Archivo de la etiqueta: atrofia

Atrofia: Causas, Tipos y Pseudohipertrofia

Atrofia: Reducción del Tamaño de Órganos y Tejidos

La atrofia es la reducción del tamaño de un órgano o tejido debido a la disminución del tamaño y el número de células. Puede ser fisiológica o patológica. La atrofia fisiológica es frecuente durante el desarrollo normal. Por ejemplo, el tamaño del útero disminuye al poco tiempo del parto, y esto es una forma de atrofia fisiológica. La atrofia patológica depende de la causa subyacente y puede ser local o generalizada. Las causas son: Seguir leyendo “Atrofia: Causas, Tipos y Pseudohipertrofia” »

Lesión Celular y Tisular: Causas, Adaptaciones y Tipos de Necrosis

Causas de Lesión Celular

Las causas de lesión celular son variadas e incluyen:

  • Privación de oxígeno (hipoxia)
  • Agentes físicos
  • Agentes químicos y farmacológicos
  • Agentes infecciosos
  • Reacciones inmunológicas
  • Defectos genéticos
  • Desequilibrios nutricionales

Efecto de los Radicales Libres en la Lesión Celular

Los radicales libres contribuyen a la lesión celular a través de:

Respuestas Celulares: Adaptación, Lesión y Muerte – Causas y Mecanismos

Cuando la célula se enfrenta a situaciones que ponen en peligro su estructura y su función normal, experimenta alteraciones adaptativas que permiten la supervivencia y el mantenimiento de la función. Las lesiones y la muerte de la célula sólo se producen cuando la agresión es abrumadora o la reparación es ineficiente.

Adaptación Celular

Las células se adaptan a las alteraciones del medio interno del mismo modo que el organismo en conjunto se adapta a las alteraciones del medio externo. La Seguir leyendo “Respuestas Celulares: Adaptación, Lesión y Muerte – Causas y Mecanismos” »

Alteraciones y Enfermedades Congénitas y Adquiridas del Sistema Cardiovascular en Animales

Alteraciones del Desarrollo

Agenesia o Aplasia

Es la falta de desarrollo de un órgano o parte de él durante la embriogénesis. Es frecuente encontrarla en órganos pares; por ejemplo, ausencia de un testículo o de un riñón.

Hipoplasia

En esta, aunque el órgano se encuentra ya formado, no alcanza su tamaño normal; por ejemplo, la hipoplasia del cerebelo, causada por algunas infecciones virales. Puede presentarse también por diferentes causas en riñón y testículos.

Atrofia

Es la disminución Seguir leyendo “Alteraciones y Enfermedades Congénitas y Adquiridas del Sistema Cardiovascular en Animales” »

Conceptos Esenciales de Patología: Alteraciones Celulares, Hemodinámicas y Procesos Inflamatorios

Preguntas y Respuestas de Patología


Alteraciones Hemodinámicas


1. Diferencias entre Hiperemia y Congestión

  • Hiperemia: Es una acumulación de sangre arterial.
  • Congestión: Es una acumulación de sangre venosa.

2. ¿Qué es la Hiperemia Patológica?

Es la acumulación de sangre arterial dada por el proceso de la inflamación.

3. ¿Qué nombre recibe la congestión ocasionada por insuficiencia de la válvula tricúspide?

Insuficiencia cardíaca congestiva derecha.

4. ¿Dónde se aloja un émbolo que se origina Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Patología: Alteraciones Celulares, Hemodinámicas y Procesos Inflamatorios” »

Trofismo Muscular y Piel: Conceptos, Lesiones y Evaluación

1. Definición de Trofismo

  1. Defina, ¿qué es el trofismo?

Son las condiciones de nutrición, desarrollo y vida del músculo, piel, panículo adiposo cutáneo, huesos y articulaciones.

2. Factores que Condicionan el Trofismo

  1. ¿Qué factores pueden condicionar al trofismo?

Depende de las neuronas motrices periféricas, las diferencias sensitivas y el sistema simpático.

3. Trofismo Muscular

  1. ¿A qué se refiere el trofismo muscular?

Está referido al volumen y número de fibras contráctiles en el tejido muscular. Seguir leyendo “Trofismo Muscular y Piel: Conceptos, Lesiones y Evaluación” »

Adaptación y Lesión Celular: Mecanismos y Tipos

Lesión y Adaptación Celular

Ciencia

Comprensión de los mecanismos de origen de las funciones fisiológicas, moleculares y bioquímicas del organismo humano. Estos fundamentos son esenciales para entender las alteraciones en las bases moleculares, celulares y orgánicas, las consecuencias de dichas alteraciones y los mecanismos de adaptación.

Etiología: Genéticos – Adquiridos: infecciosos, nutricionales, físicos, químicos.

Patogenia: Mecanismo de desarrollo.

Cambios morfológicos: Alteraciones Seguir leyendo “Adaptación y Lesión Celular: Mecanismos y Tipos” »

Adaptación Celular y Genética: Conceptos Fundamentales

Adaptación Celular

Pregunta 1

¿Cuál es la causa de la disminución del tamaño de las células debido a la falta de aporte de nutrición?

Respuesta: Isquemia

Pregunta 2

¿Cómo se denomina el aumento del número de células de un órgano o tejido acompañado por el aumento de volumen?

Respuesta: Hiperplasia

Pregunta 3

Menciona tres cambios ultraestructurales de la lesión celular irreversible.

Respuesta:

  • Hinchazón celular
  • Alteración de la membrana celular
  • Alteración del núcleo celular

Pregunta 4

¿Qué Seguir leyendo “Adaptación Celular y Genética: Conceptos Fundamentales” »