Archivo de la etiqueta: ARN

Ácidos Nucleicos: Composición, Estructura y Función en la Expresión Génica

Composición de los Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos están compuestos por:

  • Una pentosa, que puede ser ribosa (en el ARN) o desoxirribosa (en el ADN).
  • Una base nitrogenada: pirimidínicas (citosina, timina y uracilo) o púricas (adenina y guanina).
  • Ácido fosfórico.

Nucleósidos

Los nucleósidos se forman mediante la unión de una pentosa con una base nitrogenada a través de un enlace N-glucosídico, liberando una molécula de agua.

Nucleótidos

Los nucleótidos se forman por la unión de un nucleósido Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: Composición, Estructura y Función en la Expresión Génica” »

Transcripción y Traducción del ADN: Diferencias entre Procariotas y Eucariotas

Traducción

En la transcripción, una de las dos cadenas que componen el ADN de un gen actúa como molde para la síntesis de cada cadena de ARN, que tiene una secuencia complementaria. Los únicos genes que se transcriben y se traducen son aquellos que, al transcribirse, originan moléculas de ARNm. El ARNt y el ARNr colaboran en el proceso de biosíntesis de proteínas.

Lugar de la Transcripción y la Traducción

En los organismos procariotas, como las bacterias, que carecen de núcleo, el ADN está Seguir leyendo “Transcripción y Traducción del ADN: Diferencias entre Procariotas y Eucariotas” »

Biomoléculas, Reproducción Celular y Genética: Componentes y Procesos Esenciales

Componentes Químicos de las Células

Los seres vivos están compuestos de bioelementos (C, H, O, N, P, S) y de biomoléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos) e inorgánicas.

Biomoléculas Inorgánicas

Célula eucariota: estructura y función del núcleo celular

La célula eucariota: el núcleo celular

Características generales del núcleo

El núcleo es un orgánulo membranoso característico de las células eucariotas que permite la compartimentalización del material genético (ADN), así como la síntesis y el procesamiento del ARN, antes de su salida al citoplasma, donde se producirá la síntesis proteica.

Una característica exclusiva del núcleo eucariota es la asociación del ADN a histonas, proteínas que contribuyen a la organización y compactación Seguir leyendo “Célula eucariota: estructura y función del núcleo celular” »

Bases Moleculares de la Herencia: ADN, Síntesis de Proteínas y Leyes de Mendel

Estructura del Nucleótido

Un nucleótido se compone de tres partes:

  • A: Uno, dos o tres grupos fosfato.
  • B: Un azúcar. En el ADN, el azúcar es la desoxirribosa; en el ARN, es la ribosa.
  • C: Una base nitrogenada. En el ADN, las bases pueden ser adenina, guanina, citosina o timina. En el ARN, las bases son adenina, citosina, guanina o uracilo.

Síntesis de Proteínas

La síntesis de proteínas se lleva a cabo en dos etapas principales:

  1. Transcripción: Ocurre dentro del núcleo de las células eucariotas. Seguir leyendo “Bases Moleculares de la Herencia: ADN, Síntesis de Proteínas y Leyes de Mendel” »

Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Procesos y Componentes Clave

¿Cómo se denomina el mecanismo que permite la duplicación de la información genética? Explíquelo detalladamente.

El mecanismo que permite la duplicación de la información genética se denomina replicación. La replicación es el proceso mediante el cual las cadenas de la doble hélice del ADN se separan por la acción de la enzima helicasa, que rompe los puentes de hidrógeno que mantienen unidas las bases nitrogenadas. La topoisomerasa elimina la tensión de las cadenas de ADN al desenrollarse. Seguir leyendo “Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Procesos y Componentes Clave” »

Reproducción celular, genética y diferencias entre células eucariotas y procariotas

Reproducción Asexual

Ventajas de la reproducción asexual

  • Rapidez de división.
  • Simplicidad, al no requerir la producción de células sexuales ni gasto de energía en la fecundación.
  • Capacidad de un individuo aislado para generar numerosos descendientes a través de esporas, fisión transversal o gemación.
  • Facilidad para colonizar nuevos territorios.

Algunos organismos se reproducen asexualmente en condiciones ambientales favorables y sexualmente en condiciones adversas.

Desventajas de la reproducción Seguir leyendo “Reproducción celular, genética y diferencias entre células eucariotas y procariotas” »

Fundamentos de la genética: herencia, variación y conceptos clave

Fundamentos de la genética

Introducción a la genética

1. ¿Qué es genética?

Es la ciencia de la biología que se encarga de estudiar todo lo referente a la variación y a la herencia de los seres vivos.

2. ¿Qué es variación?

Se entiende por variación la diferencia que se observa entre los seres vivos aunque pertenezcan a la misma especie.

3. ¿Qué son los alelos?

Son las alternativas que puede tener un gen que modifica aspectos del mismo carácter. Esto ocurre en el caso de mutaciones que dan Seguir leyendo “Fundamentos de la genética: herencia, variación y conceptos clave” »

Biología Molecular y Bacterias: PCR, Estructura y Reproducción

Técnica de la PCR

La técnica de la PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) es una técnica de biología molecular que permite obtener un gran número de copias de un fragmento de ADN particular, llamado molde. Esta técnica permite amplificar un fragmento de ADN. Se basa en ciclos en los que se aumenta y disminuye la temperatura de manera que se posibilita que el ADN se desnaturalice y que actúe la ADN polimerasa, respectivamente. Tras la amplificación mediante PCR, es más fácil identificar Seguir leyendo “Biología Molecular y Bacterias: PCR, Estructura y Reproducción” »

Estructura, Función y Organización de Proteínas y Ácidos Nucleicos

Enlace Peptídico

El enlace peptídico es la unión de cadenas formadas por aminoácidos (a.a). Estos enlaces son covalentes, formados entre el grupo carboxilo de un a.a y el grupo amino de otro, con la pérdida de una molécula de agua.

Características del Enlace Peptídico

  • Es un enlace covalente más corto.
  • Posee cierto carácter de doble enlace, lo que impide su libre rotación.
  • Los cuatro átomos del grupo peptídico se sitúan en un mismo plano.

Estructuras de las Proteínas

Estructura Primaria

Es Seguir leyendo “Estructura, Función y Organización de Proteínas y Ácidos Nucleicos” »