Archivo de la etiqueta: ATP

Enzimas: Funcionamiento, Tipos y Regulación de su Actividad

Célula y Ser Vivo: Sistemas Abiertos

Un sistema abierto se define como aquel que capta materia y energía, las transforma y, almacenando energía, realiza actividades biológicas. Un sistema en equilibrio es aquel en el que el valor de determinadas variables previamente definidas se mantiene constante en el tiempo dentro de un intervalo de tolerancia. El equilibrio dinámico de flujos es una situación típica del ser vivo, y se le denomina sistema abierto en este equilibrio.

Almacenamiento de Energía Seguir leyendo “Enzimas: Funcionamiento, Tipos y Regulación de su Actividad” »

Mecanismos de la Fotosíntesis: Etapas Luminosa y Oscura

Etapa Luminosa

La etapa luminosa de la fotosíntesis comienza cuando la energía luminosa, en forma de fotones, es absorbida por los fotosistemas (FS) I y II, ubicados en la membrana tilacoidal de los cloroplastos.

Fotosistema I (FS I)

La energía absorbida (1 fotón) por el FS I es transferida por el complejo antena hasta su centro de reacción, el P700. Esto provoca la pérdida de un electrón del P700, que queda en un estado inestable con un “hueco” electrónico. Este “hueco” será “rellenado” Seguir leyendo “Mecanismos de la Fotosíntesis: Etapas Luminosa y Oscura” »

Metabolismo Celular: Respiración, Fermentación y Anabolismo

**Metabolismo Celular: Respiración, Fermentación y Anabolismo**

**Respiración Celular**

**Ciclo de Krebs**

En condiciones aerobias, el ácido pirúvico se transforma en acetil-CoA e ingresa en el ciclo de Krebs. Esta reacción libera energía que se utiliza para formar un enlace rico en energía con el coenzima A. El producto final es acetil-CoA.

**Cadena de Transporte Electrónico**

Los electrones de las coenzimas reducidas (NADH+H+ o FADH+H) se transportan al oxígeno en la membrana de las crestas Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Respiración, Fermentación y Anabolismo” »

Procesos de Obtención de Energía Celular: Respiración Anaerobia y Fermentación

Otros tipos de respiración

Respiración Anaerobia

En la respiración anaerobia, el aceptor final de los electrones es un compuesto diferente del oxígeno, realizándose en condiciones de anaerobiosis. No se debe confundir con la fermentación, ya que son metabolismos distintos. En la respiración anaerobia se sintetiza ATP por fosforilación oxidativa, aunque el aceptor final de electrones no es el oxígeno, sino iones como el nitrato, compuestos orgánicos o incluso hierro, como en ciertas arqueobacterias. Seguir leyendo “Procesos de Obtención de Energía Celular: Respiración Anaerobia y Fermentación” »

Mecanismos de Transporte Celular y Metabolismo Energético

Transporte a Través de la Membrana

Transporte Pasivo

Se realiza a favor del gradiente de concentración, sin gasto de energía.

  • Difusión Simple: Paso de sustancias apolares, gases o moléculas polares sin carga a través de la membrana.
  • Difusión Facilitada: Utiliza proteínas transportadoras (permeasas) para acelerar el paso de azúcares, aminoácidos y nucleótidos.

Transporte Activo

Se realiza en contra del gradiente de concentración, con gasto de ATP, mediante bombas proteicas.

Transporte de Sustancias Seguir leyendo “Mecanismos de Transporte Celular y Metabolismo Energético” »

La Fermentación, Fotosíntesis y Respiración Celular: Procesos Biológicos Fundamentales

Fermentación

Es la obtención de energía de las moléculas orgánicas sin utilización de oxígeno.

La fermentación comienza utilizando ATP para suministrar la energía de activación para reacciones posteriores.

Cuando un grupo P del ATP se combina con la glucosa, el compuesto requiere menos energía de activación.

Cada molécula de glucosa reacciona con dos moléculas de ATP para formar un compuesto de 6 átomos de carbono y 2 grupos P. Luego, este compuesto se desdobla y se le añade otro grupo Seguir leyendo “La Fermentación, Fotosíntesis y Respiración Celular: Procesos Biológicos Fundamentales” »

Sustratos Energéticos y Tipos de Metabolismo

Metabolismo Energético en el Ejercicio

Sustratos Energéticos

Los sustratos energéticos son las grasas, hidratos de carbono y, en algunas ocasiones, las proteínas.

Bioenergética

Gran parte de nuestra energía se convierte en calor. Nuestro cuerpo no utiliza el calor, lo elimina.

Debemos mantener nuestra temperatura. Sobre 40ºC muchas de nuestras proteínas se destruyen.

Tipos de Reacciones Químicas

Reacciones Exergónicas

Procesos químicos que liberan energía.

Reacciones Endergónicas

Procesos químicos Seguir leyendo “Sustratos Energéticos y Tipos de Metabolismo” »

Catabolismo y Anabolismo: Procesos Metabólicos Fundamentales

Catabolismo

Respiración Celular

Glucólisis

La glucólisis es la primera etapa de la respiración celular y ocurre en el citoplasma. Durante este proceso, una molécula de glucosa se divide en dos moléculas de piruvato. Se produce una ganancia neta de 2 ATP y 2 NADH.

Ciclo de Krebs

El ciclo de Krebs, también conocido como ciclo del ácido cítrico, tiene lugar en la matriz mitocondrial. El piruvato se oxida completamente a CO2, generando ATP, NADH y FADH2.

Cadena Transportadora de Electrones y Fosforilación Seguir leyendo “Catabolismo y Anabolismo: Procesos Metabólicos Fundamentales” »

Catabolismo: Degradación y Obtención de Energía

El catabolismo es la fase degradativa del metabolismo, en la cual se obtiene energía. En las vías catabólicas, las moléculas orgánicas iniciales son transformadas sucesivamente en otras más sencillas, hasta convertirse en los productos finales del catabolismo, muchos de ellos son los denominados productos de excreción. La energía liberada en el catabolismo es almacenada en los enlaces ricos en energía del ATP y es utilizada para las distintas actividades celulares o para sintetizar compuestos Seguir leyendo “Catabolismo: Degradación y Obtención de Energía” »

Fosforilación vs. Fotofosforilación: Analogías, Diferencias y Mecanismo de Cohesión-Adhesión-Tensión

Fosforilación vs. Fotofosforilación

Concepto de Fosforilación

Obtención de ATP utilizando el poder reductor del NADH2 y FADH2. Localización: Membrana interna de la mitocondria.

Concepto de Fotofosforilación

Obtención de ATP utilizando la energía lumínica. Localización: Membrana del tilacoide.

Analogías