléculas más abundantes en los seres vivos (constituyen el 50% del peso seco). Y no sólo son importantes por su abundancia, sino también por su versatilidad, son capaces de adoptar innumerables formas. Y esta capacidad las hace aptas para participar en un enorme número de procesos biológicos, convirtiéndolas en el compuesto orgánico con mayor número de funciones.

Son macromoléculas formadas básicamente por C, H, O y N, aunque también Seguir leyendo “Las proteínas, los ácidos nucleicos y la bioquímica de la vida” »

Transcripción y Traducción del ADN: Clave de la Vida

Duplicación del ADN

La molécula del ADN tiene la propiedad de autoduplicarse. Para que esto ocurra, lo primero que debe suceder es que la molécula se desdoble, quedando en forma lineal. Para explicar este proceso, se proponen tres hipótesis:

Hipótesis de la duplicación del ADN

Conservativa

Esta hipótesis indica que, para duplicarse, el ADN se presume que se conserva un ADN madre que le sirve de molde para la duplicación.

Dispersiva

Indica que el ADN, para duplicarse, se supone que conserva trozos Seguir leyendo “Transcripción y Traducción del ADN: Clave de la Vida” »

Evolución Humana y Biología Molecular

Hominización

Proceso Evolutivo del Hombre

La hominización es el proceso evolutivo del hombre desde los primates hasta el Homo sapiens sapiens, que implica cambios en la marcha (que será bípeda), un cerebro desarrollado y en la dentición.

Este proceso incluye otras modificaciones en el comportamiento humano. El hombre se adapta al medio no solo por sus funciones anatómicas, sino también por las modificaciones que realiza en el medio. La aparición de la cultura ha permitido al ser humano la adquisición Seguir leyendo “Evolución Humana y Biología Molecular” »

El Agua, Biomoléculas y Procesos Celulares

El Agua

El agua constituye entre el 60-90% de la materia viva. Su abundancia depende de la especie, la edad y la actividad fisiológica del tejido. Aparece en el interior de las células, en el líquido tisular y en los líquidos circulantes.

Estructura

  • Dipolaridad
  • Puentes de hidrógeno

Propiedades y Funciones Biológicas

Del ADN a las Proteínas: Flujo de Información Genética y Biotecnología

Del ADN a las Proteínas: Flujo de Información Genética y Biotecnología

Proteínas y Genes

No todas las proteínas son enzimas. Algunas proteínas están formadas por más de una cadena polipeptídica. Un gen contiene la información para la síntesis de una cadena polipeptídica.

Organismos Procariotas y Eucariotas

Procariotas

El genoma de los organismos procariotas está formado por un solo cromosoma circular. La información genética de cada gen se traduce en la formación de una proteína.

Eucariotas

El Seguir leyendo “Del ADN a las Proteínas: Flujo de Información Genética y Biotecnología” »

Biomoléculas: Estructura y Función

Biomoléculas: Estructura y Función

Ribonucleótidos y energía

Los ribonucleótidos libres son vitales en el almacenamiento y transporte de energía, especialmente el adenosintrifosfato (ATP). Cada grupo fosfato -PO4 está unido al siguiente. Esta unión concierne a los electrones dentro del grupo -PO4 de manera que se producen enlaces fosfato de alta energía (se representan como ~).

ADN y ARN

El ADN se caracteriza por ser una doble hebra, constituida a través de la complementariedad de bases nitrogenadas Seguir leyendo “Biomoléculas: Estructura y Función” »

Transcripción y Traducción del ADN

Transcripción y Traducción

La transcripción consiste en copiar una parte del mensaje genético desde el ADN en moléculas de ARN: ARNr, componente fundamental de los ribosomas; ARNt, transporta los aminoácidos hasta los ribosomas y ARNm, implicado en la síntesis de proteínas. Este proceso se lleva a cabo en el núcleo y luego se exportan al citoplasma a través de los poros nucleares.

La traducción consiste en sintetizar proteínas a partir del ARNm transcrito. Este proceso implica pasar Seguir leyendo “Transcripción y Traducción del ADN” »