Archivo de la etiqueta: ATP

Fisiología del Ejercicio y el Dopaje

Fisiología del Ejercicio

Sistemas Energéticos

Sistema Aeróbico

Son ejercicios de media y baja intensidad y de larga duración, donde el organismo necesita quemar hidratos y grasas para obtener energía y para ello necesita oxígeno. Ejemplos: correr, nadar, caminar.

Sistema Anaeróbico

Son ejercicios de alta intensidad y de poca duración. Aquí no se necesita oxígeno, ya que la energía proviene de fuentes inmediatas que no necesitan ser oxigenadas por el oxígeno, como son el ATP muscular o la Seguir leyendo “Fisiología del Ejercicio y el Dopaje” »

Fotosíntesis: El Proceso Vital de Conversión de Energía Lumínica

De la fotosíntesis depende la vida en nuestro planeta. Los cloroplastos de las plantas absorben la energía de la luz solar y la convierten en energía química que es almacenada en azúcares y otras biomoléculas orgánicas. La fotosíntesis es un proceso anabólico mediante el cual se producen biomoléculas orgánicas a partir de CO2 y H2O.

Todas las células fotosintetizadoras, a excepción de bacterias y cianobacterias, tienen cloroplastos. En estos orgánulos están presentes las moléculas Seguir leyendo “Fotosíntesis: El Proceso Vital de Conversión de Energía Lumínica” »

La Fotosíntesis: Un Proceso Vital para la Vida en la Tierra

La Fotosíntesis

La fotosíntesis es un proceso anabólico y autotrófico primordial, del que depende la vida sobre la Tierra. Consiste en la conversión por los organismos fotosintéticos de la energía luminosa procedente del Sol en energía eléctrica y después en energía química. Esta energía será utilizada para formar materia orgánica propia o biomasa (glúcidos) a partir de moléculas inorgánicas, como agua, CO2 y sales minerales. El O2 molecular, resultante de la ruptura de moléculas Seguir leyendo “La Fotosíntesis: Un Proceso Vital para la Vida en la Tierra” »

El Metabolismo Celular: Procesos de Obtención de Energía

El ATP y su función en el metabolismo

El ATP (Adenosín Trifosfato) es la principal molécula energética de la célula. Actúa de dos maneras:

  • Hidrólisis del ATP:

    Es un proceso espontáneo que libera la energía contenida en el enlace. Esto permite acoplar la hidrólisis del ATP a procesos que no son posibles sin un aporte energético. El acoplamiento se hace mediante enzimas que hacen posible la reacción global.
  • Fosforilación del ADP (síntesis de ATP):

    Es la reacción contraria a la hidrólisis Seguir leyendo “El Metabolismo Celular: Procesos de Obtención de Energía” »

Catabolismo de la Glucosa: Glucólisis, Respiración y Fermentación

Catabolismo

Glucólisis

La glucólisis se define como el conjunto de reacciones que degradan la glucosa (C6), transformándola en dos moléculas de ácido pirúvico (PYR) (C3). Estas reacciones se llevan a cabo en el hialoplasma de la célula. Es un proceso anaerobio, que no necesita oxígeno, y en el que por cada molécula de glucosa (GLU) se obtienen 2 ATP y 2 NADH + H+.

Vías del Catabolismo del Pirúvico

Respiración Aerobia (Catabolismo Aerobio)

Cuando hay oxígeno, el pirúvico se degrada completamente, Seguir leyendo “Catabolismo de la Glucosa: Glucólisis, Respiración y Fermentación” »

Glucólisis y Respiración Celular: Producción de Energía

Glucólisis

La glucólisis, o ruta de Embden-Meyerhof, ocurre en el citosol de la célula. No necesita oxígeno y consiste en una secuencia de aproximadamente nueve etapas. En estas etapas, una molécula de glucosa se transforma en dos moléculas de ácido pirúvico. Este proceso se produce en todas las células vivas, desde procariotas hasta eucariotas animales y vegetales.

Se necesita la energía de 2 moléculas de ATP para iniciar el proceso, pero una vez iniciado se producen 2 moléculas de NADH Seguir leyendo “Glucólisis y Respiración Celular: Producción de Energía” »

Metabolismo Celular: Respiración Celular y Producción de ATP

Metabolismo Celular

El metabolismo se define como el conjunto de reacciones bioquímicas que permiten la vida celular. Se divide en dos grupos:

  • Catabolismo: Degradación de moléculas grandes en sus constituyentes.
  • Anabolismo: Síntesis de biomoléculas a partir de moléculas monoméricas.

Las reacciones que obtienen energía celular en forma de ATP se consideran catabólicas, ya que degradan glucosa, ácidos grasos o aminoácidos (moléculas grandes) para convertirlas en ATP (una molécula pequeña Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Respiración Celular y Producción de ATP” »

Procesos Celulares Clave: Endocitosis, Digestión, Respiración y Fotosíntesis

Procesos Celulares Clave

Endocitosis

El proceso mediante el cual una pequeña parte de la membrana se invagina, y luego se estrangula, para formar una vesícula intracelular, recibe el nombre de endocitosis. Se divide en dos tipos:

Fotosíntesis y Quimiosíntesis

Fotosíntesis

Fase Luminosa

Recuperación del electrón cedido por el PSII. Fotolisis del H2O: La recuperación de los electrones cedidos por el PSII se produce gracias a la rotura de una molécula de agua que origina la cesión de electrones al PSII y la liberación de H+ al espacio intratilacoide y de O2 a la atmósfera.

Fotofosforilación: La síntesis de ATP en la fase luminosa se realiza en un proceso llamado fotofosforilación, que es semejante al que ocurre en la cadena respiratoria de la membrana Seguir leyendo “Fotosíntesis y Quimiosíntesis” »

Respiración Aeróbica: Etapas, Proceso y Ecuación

Respiración Aeróbica

La respiración aeróbica es un tipo de metabolismo energético en el que los seres vivos extraen energía de moléculas orgánicas, como la glucosa, por un proceso complejo en el que el carbono es oxidado y en el que el oxígeno procedente del aire es el oxidante empleado. En otras variantes de la respiración, muy raras, el oxidante es distinto del oxígeno (respiración anaeróbica).

La respiración aeróbica es el proceso responsable de que la mayoría de los seres vivos, Seguir leyendo “Respiración Aeróbica: Etapas, Proceso y Ecuación” »