Archivo de la etiqueta: ARN

Proceso de Duplicación y Transcripción del ADN

Duplicación o Replicación del ADN:

Copia del ADN sin fallo. Se realiza gracias a la complementariedad de las bases nitrogenadas. Por un extremo de ADN se separan las bases nitrogenadas, separando las 2 cadenas de nucleótido y dejando las bases nitrogenadas libres. A las bases nitrogenadas libres se les unen las bases nitrogenadas complementarias que hay sueltas, de forma que se forman dos cadenas idénticas de ADN, cada una con una parte de la cadena original.

Bases nitrogenadas (BN):

Tienen un Seguir leyendo “Proceso de Duplicación y Transcripción del ADN” »

Proteínas, ARN, Mitosis y Replicación: Procesos Celulares

Proteínas

Las proteínas son grandes moléculas formadas por una o más cadenas lineales de aminoácidos.
La información necesaria para que una célula fabrique proteínas se encuentra en unos fragmentos concretos de su ADN, llamados genes.

ARN y Mitosis

El ARN es un ácido nucléico que se diferencia del ADN porque:
Consta de una única cadena de nucleótidos
Sus nucleótidos contienen ribosa en lugar de desoxirribosa
En lugar de timina (T), el ARN contiene otra base nitrogenada, el uracilo (U), que Seguir leyendo “Proteínas, ARN, Mitosis y Replicación: Procesos Celulares” »

Mecanismo de replicación y transcripción en la biología celular

El mecanismo de replicación

El mecanismo de replicación es un proceso que ocurre una sola vez en cada generación celular, durante la fase S del ciclo celular (en las células eucariotas). Para su estudio se pueden diferenciar las siguientes etapas:

Iniciación

Comienza con una secuencia específica de nucleótidos (origen de la replicación); requiere de enzimas helicasas, que rompen los enlaces de hidrógeno que mantienen unidas las bases complementarias, abriendo la doble hélice. Las topoisomerasas Seguir leyendo “Mecanismo de replicación y transcripción en la biología celular” »

Tipos de Ácidos Nucleicos y su Estructura

1. Tipos de Ácidos Nucleicos

Existen 2 tipos de ácidos nucleicos:

  • ADN o ácido desoxirribonucleico: se halla fundamentalmente en el núcleo formando la cromatina. Cuando la célula se divide forma los cromosomas. En ambos casos se asocia a proteínas
  • ARN o ácido ribonucleico: se halla normalmente en el citoplasma, asociado a proteínas forma los ribosomas, también constituye 2 tipos de moléculas necesarias para la síntesis de proteínas: El ARN mensajero y el ARN de transferencia (ARN-m y ARN- Seguir leyendo “Tipos de Ácidos Nucleicos y su Estructura” »

Ácidos nucleicos: estructura, funciones y aplicaciones

ÁCIDOS NUCLEICOS

Los ácidos nucleicos son macromoléculas biológicas formadas por la unión de moléculas más sencillas llamadas nucleótidos.

Funciones

  • Almacenan, transmiten y expresan la información genética

Tipos

  • ADN: almacena y transmite la información genética
  • ARN: ejecuta las órdenes contenidas en el ADN y sintetiza las proteínas

Estructura

Guía de estudio para segundo examen parcial de biología I

1. Papel de las enzimas en la replicación del DNA

1.1 Topoisomerasa: mantiene la estructura terciaria del ADN durante la replicación.

1.2 Helicasa: rompe los puentes de hidrógeno para permitir la copia del ADN.

1.3 RNA primasa: sintetiza cebadores complementarios a la hebra de ADN.

1.4 DNA polimerasa: sintetiza ADN en dirección 5′ a 3′.

1.5 DNA ligasa: forma enlaces covalentes entre cadenas polinucleotídicas.

2. Fragmento de Okazaki

Cadenas cortas de ADN recién sintetizadas en la hebra discontinua. Seguir leyendo “Guía de estudio para segundo examen parcial de biología I” »

Diferencias entre ADN y ARN y otros conceptos clave de Biología

Diferencias entre ADN y ARN atendiendo a:

  1. ADN: Función: Contiene la info genética. Composición: Nucleótidos (azúcar desoxirribosa-H3PO4-A,C,G,T. Estructura: Lineal bicatenario, a veces circular. Localización: En el núcleo formando cromosomas (Nucleoide en proteínas)(Cloroplastos y mitocondrias en eucariotas)

ARN: Función: Síntesis de proteínas. M: Copia del ADN. T: Une los aa en la síntesis de proteínas. R: Forma los ribosomas. Composición: Nucleótidos (azúcar-Ribosa, H3PO4, A,C,G, Seguir leyendo “Diferencias entre ADN y ARN y otros conceptos clave de Biología” »

Ácidos Nucleicos: Composición, Estructura y Funciones

Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son uno de los 4 tipos de moléculas que forman parte de los seres vivos junto con los glúcidos, los lípidos y las proteínas. Su papel dentro del funcionamiento de los mismos está asociado a la gestión de la información biológica. Hay 2 tipos de ácidos nucleicos: DNA y RNA. El primero se encarga de gestionar la expresión de la información genética (cómo, cuando y donde se expresa esa información) y su replicación. El RNA se encarga de controlar Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: Composición, Estructura y Funciones” »

Los componentes de los ácidos nucleicos: estructura, formación y funciones

1 Los componentes de los ácidos nucleicos:


Los ácidos nucleicos son biomoléculas orgánicas formadas por carbono, hidrógeno, oxigeno, nitrógeno y fósforo. Existen dos tipos de ácidos nucleicos: el ácido desoxirribonucleico (ADN)
Y el ácido ribonucleico (ARN)
. Químicamente, son polímeros lineales no ramificados, constituidos por nucleótidos, que constan de un monosacárido, una base nitrogenada y moléculas de ácido fosfórico (HPO.). La uníón del monosacárido y la base nitrogenada Seguir leyendo “Los componentes de los ácidos nucleicos: estructura, formación y funciones” »

Tipos de ARN, estructura del ADN y funciones de las proteínas

¿Qué tipos de ARN conoces?

Los tipos de ARN conocidos son: ARNm (ARN mensajero), ARNt (ARN de transferencia), ARNr (ARN ribosomal) y ARNn (ARN nucleolar).

Si la cadena transcrita es la superior, el ARNm será 5’…AUGGACGAAUCGUUACGAA…3’.

Si la transcrita es la cadena inferior, la secuencia del ARNm será 5’…UUCGUACGAUUCGUCCAU…3’.

Nucleótidos: Están formados por la unión de una base nitrogenada, una pentosa y una molécula de ácido fosfórico (H3 PO4)

Adenosín trifosfato (ATP) actúa Seguir leyendo “Tipos de ARN, estructura del ADN y funciones de las proteínas” »