Archivo de la etiqueta: Bacterias

Fundamentos de Microbiología: Bacterias, Virus y Procesos Infecciosos

Conceptos Fundamentales de Microbiología

Definiciones Clave

¿Qué es la microbiología?
La microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos.

¿Qué es un microorganismo?
Los microorganismos son organismos de tamaño muy pequeño, que solo se pueden apreciar con la ayuda de un microscopio.

¿Qué tienen en común los microorganismos?
Los microorganismos tienen en común su tamaño microscópico.

Bacterias: Estructura y Reproducción

Características Celulares

Las bacterias son células procariotas Seguir leyendo “Fundamentos de Microbiología: Bacterias, Virus y Procesos Infecciosos” »

Microbiología Esencial: Bacterias, Infecciones, Antibióticos y Cultivos

Nota: Este documento resume conceptos clave de microbiología.

Morfología Bacteriana

  1. Bacterias en forma espiral:

    • Crecen de manera individual.
    • Se denominan espirilos.
  2. Estructuras Filamentosas:

    • Funcionan para la adherencia de las bacterias.
    • Se conocen como fimbrias.
  3. Microbiología Médica:

Microorganismos Patógenos y Enfermedades Infecciosas: Tipos y Transmisión

Enfermedades Infecciosas

5.1. Se denominan microorganismos patógenos a aquellos que pueden causarnos enfermedades. Las enfermedades infecciosas son aquellas producidas por microorganismos patógenos como bacterias, virus, protozoos y hongos.

Tipos de Microorganismos Patógenos

Bacterias

Las bacterias son organismos unicelulares carentes de núcleo que destruyen las células y tejidos de los organismos que invaden. Además de ello, segregan sustancias nocivas denominadas toxinas, las cuales se distribuyen Seguir leyendo “Microorganismos Patógenos y Enfermedades Infecciosas: Tipos y Transmisión” »

Microorganismos: Clasificación, Historia, Seguridad en Laboratorio y Estructura

Clasificación de los Microorganismos

La microbiología estudia diversos grupos de microorganismos, que se clasifican en:

Características, Estructura y Funciones de Virus y Bacterias

Características de los Virus

Se caracterizan por su pequeño tamaño, envueltos por la cápsida, albergando en el interior un ácido nucleico. Su replicación de material genético se da en una célula, porque no tienen las características necesarias para hacerlo ellos mismos. Cuando no están en una célula, los virus son inactivos.

Estructura Bacteriana

Taxonomía y Clasificación de la Especie Humana

Clasificación de la Especie Humana: Homo sapiens

Categoría Taxonómica:

  • Reino: Animal (Animalia)
  • Phylum: Cordados (Chordata)
  • Subphylum: Vertebrados (Vertebrata)
  • Clase: Mamíferos (Mammalia)
  • Orden: Monos (Primates)
  • Familia: Homínidos (Hominidae)
  • Género: Homo
  • Especie: Homo sapiens

Taxonomía: La Ciencia de la Clasificación

La taxonomía es la rama de la biología que se ocupa de la clasificación de las especies existentes, las que existieron y las que existirán.

Carlos Linneo: El Padre de la Taxonomía Seguir leyendo “Taxonomía y Clasificación de la Especie Humana” »

Prevención y Tratamiento de Enfermedades: Factores, Tipos y Microorganismos

Medidas de Prevención de Enfermedades: Primarias, Secundarias y Terciarias

La prevención de enfermedades se clasifica en tres niveles:

Microbiología y Parasitología: Técnicas, Clasificación y Diagnóstico

Niveles de Bioseguridad y Microorganismos Asociados

La bioseguridad se clasifica en cuatro niveles, según el riesgo de los microorganismos:

  • Nivel 1: No causan enfermedades en humanos.
  • Nivel 2: Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Cryptosporidium parvum, Candida albicans, Aspergillus.
  • Nivel 3: Patógenos que pueden causar enfermedades graves en la colectividad, como virus, Mycobacterium tuberculosis, Taenia solium.
  • Nivel 4: Patógenos que no tienen profilaxis ni tratamiento.

Instrumental Seguir leyendo “Microbiología y Parasitología: Técnicas, Clasificación y Diagnóstico” »

Características y Patologías de Microorganismos: Hongos, Bacterias y Cocos

Características y Patologías de Diversos Microorganismos

Hongos

Psedosporium apiospermum
  • Hongo hialino con hifas tabicadas hialinas de donde emergen conidióforos.
  • Apariencia de cabeza de fósforo.
  • Crecimiento lento de 10 a 15 días.
Agente etiológico de micetoma eumicótico.

Biorremediación y Materiales: Bacterias, Plantas y la Ciencia Detrás de la Limpieza Ambiental

Biorremediación: Bacterias y Plantas Tragametales

Biorremediación es el proceso que utiliza organismos vivos para reducir o eliminar la contaminación ambiental.

Bacterias

Ventajas:

  • Retienen los metales por las cargas eléctricas negativas en su envoltura.
  • Producen polihistidina que engancha los metales pesados.
  • Son capaces de retener más cantidad de átomos.

Desventajas: