Archivo de la etiqueta: bases nitrogenadas

Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Relevancia Genética

Los ácidos nucleicos son polímeros de nucleótidos. Estos, a su vez, están formados por una base nitrogenada, una pentosa y un ácido fosfórico.

Bases Nitrogenadas

Las bases nitrogenadas son compuestos heterocíclicos con átomos de nitrógeno en el anillo y con carácter básico. Las bases presentes en los nucleótidos son de dos tipos:

Estructura y Función del ADN y ARN: Localización, Tipos y Características

Estructura y Función del ADN: Localización y Características

El ADN (ácido desoxirribonucleico) es una macromolécula formada por la unión de desoxirribonucleótidos-5′-monofosfato de adenina, guanina, citosina y timina. Estos nucleótidos se unen mediante enlaces fosfodiéster en dirección 5′-3′.

Localización del ADN

El ADN se puede encontrar en diferentes estructuras celulares:

Ácidos Nucleicos: ADN y ARN – Características y Funciones Biológicas

Ácidos Nucleicos

Son las moléculas implicadas en el almacenamiento, transmisión y expresión de la información genética. Son polímeros de nucleótidos que están formados por la unión química de bases nitrogenadas, pentosas y ácido fosfórico.

Bases Nitrogenadas

Compuestos heterocíclicos con átomos de nitrógeno (N) en los anillos y con carácter básico (púricas: adenina y guanina; y pirimidínicas: citosina, timina y uracilo).

Funciones de los Nucleótidos

Sirven de sustrato para la síntesis Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: ADN y ARN – Características y Funciones Biológicas” »

Ácidos Nucleicos: ADN y ARN – Estructura, Tipos y Funciones

Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman, así, largas cadenas; algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar tamaños gigantescos, con millones de nucleótidos encadenados. Los ácidos nucleicos almacenan la información genética de los organismos vivos y son los responsables de la transmisión hereditaria. Existen dos tipos básicos, el ADN y el ARN.

Historia del Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: ADN y ARN – Estructura, Tipos y Funciones” »

Nucleótidos y Ácidos Nucleicos: Estructura, Tipos y Funciones

Estructura de los Nucleótidos y Ácidos Nucleicos

Nucleósidos

Un nucleósido está formado por una base nitrogenada (que puede ser una pirimidina o una purina) unida por un enlace covalente (enlace N-glucosídico entre el carbono 1 de la pentosa y el nitrógeno 1 en la base pirimidínica o el nitrógeno 9 en la base púrica) a un azúcar de 5 átomos de carbono (pentosa), que puede ser ribosa o desoxirribosa. Ejemplos de nucleósidos son la citidina, uridina, adenosina, guanosina, timidina y la Seguir leyendo “Nucleótidos y Ácidos Nucleicos: Estructura, Tipos y Funciones” »

Estructura, Función y Organización de Proteínas y Ácidos Nucleicos

Enlace Peptídico

El enlace peptídico es la unión de cadenas formadas por aminoácidos (a.a). Estos enlaces son covalentes, formados entre el grupo carboxilo de un a.a y el grupo amino de otro, con la pérdida de una molécula de agua.

Características del Enlace Peptídico

  • Es un enlace covalente más corto.
  • Posee cierto carácter de doble enlace, lo que impide su libre rotación.
  • Los cuatro átomos del grupo peptídico se sitúan en un mismo plano.

Estructuras de las Proteínas

Estructura Primaria

Es Seguir leyendo “Estructura, Función y Organización de Proteínas y Ácidos Nucleicos” »

Ácidos Nucleicos: ADN y ARN – Estructura y Funciones

Los Ácidos Nucleicos

Químicamente, los ácidos nucleicos son polímeros constituidos por la unión mediante enlaces químicos de unidades menores llamadas nucleótidos. Los ácidos nucleicos son compuestos de elevado peso molecular, esto es, son macromoléculas.

Los ácidos nucleicos, llamados así porque en un principio fueron localizados en el núcleo celular, son las moléculas de la herencia y por lo tanto van a participar en los mecanismos mediante los cuales la información genética se almacena, Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: ADN y ARN – Estructura y Funciones” »

Estructura y Función de los Ácidos Nucleicos: ADN y ARN

Composición de los Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son macromoléculas biológicas que realizan funciones cruciales en todos los seres vivos. Son las moléculas encargadas de almacenar, transmitir y expresar la información genética. Existen dos tipos de ácidos nucleicos: el ADN (ácido desoxirribonucleico) y el ARN (ácido ribonucleico).

Son macromoléculas constituidas por nucleótidos, que a su vez están formadas por la unión de una base nitrogenada, un azúcar de cinco átomos de Seguir leyendo “Estructura y Función de los Ácidos Nucleicos: ADN y ARN” »

Ácidos Nucleicos: ADN, ARN y la Base Molecular de la Vida

Introducción a los Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman largas cadenas; algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar tamaños gigantescos, con millones de nucleótidos encadenados. Los ácidos nucleicos almacenan la información genética de los organismos vivos y son los responsables de la transmisión hereditaria. Existen dos tipos básicos, Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: ADN, ARN y la Base Molecular de la Vida” »

Ácidos Nucleicos: ADN y ARN, Estructura y Función

1. Composición de los ácidos nucleicos

Los ácidos nucleicos son macromoléculas biológicas que realizan funciones muy importantes en todos los seres vivos. Son las moléculas encargadas de almacenar, transmitir y expresar la información genética. Existen dos tipos de ácidos nucleicos: el ADN (ácido desoxirribonucleico) y el ARN (ácido ribonucleico). Son macromoléculas constituidas por subunidades más sencillas denominadas nucleótidos, que a su vez están formadas por la unión de una Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: ADN y ARN, Estructura y Función” »