Archivo de la etiqueta: ARN

El ADN, los genes y la síntesis de proteínas: una guía completa

El ADN y los genes

Los cromosomas se encuentran en el núcleo de las células eucariotas y están formados por genes, los cuales, a su vez, están constituidos por ADN. La función de las moléculas de ADN es la de realizar la regulación y el control de cada una de las transmisiones de información entre progenitores y descendientes, por lo tanto, es la molécula de la herencia.

Los ácidos nucleicos están formados por unidades llamadas nucleótidos. Cada nucleótido contiene un grupo fosfato, un Seguir leyendo “El ADN, los genes y la síntesis de proteínas: una guía completa” »

Pequeños ARN: Reguladores Clave de la Expresión Génica

¿Cuántas clases de ARN se han identificado?

Hay tres tipos principales de ARN ‘clásico’: ARN mensajero (ARNm), ARN de transferencia (ARNt) y ARN ribosomal (ARNr). El ARNm se traduce en proteínas, mientras que los ARNt y ARNr tienen funciones esenciales durante la traducción del ARNm. Los ARN pequeños no se traducen en proteínas. En cambio, estas secuencias de 20-30 nucleótidos regulan diversos procesos biológicos, a menudo al interferir con la traducción del ARNm. Los ARN pequeños vienen Seguir leyendo “Pequeños ARN: Reguladores Clave de la Expresión Génica” »

El ADN y el ARN: Estructura, Función y Replicación

El ADN

El ADN es la molécula que almacena la información genética de la célula y, por lo tanto, del individuo. Se duplica transmitiendo la información de generación en generación, determinando qué proteínas se sintetizan en cada momento.

Las proteínas y los ácidos nucleicos

Funciones de las proteínas

PRO:

  • Contráctil. La actina y la miosina llevan a cabo la contracción muscular y la dineína permite el movimiento de cilios y flagelos.
  • Defensa. Algunas proteínas desempeñan funciones de protección, como por ejemplo, la trombina y el fibrinógeno, que contribuyen a la formación del coágulo durante una hemorragia, pero las proteínas que poseen una función defensiva más importante son las inmunoglobulinas de la sangre, que se comportan como anticuerpos frente a los Seguir leyendo “Las proteínas y los ácidos nucleicos” »

Introducción a la Genética Molecular

Genética Molecular

Es la rama de la genética que estudia los compuestos y procesos químicos que intervienen en la transmisión y expresión del mensaje genético.

Conceptos básicos

Nucleótido: Es la molécula que forma los ácidos nucleicos. Está formada por la unión de una pentosa, una base nitrogenada y un ácido fosfórico.

Ácido nucleico: Es una molécula orgánica formada por la unión mediante enlaces químicos de miles de moléculas de nucleótidos.

ADN: Es un ácido nucleico formado por Seguir leyendo “Introducción a la Genética Molecular” »

Síntesis y plegamiento de proteínas: una guía completa

Síntesis de proteínas

Las proteínas se ensamblan a partir de sus aminoácidos utilizando la información codificada en los genes. Cada proteína tiene su propia secuencia de aminoácidos que está especificada por la secuencia de nucleótidos del gen que la codifica. El código genético está formado por un conjunto de tri-nucleótidos denominados codones. Cada codón (combinación de tres nucleótidos) designa un aminoácido, por ejemplo AUG (adenina-uracilo-guanina) es el código para la metionina. Seguir leyendo “Síntesis y plegamiento de proteínas: una guía completa” »

Transcripción y Traducción del ADN: De Genes a Proteínas

Bases moleculares de la herencia. Flujo de la información desde los ácidos nucleicos hasta las proteínas.

El mensaje genético para la síntesis de proteínas se transmite en dos etapas sucesivas, en las que el ARN es un intermediario imprescindible.

Descripción del mecanismo de la replicación semiconservativa, discontinua y bidireccional. Diferencias entre la duplicación en procariotas y eucariotas.

REPLICACIÓN DEL ADN:

Características:

Herencia, Ambiente y Ácidos Nucleicos: Una Guía Completa de Biología

Resumen Biología: Herencia y Ambiente

Factores que influyen en el fenotipo

Ambientales o Extrínsecos

  • Temperatura
  • Luz
  • Nutrientes
  • Altitud
  • Precipitaciones

Internos o Intrínsecos

  • Enfermedades

Estos cambios no son hereditarios.

Factores que influyen en el genotipo

  • Radiaciones
  • Enfermedades

Ácidos Nucleicos

Estructura del ADN descubierta en 1953 por James Watson & Francis Crick. El ADN y el ARN son macromoléculas.

  • Están compuestas de muchos elementos químicos.

Constitución Química

Bases Nitrogenadas

Lípidos y Ácidos Nucleicos: Biomoléculas Esenciales para la Vida

Lípidos

Funciones de los lípidos

Los lípidos desempeñan diversas funciones cruciales en los organismos vivos, entre ellas:

Función de reserva energética

Constituyen la principal reserva energética del organismo. Si se queman totalmente en las células, proporcionan 9,4 Kcal/g, más del doble que la energía proporcionada por los glúcidos.

Función estructural

Forman parte de las membranas celulares (fosfolípidos, colesterol). Recubren órganos y les dan consistencia, o protegen mecánicamente Seguir leyendo “Lípidos y Ácidos Nucleicos: Biomoléculas Esenciales para la Vida” »

Replicación y Expresión del ADN: Un Vistazo Detallado

1. La Replicación Semiconservativa del ADN

La transmisión del mensaje genético de una generación a otra se denomina replicación del ADN. La replicación del ADN es semiconservativa, es decir, cada molécula hija está formada por una cadena de la molécula madre, que actúa como molde, y una cadena recién formada. Se confirmó dicha hipótesis gracias a un experimento llevado a cabo por Meselson y Stahl. Estos investigadores cultivaron la bacteria Escherichia coli en un medio con N(15) que Seguir leyendo “Replicación y Expresión del ADN: Un Vistazo Detallado” »