Archivo de la etiqueta: ATM

Planos Oclusales: Tipos, Funciones y Tratamiento del Bruxismo

¿Qué es un Plano Oclusal?

Un plano oclusal, también conocido como férula oclusal o dispositivo oclusal, es un aparato removible, generalmente fabricado en acrílico o acetato, que se coloca sobre los dientes. Su objetivo principal es modificar temporalmente la oclusión del paciente, induciendo un cambio indirecto y transitorio para lograr una oclusión más ideal.

Tipos de Planos Oclusales

Existen diversos tipos de planos oclusales, cada uno diseñado para un propósito específico:

Dolor Orofacial: Causas, Síntomas y Tratamiento Efectivo

¿Qué es el Dolor Orofacial?

El término orofacial hace referencia a la cara y las estructuras de la boca. Se compone de dos partes: oro (boca) y facial (cara). El dolor orofacial es el resultado de un impulso doloroso provocado por lesiones en la boca y la cara, que se envía al cerebro a través de una vía común: el nervio trigémino.

Causas y Prevalencia del Dolor Orofacial

Sistema Estomatognático: Componentes, Funciones y Biomecánica

Sistema Estomatognático

1. Definición y Ubicación del Sistema Estomatognático

El sistema estomatognático es una entidad fisiológica y funcional conformada por un conjunto heterogéneo de órganos y tejidos. Su biología, fisiología y fisiopatología son absolutamente independientes. Se ubica en la región craneofacial.

2. Funciones del Sistema Estomatognático

Las funciones principales del sistema estomatognático incluyen:

  • Comer
  • Hablar
  • Pronunciar
  • Masticar
  • Deglutir
  • Sonreír
  • Respirar
  • Besar
  • Succionar

3. Seguir leyendo “Sistema Estomatognático: Componentes, Funciones y Biomecánica” »

Anatomía y Funciones de la Articulación Temporomandibular (ATM)

Componentes Óseos de la ATM

La articulación temporomandibular (ATM) está compuesta por:

  • Hueso temporal (porción escamosa)
  • Cóndilo de la mandíbula
  • Cavidad glenoidea
  • Arco cigomático
  • Eminencia articular

Límites de la ATM

  • Límite Externo: Raíz longitudinal del cigoma.
  • Límite Interno: Base de la espina del esfenoides.
  • Límite Anterior: Raíz transversa del cigoma.
  • Límite Posterior: Pared anterior del conducto auditivo externo.

Cóndilo Mandibular

Localizado en la parte superior de la rama ascendente, tiene Seguir leyendo “Anatomía y Funciones de la Articulación Temporomandibular (ATM)” »

Sistema Estomatognático: Oclusión, ATM y Trastornos Temporomandibulares

Sistema Estomatognático: Oclusión y ATM

Cúspides de Mantenimiento Céntrica y Guía

Las cúspides de mantenimiento de céntrica son las palatinas superiores y vestibulares inferiores. Las cúspides guía, linguales inferiores y vestibulares superiores, no contactan en oclusión céntrica, solo en movimientos de lateralidad.

Movimientos de Lateralidad

El lado hacia donde se mueve la mandíbula es el lado de trabajo, mientras que el lado contrario es el de balanceo, donde no debe haber contacto.

Nervio Trigémino: Anatomía, Funciones y Articulación Temporomandibular

Nervio Trigémino

El nervio trigémino es un nervio mixto, con predominio de función sensitiva, que controla la musculatura de la masticación y la sensibilidad facial.

Este nervio se compone de un ramo motor y uno sensitivo.

Ramo Sensitivo

Inerva:

  • La mayor parte del cuero cabelludo
  • Los dientes
  • La órbita
  • La cavidad oral y nasal

Ramo Motor

Inerva:

  • Los músculos masticadores
  • Vientre anterior del digástrico
  • Milohioideo
  • Articulación Temporomandibular (ATM)

Origen Real

El origen real del nervio trigémino es el Seguir leyendo “Nervio Trigémino: Anatomía, Funciones y Articulación Temporomandibular” »

Anatomía y Función de la Articulación Temporomandibular (ATM) y Músculos Asociados

Músculo Temporal

Ubicación:

Fosa temporal

Forma:

Abanico (fibras anteriores-medias-posteriores)

Origen:

Línea temporal inferior, fosa temporal, cara profunda de la aponeurosis del temporal, cara interna del arco cigomático

Inserción:

A través de un tendón se inserta en el vértice y cara medial de la apófisis coronoides del maxilar

Relaciones:

Guía completa sobre salud bucodental: Caries, enfermedades periodontales, traumatismos y más

Salud Bucodental: Una Guía Completa

Caries

Caries de biberón

Verdadero: Puede aparecer en niños que duermen con chupete mojado en algo azucarado.

Falso: Las caries interproximales avanzan más en profundidad que en superficie.

Etiología de la caries

Influyen: Higiene bucodental, composición y cantidad de saliva, genética.

Pulpitis moderada

Verdadero: Tratamiento endodoncia. Se presenta con dolor provocado, no espontáneo, que no cesa al retirar el estímulo.

Necrosis pulpar

Verdadero: Puede ser total Seguir leyendo “Guía completa sobre salud bucodental: Caries, enfermedades periodontales, traumatismos y más” »