Archivo de la etiqueta: ARN

Transcripción y Traducción del ADN: De Genes a Proteínas

Bases moleculares de la herencia. Flujo de la información desde los ácidos nucleicos hasta las proteínas.

El mensaje genético para la síntesis de proteínas se transmite en dos etapas sucesivas, en las que el ARN es un intermediario imprescindible.

Descripción del mecanismo de la replicación semiconservativa, discontinua y bidireccional. Diferencias entre la duplicación en procariotas y eucariotas.

REPLICACIÓN DEL ADN:

Características:

Herencia, Ambiente y Ácidos Nucleicos: Una Guía Completa de Biología

Resumen Biología: Herencia y Ambiente

Factores que influyen en el fenotipo

Ambientales o Extrínsecos

  • Temperatura
  • Luz
  • Nutrientes
  • Altitud
  • Precipitaciones

Internos o Intrínsecos

  • Enfermedades

Estos cambios no son hereditarios.

Factores que influyen en el genotipo

  • Radiaciones
  • Enfermedades

Ácidos Nucleicos

Estructura del ADN descubierta en 1953 por James Watson & Francis Crick. El ADN y el ARN son macromoléculas.

  • Están compuestas de muchos elementos químicos.

Constitución Química

Bases Nitrogenadas

Lípidos y Ácidos Nucleicos: Biomoléculas Esenciales para la Vida

Lípidos

Funciones de los lípidos

Los lípidos desempeñan diversas funciones cruciales en los organismos vivos, entre ellas:

Función de reserva energética

Constituyen la principal reserva energética del organismo. Si se queman totalmente en las células, proporcionan 9,4 Kcal/g, más del doble que la energía proporcionada por los glúcidos.

Función estructural

Forman parte de las membranas celulares (fosfolípidos, colesterol). Recubren órganos y les dan consistencia, o protegen mecánicamente Seguir leyendo “Lípidos y Ácidos Nucleicos: Biomoléculas Esenciales para la Vida” »

Replicación y Expresión del ADN: Un Vistazo Detallado

1. La Replicación Semiconservativa del ADN

La transmisión del mensaje genético de una generación a otra se denomina replicación del ADN. La replicación del ADN es semiconservativa, es decir, cada molécula hija está formada por una cadena de la molécula madre, que actúa como molde, y una cadena recién formada. Se confirmó dicha hipótesis gracias a un experimento llevado a cabo por Meselson y Stahl. Estos investigadores cultivaron la bacteria Escherichia coli en un medio con N(15) que Seguir leyendo “Replicación y Expresión del ADN: Un Vistazo Detallado” »

Estructura y Función del ADN y ARN

Estructura del ADN y ARN

En 1869, Friedrich Miescher aisló los núcleos de los glóbulos blancos presentes en el pus y los denominó «nucleína». Once años después, E. Zacharias caracterizó químicamente la nucleína. Ocho años más tarde, Richard Altman la llamó «ácido nucleico».

A comienzos de la década de 1880, Walther Flemming y Robert Feulgen, cada uno por su lado, tiñeron los cromosomas en división. En 1889, August Weissmann propuso que los cromosomas se relacionan con la herencia Seguir leyendo “Estructura y Función del ADN y ARN” »

Introducción a la Biología Molecular y la Genética

Reproducción

Reproducción: proceso mediante el cual los seres vivos engendran a otros seres con sus mismas características.

Puede ser de dos tipos: asexual y sexual. En la primera no hay presencia de gametos y en la segunda sí.

Biología Molecular

Biología Molecular: estudio de los organismos, desde una vista molecular, viendo su composición, fisiología, herencia, etc.

Ácidos Nucleicos

Ácidos Nucleicos: macromoléculas que determinan el crecimiento y desarrollo de las formas de vida. Dos tipos: Seguir leyendo “Introducción a la Biología Molecular y la Genética” »

El ADN y el ARN: Moléculas Fundamentales de la Vida

ADN

El ADN (ácido desoxirribonucleico) es un ácido nucleico formado por nucleótidos de desoxirribosa conocidos como desoxirribonucleótidos. Habitualmente, se encuentra en forma de doble cadena, aunque algunos virus poseen una cadena sencilla de ADN. Para formar la doble cadena, existe una complementariedad entre las bases nitrogenadas, emparejándose siempre la adenina con la timina y la guanina con la citosina. Entre la primera pareja, se establecen dos puentes de hidrógeno, mientras que en Seguir leyendo “El ADN y el ARN: Moléculas Fundamentales de la Vida” »

La Célula: Estructura, Función y Procesos Clave

Componentes Celulares

Nombre de la muerte celular programada: Apoptosis.

Tipos de transporte en el interior de la célula: De puerta, transmembranal y vesicular.

Proteínas que forman el citoesqueleto: Microtúbulos, filamentos de actina y filamentos intermedios.

Enzimas que contienen los lisosomas: Hidrolasas.

Aberturas entre las paredes celulares de las células vegetales: Plasmodesmos.

Función de los poros nucleares: Funcionan como ruta de transporte entre el núcleo y el citoplasma.

Organelo responsable Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Función y Procesos Clave” »

Biología Molecular: Conceptos, Mecanismos y Aplicaciones

BLOQUE 3: BIOLOGÍA MOLECULAR

Introducción a la Biología Molecular

  • Concepto y origen de la Biología Molecular
  • Aportaciones experimentales clave en el desarrollo de la Biología Molecular
  • Objetivos de la Biología Molecular en relación a la Medicina: diagnóstico, terapia convencional y terapia génica
  • Dogma central de la Biología Molecular

Estructura primaria de los ácidos nucléicos

Transcripción y Traducción del ADN

La transcripción

·Es la síntesis de ARN tomando como molde el ADN, y significa el paso de la información contenida en el ADN hacia el ARN (tiene una única hebra).

·Requiere el aporte de energía y la célula aprovecha la que se genera por la eliminación y degradación del grupo pirofosfato de cada nucleótido que se va agregando.

·Se realiza en el sentido 5’à3’.

·La cadena transcrita se llama codificadora y la cadena de ADN que no se transcribe se denomina estabilizadora.

Transcripción Seguir leyendo “Transcripción y Traducción del ADN” »