Archivo de la etiqueta: ATP

Metabolismo Energético y Sistemas Corporales en el Deporte: Fundamentos y Aplicaciones

¿Qué es el Metabolismo?

El metabolismo es el conjunto de todas las reacciones químicas catalizadas por enzimas que tienen lugar en todas y cada una de las células.

Finalidades del Metabolismo

  • Mantener la salud y la vida.
  • Permitir el crecimiento y desarrollo individual.
  • Permitir la reproducción.

Transformación de la Energía en el Cuerpo

Los sistemas energéticos transforman la energía química procedente de los alimentos en energía mecánica mediante la contracción muscular, la cual permite la Seguir leyendo “Metabolismo Energético y Sistemas Corporales en el Deporte: Fundamentos y Aplicaciones” »

Metabolismo Celular: Reacciones, Rutas y Procesos Clave

Metabolismo Celular: Fundamentos y Procesos

El metabolismo celular es el conjunto de reacciones químicas que permiten la vida en la célula. Se divide en dos procesos principales:

  • Catabolismo: Proceso de degradación de moléculas orgánicas para obtener energía (ATP) y poder reductor (NADH, NADPH).
  • Anabolismo: Proceso de síntesis de biomoléculas esenciales para la estructura y función celular, utilizando la energía y el poder reductor generados en el catabolismo.

El metabolismo permite la renovación Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Reacciones, Rutas y Procesos Clave” »

Metabolismo Celular: Reacciones, Regulación y Bioenergética

Metabolismo: Conceptos Clave y Procesos

El metabolismo se define como el conjunto de procesos enzimáticos que ocurren en un organismo. Dentro de este amplio espectro, el metabolismo intermediario abarca todas las reacciones relacionadas con el almacenamiento y la generación de energía metabólica, excluyendo aquellas asociadas a la síntesis de ácidos nucleicos y proteínas.

Subdivisiones del Metabolismo

El metabolismo se divide en dos categorías principales:

Metabolismo Energético y Adaptaciones Fisiológicas en el Ejercicio: Sistemas, Hormonas y Rendimiento

Fisiología del Esfuerzo y del Deporte: Conceptos Clave y Evolución Histórica

La fisiología del esfuerzo estudia los cambios morfológicos y funcionales del cuerpo humano durante ejercicios agudos (inmediatos) y crónicos (a largo plazo). La fisiología del deporte aplica estos conceptos al entrenamiento del deportista para mejorar su rendimiento.

Evolución Histórica de la Fisiología del Ejercicio

Metabolismo de la Glucosa: Glucólisis y Ciclo de Krebs Explicados

Glucólisis: La Ruta Principal del Metabolismo de la Glucosa

La glucólisis es la ruta metabólica principal para el metabolismo de la glucosa, y su producto terminal es el piruvato. Este proceso ocurre en el citosol de todas las células.

Fase de Inversión de Energía

  1. Entrada y Fosforilación de la Glucosa: La glucosa entra en la célula y se fosforila, convirtiéndose en glucosa 6-fosfato. La enzima responsable varía según el tipo celular:

Glucólisis: Proceso, Fases y Regulación Enzimática

¿Qué es la Glucólisis?

La glucólisis es una serie de diez reacciones enzimáticas que ocurren en el citoplasma celular. Este proceso transforma una molécula de glucosa en dos moléculas de piruvato (ácido pirúvico), un compuesto de tres carbonos.

¿Cuándo se Produce la Glucólisis?

La glucólisis se produce en el citoplasma y consta de 10 reacciones. El resultado neto es la conversión de 1 molécula de glucosa (C6) en 2 moléculas de piruvato (C3).

¿Cómo se Activa la Glucólisis?

La glucólisis Seguir leyendo “Glucólisis: Proceso, Fases y Regulación Enzimática” »

Bioenergética y Metabolismo Celular: Conceptos Clave y Procesos

Bioenergética: El Flujo de Energía en los Sistemas Vivos

La energía se define como la capacidad de un sistema para realizar un trabajo. En el contexto celular, el ATP es fundamental para llevar a cabo diversas funciones.

¿Por qué las células necesitan ATP?

Las células requieren ATP para realizar tres tipos principales de trabajo:

Metabolismo de Glúcidos: Glucólisis, Respiración Celular y Fermentación

Glucólisis

La glucólisis es una ruta metabólica en la que, a partir de una glucosa (y sin necesidad de O2), se forma piruvato y ATP (con bajo rendimiento). Tiene lugar en el citoplasma. La glucólisis produce 2 moléculas de piruvato por cada molécula de glucosa.

Etapas de la Glucólisis

  1. Etapa de fosforilación que requiere aporte energético: Conversión de la molécula de glucosa en 2 moléculas de gliceraldehído-3-fosfato. La glucosa se une a un grupo fosfato (proveniente de la molécula de Seguir leyendo “Metabolismo de Glúcidos: Glucólisis, Respiración Celular y Fermentación” »

Exámenes de Bioquímica: Metabolismo, Ciclo de Krebs y Genética

Examen 1: Metabolismo de Glucosa y Vía de las Pentosas Fosfato

  1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el cambio de energía libre (ΔG) en una reacción bioquímica es correcta?
    • Si ΔG es negativo, la reacción procede espontáneamente con una pérdida de energía libre.
  2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta si el ΔG de una reacción es cero?
    • El sistema está en equilibrio y no se produce cambio neto.
  3. ΔG se define como la carga de energía libre estándar cuando:

Sistemas de Producción de Energía Muscular: Aeróbico vs. Anaeróbico

Aporte Energético y Sistemas de Producción de Energía en el Cuerpo Humano

El cuerpo humano requiere un aporte considerable de energía para llevar a cabo diversas actividades, y este requerimiento varía según cada persona. Cuando un músculo se contrae, generando movimiento, transforma la energía química proveniente de los alimentos en energía mecánica y calor. Esta energía se produce directamente en el músculo.

El Rol del ATP

Los nutrientes, transportados por la sangre, llegan a la célula Seguir leyendo “Sistemas de Producción de Energía Muscular: Aeróbico vs. Anaeróbico” »