Archivo de la etiqueta: ARN

Técnicas de Hibridación Molecular: Fundamentos y Aplicaciones

Técnicas de Hibridación

Las técnicas de hibridación varían según el medio o soporte utilizado. Pueden ser:

  • Soporte Sólido: Se caracteriza porque las secuencias diana o la sonda se inmovilizan en un soporte sólido previo a la hibridación.
  • Medio Líquido: Se caracteriza porque el híbrido sonda-diana se forma en solución (por ejemplo, en placa de microtiter) para luego fijar a la pared del pocillo para su detección.
  • Hibridación In Situ (ISH): La hibridación se realiza directamente sobre extensiones Seguir leyendo “Técnicas de Hibridación Molecular: Fundamentos y Aplicaciones” »

Principios de Genética: De la Molécula a la Población

Composición Química de los Cromosomas

Los cromosomas están formados por compuestos orgánicos llamados proteínas y un conjunto de macromoléculas denominadas ácidos nucleicos. Estos componentes se encuentran en el núcleo celular formando un complejo denominado nucleoproteína.

Ácidos Nucleicos: ADN y ARN

Forman parte de las nucleoproteínas y se pueden dividir en: ácido desoxirribonucleico (ADN) y ácido ribonucleico (ARN). Estos ácidos nucleicos son esenciales.

¿Qué es ADN?

Es una molécula Seguir leyendo “Principios de Genética: De la Molécula a la Población” »

Fundamentos de Evolución, Genética y Biotecnología Molecular

Evolución y Genética Básica

Los seres vivos evolucionan: las copias son casi idénticas, esa es la clave de la diversidad, que permite su adaptación a los diferentes ambientes, siendo la base de la evolución de las especies. Un pilar fundamental es la Teoría Evolutiva de Darwin.

Mendel aportó que cada carácter viene predeterminado por un factor, el gen, con dos versiones (alelos), una heredada del padre y otra de la madre. Si se manifiesta uno, es dominante; si no se manifiesta en presencia Seguir leyendo “Fundamentos de Evolución, Genética y Biotecnología Molecular” »

Fundamentos Moleculares de la Herencia: ADN, ARN y Expresión Génica

Bases Químicas de la Herencia

Los Genes y los Ácidos Nucleicos

Los genes están compuestos por ácidos nucleicos. Los ácidos nucleicos pueden ser de dos tipos:

  • ADN (Ácido Desoxirribonucleico): Contiene las bases nitrogenadas Adenina (A), Timina (T), Guanina (G) y Citosina (C).
  • ARN (Ácido Ribonucleico): Contiene las bases nitrogenadas Adenina (A), Uracilo (U), Guanina (G) y Citosina (C).

Componentes Estructurales de los Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos están formados por tres componentes principales: Seguir leyendo “Fundamentos Moleculares de la Herencia: ADN, ARN y Expresión Génica” »

Conceptos Fundamentales de Biología: ADN, Células, Tejidos y Genética

Introducción a la Biología Celular y Molecular

ADN y ARN: Fundamentos de la Información Genética

El ADN es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus; también es responsable de la transmisión hereditaria. La función principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información para construir otros componentes de las células, como las proteínas y las moléculas de Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Biología: ADN, Células, Tejidos y Genética” »

Biomoléculas y Dogma Central de la Biología: Replicación, Transcripción y Traducción

Biomoléculas

Las biomoléculas son compuestos químicos que forman los seres vivos. Se clasifican en orgánicas e inorgánicas:

  • Orgánicas: Lípidos, carbohidratos, proteínas y ácidos nucleicos.
  • Inorgánicas: H₂O, sales minerales, O₂ y CO₂.

Dogma Central de la Biología

El dogma central de la biología molecular describe el flujo de información genética:

ADN → (Transcripción) → ARNm → (Traducción) → Proteína

El ARN y su Papel en la Biología Celular: Replicación, Transcripción y División Celular

El ARN es un ácido nucleico empleado para transmitir la información contenida en los genes del ADN en proteínas, que llevan a cabo las funciones en el metabolismo celular.

Diferencias entre ARN y ADN

Formado por nucleótidos como el ADN, el ARN presenta las siguientes DIFERENCIAS:

  • Sólo una cadena (en vez de dos).
  • Con ribosa (en vez de desoxirribosa).
  • Con uracilo (U) (en vez de timina).

Tipos de ARN

Hay diferentes TIPOS de ARN que intervienen en el metabolismo celular:

Exploración de los Procesos Biológicos Fundamentales: Del ADN a la Ingeniería Genética

1. Metabolismo: Anabolismo

El anabolismo es el conjunto de reacciones metabólicas en las que se sintetizan moléculas complejas a partir de otras más simples, utilizando energía. Es el proceso contrario al catabolismo (degradación de moléculas para obtener energía).

Ejemplos de anabolismo:

  • Fotosíntesis (producción de glucosa en plantas).

  • Síntesis de proteínas a partir de aminoácidos.

  • Síntesis de lípidos para formar membranas celulares.

2. Fotosíntesis

Proceso mediante el cual las plantas, Seguir leyendo “Exploración de los Procesos Biológicos Fundamentales: Del ADN a la Ingeniería Genética” »

Descubrimientos Clave en la Biología Molecular: ADN, ARN y Mutaciones

Tema 12. Experimento de Griffith: bact virulentas (S, tiene cubierta de polisacáridos) y bact no virulentas (R). S muertas + R vivas = ratones con S vivas. Factor transformante (= cápside de polisacáridos), que podía ser transmitido a las cepas no virulentas (IIR) vivas y estas podían adquirir virulencia. Experimento Avery, Macleod, McCarty: sustancia transformante de las bacterias = ADN, molécula portadora de la información biológica. 1- destruyen bact S. 2- tratramientoADNasa, RNAasa, Seguir leyendo “Descubrimientos Clave en la Biología Molecular: ADN, ARN y Mutaciones” »

Guía Completa del Genoma: Replicación, Transcripción y Código Genético

El Genoma: Replicación, Transcripción y Código Genético

El genoma es la totalidad de la información genética que posee un organismo en particular. Por lo general, al hablar de genoma en los seres eucarióticos nos referimos sólo al ADN contenido en el núcleo, organizado en cromosomas. Pero no debemos olvidar que también la mitocondria contiene genes (véase genoma mitocondrial).

Replicación del ADN

La replicación comienza con la separación de las dobles hebras de ADN por la enzima helicasa, Seguir leyendo “Guía Completa del Genoma: Replicación, Transcripción y Código Genético” »