Archivo de la etiqueta: ARN

Proceso de Transcripción y Traducción en Biología

ADN y ARN en la célula

Adn-adn: núcleo celular (replicación)
Adn-Arn: núcleo celular (transcripción)
Arn-Adn: citoplasma (transcripción inversa) SOLO EN VIH Y ROTAVIRUS
Arn-Proteína: intervención del ribosoma en citoplasma y células eucariontes (retículo E.rugoso)

Transcripción y Traducción

  • Transcripción de la información (transcripción)
  • La transcripción se lleva a cabo principalmente en ácidos ribonucleico o ARNs (polimerasa)
  • Mensajero (lineal de hebra simple)
  • Transferencia
  • Ribosomal

RIBONUCLEÓTIDO: Seguir leyendo “Proceso de Transcripción y Traducción en Biología” »

Biomoléculas: Proteínas, Ácidos Nucleicos y Célula

TEST Proteínas

1-Los Aminoácidos son mol. Orgánicas, de masa mol. Media de 120u que poseen: A

2-Los aminoácidos primarios: A

3-La configuración L de un aminoácido presenta: A

4-La configuración D de un aminoácido presenta: B

5-La actividad óptica que tienen todos los aminoa. Excepto la glicola se debe a: A

6-Los aminoácidos no polares o hidrofóbicos: D

7-Los aminoácidos polares sin carga: B

8-Los aminoácidos polares con carga negativa: C

9-Los aminoácidos polares con carga positiva: D

10-El Seguir leyendo “Biomoléculas: Proteínas, Ácidos Nucleicos y Célula” »

Biocatalizadores y Ácidos Nucleicos: Guía completa

Biocatalizadores

Sustancias que, aunque no se consumen durante las reacciones, intervienen de alguna manera favoreciéndolas. Se pueden considerar como biocatalizadoras a:

  • Hormonas: Desencadenan una serie de reacciones como respuesta a un determinado estímulo. Por ejemplo, la secreción de adrenalina desencadena reacciones tales como el aumento del ritmo cardíaco.
  • Vitaminas: Son imprescindibles para que se lleven a cabo determinados procesos bioquímicos.
  • Oligoelementos: Suelen actuar como cofactores Seguir leyendo “Biocatalizadores y Ácidos Nucleicos: Guía completa” »

Proceso de transcripción en procariotas y eucariotas

ETAPAS TRANSCRIPCIÓN

QpoxloLBw7z94l6Fl2f7QzRt+Ytr+Q8yANSDvHhKzUr0FqNLVHH0wYJGVT9tjzECEJR6nJGkUWMsWJwsuqx9bPtOOwdh5V3f5HfpSFLlPFc+hWE1y41Vy7cajtWgCnW6Ws5LJw7rpsY9uVGOSvGzh6Fg8I2fDuWuZ0fbSu5Fdk7rYLJ1MuW9MuDY3kKgPwoonVxZEUt1Ft1qOvmoTE3RsMCY3nZzqMJPx6uQLgC4Qp0cAX+Bw4GiYCSfMwIAAAAAElFTkSuQmCC


En procariotas:

En los organismos procariotas solo existe un tipo de ARN polimerasa (II) y la transcripción se desarrolla en cuatro etapas:

  • Iniciación: La ARN-polimerasa reconoce y se une a una zona del ADN denominada región promotora o promotor.
  • Elongación: La ARN-polimerasa continúa añadiendo ribonucleótidos complementarios al ADN en sentido 5′->3′.
  • Finalización: La ARN-polimerasa llega a una secuencia denominada terminador.
  • Maduración: Depende del ARN sintetizado.

En Seguir leyendo “Proceso de transcripción en procariotas y eucariotas” »

Antibióticos, Mutaciones y Tecnología Genética

Antibióticos

Los antibióticos son sustancias que en pequeñas concentraciones inhiben el crecimiento de bacterias y hongos. Se le llama acción bacteriostática a las sustancias que solo influyen en la multiplicación de las bacterias y acción fungustática o micostática en los hongos.

Los antibióticos naturales son creados sobre la base de microorganismos Streptomyces y ciertos hongos. Los intercaladores como daunorubicina y actinomicina D se depositan en la doble hélice del ADN e interfieren Seguir leyendo “Antibióticos, Mutaciones y Tecnología Genética” »

Genética Clásica y Molecular

Genética Clásica

1. Conceptos

  • Carácter hereditario: Característica morfológica, estructural o fisiológica presente en un ser vivo y transmisible a la descendencia.
  • Gen: Unidad estructural y funcional de transmisión genética, que codifica una cadena polipeptídica.
  • Genotipo: Conjunto de genes que posee un individuo para uno o varios caracteres.
  • Fenotipo: Características que muestra un individuo.
  • Alelos: Formas alternativas de un gen que determinan un carácter específico.
  • Homocigoto: Individuo Seguir leyendo “Genética Clásica y Molecular” »

La Herencia Genética: Del ADN a la Biotecnología

ADN, Genes y Herencia

El ADN es la molécula de la herencia. Los genes, segmentos de ADN, son los portadores de la información biológica y se encuentran en el interior de todas las células, organizados en cromosomas.

Ciclo Celular y Cantidad de ADN

La cantidad de ADN varía a lo largo del ciclo celular:

Interfase

Transcripción y Traducción Genética: Del ADN a las Proteínas

1. Interfase y Replicación del ADN

La Interfase es la etapa más larga del ciclo celular. Durante esta fase, el material genético permanece disperso. La interfase se divide en tres etapas: G1, S y G2. En el período S ocurre la Replicación del ADN.

Enzimas y Moléculas Involucradas en la Replicación

Biomoléculas y Ácidos Nucleicos: Guía Completa

Biomoléculas

Bioelementos: C, H, O, N, P. Biomoléculas: glúcidos, lípidos, proteínas y nucleótidos.

Agua

2 átomos de H y 1 de O unidos mediante enlaces covalentes y un ángulo de 104,5 grados. Es eléctricamente neutra (el átomo de oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno y esto crea un exceso de carga negativa sobre el átomo de oxígeno y un sobrante de carga positiva en el hidrógeno (densidad de carga)). Las moléculas de H2O pueden interaccionar mediante atracciones electrostáticas, Seguir leyendo “Biomoléculas y Ácidos Nucleicos: Guía Completa” »

Replicación y Transcripción del ADN

Replicación

Es el proceso mediante el cual a partir de una molécula progenitora de ADN se obtienen dos células hijas con la misma secuencia que el ADN original.

Proteínas de Replicación

ADN-Polimerasa

Son enzimas encargadas de catalizar la formación de los enlaces fosfodiéster en el sentido 5′-3′. Estas enzimas son las ADN-polimerasas I, II, III.