Archivo de la etiqueta: Arqueobacterias

Microorganismos: Clasificación, Características y Procesos Biológicos

Clasificación y Características de los Microorganismos

Medios de Cultivo

Según su composición, existen:

  • Medios complejos: Sin componentes definidos (ej., caldo de carne).
  • Medios sintéticos: Con constituyentes concretos.

Según su estado físico:

  • Medios líquidos.
  • Medios sólidos: Se obtienen añadiendo sustancias como gelatina o agar-agar a los medios líquidos.

Según su utilidad:

El fascinante mundo de los microorganismos: Explorando la vida invisible

BIOLOGÍA DE LOS MICROORGANISMOS

1. LOS MICROORGANISMOS Y LA MICROBIOLOGÍA

Microorganismos o microbios: Son los seres vivos de tamaño tan pequeño que no se pueden ver a simple vista, sino con artefactos ópticos que consiguen una imagen aumentada de los mismos.

La Microbiología: Es la ciencia que estudia los microorganismos, una rama de la biología con características especiales por los métodos de estudio que requieren los microorganismos.

Se suele hacer una restricción al concepto de microorganismo, Seguir leyendo “El fascinante mundo de los microorganismos: Explorando la vida invisible” »

El Reino Monera y Otros Reinos de la Vida: Explorando la Diversidad Biológica

El Reino Monera: Los Primeros Habitantes del Planeta

Los registros fósiles más antiguos de seres unicelulares en nuestro planeta datan de 3500 millones de años para los procariotas y 800 millones de años para los eucariotas. Se cree que los primeros organismos fueron heterótrofos anaeróbicos, pero que al parecer con las primeras algas cianofíceas, la atmósfera terrestre cambió y se originaron los heterótrofos aeróbicos.

La mayoría presenta pared celular pero su composición es diferente Seguir leyendo “El Reino Monera y Otros Reinos de la Vida: Explorando la Diversidad Biológica” »

Estructura y Función de la Membrana Celular Bacteriana: Una Guía Completa

Membrana Celular

Estructura y Composición

La membrana celular, también conocida como membrana plasmática, es una estructura fundamental que envuelve a todas las células, tanto procariotas como eucariotas. Su principal función es actuar como una barrera selectiva que controla el paso de sustancias hacia el interior y exterior de la célula.

La membrana celular está compuesta principalmente por una bicapa lipídica, formada por fosfolípidos y proteínas. Los fosfolípidos tienen una cabeza polar Seguir leyendo “Estructura y Función de la Membrana Celular Bacteriana: Una Guía Completa” »

Estructura y Función de la Célula Procariota

Membrana Celular

Ácidos Grasos:

  • Saturados: palmítico, mirístico
  • Monoinsaturados: palmitoleico, cis-vaccénico

La proporción de ácidos grasos insaturados y saturados depende de la temperatura.

Diferencia en la Membrana Plasmática entre Procariotas y Eucariotas:

Procariota: Es una estructura rígida que envuelve la membrana citoplasmática, responsable de la forma de la célula y de su protección contra la lisis osmótica.

Eucariota: La membrana contiene carbohidratos que poseen la función de sitios Seguir leyendo “Estructura y Función de la Célula Procariota” »