Archivo de la etiqueta: asepsia

Técnicas Quirúrgicas: Asepsia, Antisepsia y Suturas

Técnicas Quirúrgicas: Asepsia, Antisepsia y Suturas

Asepsia y Antisepsia

Asepsia: Ausencia de materia séptica, es decir, la falta absoluta de gérmenes.

A = falta o ausencia

Sepsis = infección o contaminación

Antisepsia: Proceso donde se emplean sustancias químicas que inhiben el crecimiento o reducen el número de microorganismos patógenos sobre tejidos vivos.

Desinfección y Esterilización

Desinfección: Eliminación de la mayoría de microorganismos patógenos y no patógenos, exceptuando las Seguir leyendo “Técnicas Quirúrgicas: Asepsia, Antisepsia y Suturas” »

Técnicas de Aislamiento en Pacientes: Prevención y Manejo de Infecciones

Técnicas de aislamiento: Es la separación de un individuo que padece una enfermedad transmisible del resto de las personas, excepto del personal sanitario.

El enfermo contagioso debe recibir los mismos cuidados que un enfermo normal y a veces incluso mayores, teniendo en cuenta las normas de aislamiento. Nunca debemos tomar una actitud de rechazo hacia estos pacientes, pues esto los hace sentir culpables, angustiados y avergonzados.

Aislamiento Estricto

Se utiliza para prevenir la transmisión de Seguir leyendo “Técnicas de Aislamiento en Pacientes: Prevención y Manejo de Infecciones” »

Procedimientos Quirúrgicos: Suturas, Anestesia, Esterilización y Más

Suturas Quirúrgicas

Las suturas quirúrgicas se utilizan para ligar vasos sanguíneos, aproximar tejidos y anastomosar vísceras. Los requisitos de las suturas son: ser estériles, flexibles, suaves y de fácil manipulación. Una sutura no debe ser cancerígena, favorecer el desarrollo de bacterias, cortar tejidos, ser alérgica ni capilar.

Clasificación de las Suturas

  • Manuales: según su comportamiento, elaboración, estructura física, grosor y reino.
  • Mecánicas: reabsorbibles y no absorbibles.

Tipos Seguir leyendo “Procedimientos Quirúrgicos: Suturas, Anestesia, Esterilización y Más” »

Signos Vitales, Exploración Física y Asepsia: Guía para Profesionales Médicos

Signos Vitales y Exploración Física

Temperatura

T° axilar: 36.5-37°C – Pirexia: sobre 38°C

  • Fiebre intermitente: La temperatura sube durante el día, pero luego desciende a niveles normales.
  • Fiebre remitente: La temperatura oscila durante el día sin alcanzar niveles normales.
  • Fiebre recurrente: La fiebre se presenta durante unos días, pero luego la temperatura se normaliza para volver unos días después.

Pulso (F.C.)

60-100 p/min. Hipo/normo/taquicardia. Características: frecuencia, ritmo, amplitud, Seguir leyendo “Signos Vitales, Exploración Física y Asepsia: Guía para Profesionales Médicos” »

Protocolos Esenciales para la Higienización y Esterilización de Material Médico

La correcta higienización del material médico es fundamental para garantizar la seguridad del paciente y prevenir infecciones. Este proceso se divide en tres etapas principales: limpieza, desinfección y esterilización.

1. Limpieza, Desinfección y Esterilización

El objetivo principal de estos procesos es eliminar tanto los restos orgánicos e inorgánicos como el crecimiento de agentes patógenos.

1.1 Limpieza

Requiere un lavado con agua y jabón para eliminar la suciedad visible y los restos orgánicos. Seguir leyendo “Protocolos Esenciales para la Higienización y Esterilización de Material Médico” »

Protocolos de prevención y control de infecciones en odontología

Terminología clave

Infección: Invasión del organismo (huésped) por microorganismos patógenos que se reproducen y multiplican.

Asepsia: Desinfección de superficies.

Aséptico: Desinfección, pero no esterilización.

Antisepsia: Utilización en tejidos vivos, como en enjuagues bucales (ej., clorhexidina).

Desinfectante: Para objetos y materiales (superficies).

Séptico: Sucio.

Esterilización: Eliminación de toda forma de vida microbiana, incluyendo hongos y esporas.

Autoclave: Equipo que utiliza Seguir leyendo “Protocolos de prevención y control de infecciones en odontología” »

Conservación de Alimentos: Métodos y Fundamentos

Capítulo 5: Asepsia en la Conservación de Alimentos

Procedimientos para Conservar los Alimentos

La asepsia, o el mantenimiento de los alimentos libres de microorganismos, se logra a través de diversos procedimientos. Estos incluyen la eliminación de microorganismos, el mantenimiento de la anaerobiosis, el uso de temperaturas elevadas y bajas, la desecación, conservadores químicos, la irradiación y la destrucción mecánica. A menudo, se emplean varios de estos procedimientos en conjunto para Seguir leyendo “Conservación de Alimentos: Métodos y Fundamentos” »

Principios de Cirugía: Asepsia, Suturas y Respuesta Sistémica

Principios de Cirugía

Asepsia y Antisepsia

La cirugía se realiza con técnica aséptica para prevenir la entrada de microorganismos en el sitio quirúrgico.

Asepsia: Ausencia total de microorganismos patógenos y no patógenos.

Antisepsia: Procedimiento para destruir microorganismos patógenos en superficies animadas.

Antiséptico: Sustancia química que previene o inhibe el crecimiento de microorganismos, generalmente en tejidos vivos.

Asepsia médica: Eliminación o destrucción de gérmenes patológicos Seguir leyendo “Principios de Cirugía: Asepsia, Suturas y Respuesta Sistémica” »