Archivo de la etiqueta: Barreras de defensa

Defensa Inmunológica: Mecanismos y Tipos de Inmunidad

Inmunidad y el Sistema Inmune

Inmunidad: Capacidad de un ser vivo para resistir el ataque de un agente infeccioso durante cierto tiempo, ya sea por la defensa que realiza el sistema inmune o por otro tipo de barrera que defienda al organismo de la infección.

Inmunología: Rama de la biología que estudia los mecanismos fisiológicos de defensa de un ser vivo ante las agresiones de cuerpos extraños.

Barreras de Defensa

Los humanos y otros animales tenemos dos tipos de barreras:

Sistema Inmune: Barreras, Órganos y Células

Sistema Inmune

1. Barreras de Defensa

Función: Proteger al organismo de agentes patógenos.

Tipos de Barreras:

1.1. Barreras Internas:

Afectan el desarrollo de los microbios de manera directa o indirecta en el interior del organismo. Se presentan por inflamación, fagocitosis y el sistema de complemento.

Ejemplo: Macrófagos y Linfocitos.

1.2. Barreras Externas:

Actúan como un muro de protección, impidiendo el paso del patógeno al interior del organismo. Están en contacto con el exterior.

Subdivisiones: Seguir leyendo “Sistema Inmune: Barreras, Órganos y Células” »

Accidentes por Animales Venenosos: Alacranismo, Araneismo y Ofidismo

Accidentes por Animales Venenosos

Alacranismo

  • Las especies de alacranes son más activas en los meses cálidos (octubre a marzo).
  • El veneno es inoculado a través de una púa en la cola.
  • El veneno tiene un efecto neurotóxico y puede causar manifestaciones locales (dolor, enrojecimiento, hormigueo) y generales (confusión mental, alteraciones cardiovasculares y respiratorias).
  • El tratamiento específico es el uso de antiveneno.
  • En niños, el accidente puede ser más grave y requerir antiveneno.
  • En adultos, Seguir leyendo “Accidentes por Animales Venenosos: Alacranismo, Araneismo y Ofidismo” »