Archivo de la etiqueta: astronomía

Explorando el Universo: La Tierra, el Sol y los Cuerpos Celestes

El Universo y la Tierra como Astro

Universo: Es un sistema cerrado compuesto por espacio, tiempo, energía y materia que evoluciona sin cesar. Nuestro planeta, el sol y el resto de planetas forman parte del universo.

Big Bang: Según los científicos, ocurrió entre 10 mil y 20 mil millones de años atrás. Antes de esto, el Universo se encontraba comprimido en una masa densa y caliente.

Se considera que la expansión sigue a una velocidad más lenta.

G. Lemaître: Mencionó que el Universo se creó Seguir leyendo “Explorando el Universo: La Tierra, el Sol y los Cuerpos Celestes” »

Apuntes Concisos sobre Astronomía, Evolución, Salud y Enfermedades

T1: Astronomía

@rev. Copérnico: 1543, se publicó la obra de Copérnico en la que afirmaba que el sol era el centro del universo (sistema heliocéntrico).

@Unión Astronómica Internacional (UAI) aprobó la nueva definición de Planeta como: cuerpo que orbita en torno a una estrella, cuya masa es lo suficientemente grande como para tener forma esférica y barrer su órbita.

@Composición del sistema solar:

Fundamentos de la Historia Cósmica y la Evolución Planetaria

1. Nicolás Copérnico y el Modelo Heliocéntrico

Nicolás Copérnico propuso que el Sol es inmóvil y el centro del universo. La Tierra y otros planetas giran alrededor del Sol, y la Luna gira alrededor de la Tierra. Las estrellas estarían fijas en una esfera distante.

2. Tiempo Profundo y Evolución

2.1. Tiempo Profundo

Hasta hace poco, se creía que la Tierra tenía 6000 años de antigüedad, coincidiendo con la existencia de la especie humana. Fue difícil romper la barrera de los 6000 años y Seguir leyendo “Fundamentos de la Historia Cósmica y la Evolución Planetaria” »

Descubriendo el Universo y la Vida: Un Viaje por la Ciencia

Georges Lemaître

Nació el 17 de julio en Bélgica. Desde muy joven descubrió su vocación de religioso y científico. Lemaître publicó un libro titulado “La hipótesis del átomo primitivo”. En 1931, propuso la idea de que el universo se originó en la explosión de un átomo primigenio, “huevo cósmico”, dicha explosión se llama Big Bang o Gran Estallido.

Hubble

Estableció la llamada ley de recesión de las galaxias, que confirmaba los trabajos de Slipher y la existencia de millones Seguir leyendo “Descubriendo el Universo y la Vida: Un Viaje por la Ciencia” »