Archivo de la etiqueta: ARN

Estructura y Función de los Ácidos Nucleicos y la Célula

Ácidos Nucleicos: Estructura e Interacción

ADN y ARN

Son moléculas que contienen la información genética de la célula y son responsables de la transmisión hereditaria. Son grandes moléculas formadas por la repetición de una unidad molecular: el nucleótido.

Estructura del Nucleótido

Un nucleótido está compuesto por:

  • Una pentosa: ribosa o desoxirribosa
  • Ácido fosfórico
  • Una base nitrogenada:
    • Purinas: adenina y guanina
    • Pirimidinas: citosina, timina y uracilo

Formación de Ácidos Nucleicos

Mutaciones, Virus y Partículas Subvirales: Guía Completa de Microbiología

Mutaciones

Definición

Mutación: cualquier cambio que se produce en nuestro ADN.

Tipos de Mutaciones

Mutaciones Somáticas

Se produce la mutación en una célula de un mismo organismo, ésta no se transmite a la descendencia. Son responsables de fenómenos como el cáncer.

Mutaciones Germinales

Suceden en las células germinales y son transmitidas (casi en un 50%) a los gametos, de forma que la mutación se transmite a la descendencia.

Mutaciones Génicas

Afectan a un determinado gen de alguno de los cromosomas. Seguir leyendo “Mutaciones, Virus y Partículas Subvirales: Guía Completa de Microbiología” »

ADN, ARN y Bacterias: Estructura, Función y Reproducción

ADN

Cada subunidad de nucleótido de una molécula de ADN contiene el azúcar pentosa llamado desoxirribosa y una de las cuatro bases: adenina, guanina, timina o citosina. Los nucleótidos están unidos entre sí por enlaces covalentes azúcar-fosfato y forman dos cadenas paralelas distintas, mantenidas juntas por los puentes de hidrógeno entre bases adyacentes. Las dos cadenas se enrollan una alrededor de la otra formando una doble hélice. Las bases se aparean una con otra de manera determinada Seguir leyendo “ADN, ARN y Bacterias: Estructura, Función y Reproducción” »

Introducción a la Genética: Conceptos Clave y Avances

1. Pioneros de la Genética y sus Aportaciones

Watson y Crick

James Watson, biólogo estadounidense, y Francis Crick, físico, biólogo molecular y neurocientífico británico, descubrieron la estructura molecular del ADN en 1953, un hito que les valió el Premio Nobel de Medicina en 1962.

Rosalind Franklin

Química y cristalógrafa británica cuyas contribuciones fueron cruciales para la comprensión de la estructura del ADN.

Severo Ochoa

Científico español, nacido en Luarca, galardonado con el Premio Seguir leyendo “Introducción a la Genética: Conceptos Clave y Avances” »

Replicación y Transcripción del ADN: Mecanismos y Regulación

Replicación del ADN

Introducción

Cada vez que una célula se divide, debe duplicar su material genético completo. Este proceso es llevado a cabo por una compleja maquinaria enzimática, que además debe corregir los posibles fallos del proceso y reparar los daños que se puedan ocasionar por agentes externos.

Características de la Replicación

ADN, ARN y Biotecnología: Guía completa

Ácidos Nucleicos

ADN

El ADN (ácido desoxirribonucleico) es la molécula que compone la cromatina y los cromosomas, junto con otras proteínas. Químicamente, el ADN es un polinucleótido formado por:

  • Una pentosa: desoxirribosa.
  • Un grupo fosfato.
  • Una base nitrogenada (adenina – A, timina – T, guanina – G, citosina – C).

Un fragmento de ADN se diferencia de otro en la secuencia de las bases nitrogenadas. El ADN contiene la información genética necesaria para el funcionamiento y desarrollo de un ser Seguir leyendo “ADN, ARN y Biotecnología: Guía completa” »

Estructura y función de la cromatina: ADN, ARN y proteínas

Cromatina: Estructura y Función

Composición de la Cromatina

La cromatina es una estructura dinámica que alberga el material genético. Su composición fundamental incluye:

  • ADN
  • ARN
  • Proteínas

Estos componentes interactúan para regular la expresión génica y asegurar la transmisión de la información genética.

ADN

Importancia del ADN

El ADN es el componente más importante de la cromatina, tanto estructural como funcionalmente. Almacena la información genética y se transmite de una célula madre a Seguir leyendo “Estructura y función de la cromatina: ADN, ARN y proteínas” »

Conceptos Fundamentales de Biología

Meiosis

Consiste en dos divisiones celulares sucesivas precedidas de una sola duplicación de los cromosomas. Contribuye al fenómeno evolutivo de las especies.

Etapas de la Meiosis

Meiosis I

Es la fase más larga y compleja, donde los cromosomas se aparean e intercambian fragmentos de material hereditario.

Transcripción y Traducción Genética: Del ADN a las Proteínas

Transcripción y Traducción Genética

Transcripción

La expresión génica requiere, en primer lugar, el paso de la información contenida en el ADN a una molécula de ARNm, mediante el proceso de transcripción. Posteriormente, mediante la traducción, se utiliza la información contenida en la secuencia de nucleótidos de este ARNm para sintetizar una cadena polipeptídica, cuyos aminoácidos son transportados por ARNt. En función de la secuencia de aminoácidos, la proteína adquiere una forma Seguir leyendo “Transcripción y Traducción Genética: Del ADN a las Proteínas” »

Biomoléculas orgánicas: aminoácidos, proteínas y ácidos nucleicos

Aminoácidos

Son compuestos orgánicos sencillos que al unirse entre sí forman las proteínas. Químicamente están compuestos por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Se caracterizan por poseer en su molécula un grupo carboxilo, un grupo amino y una cadena lateral o grupo R, todos ellos unidos covalentemente a un átomo de carbono (Cα).

Los aminoácidos se pueden clasificar en 4 grupos según la polaridad de los R:

  1. Hidrófobos: los radicales son de naturaleza hidrocarbonada no polar.
  2. Polares Seguir leyendo “Biomoléculas orgánicas: aminoácidos, proteínas y ácidos nucleicos” »