Archivo de la etiqueta: beta oxidación

Metabolismo Energético: Glucogénesis, Gluconeogénesis y Rutas Metabólicas Clave

La glucogénesis es el proceso mediante el cual el cuerpo sintetiza glucógeno a partir de glucosa, almacenándolo en el hígado y los músculos. Se activa cuando hay un exceso de glucosa en la sangre, como después de comer. La gluconeogénesis, en cambio, es la producción de glucosa a partir de compuestos no carbohidratos, como aminoácidos y glicerol, principalmente en el hígado. Este proceso ocurre cuando los niveles de glucosa en la sangre son bajos, como durante el ayuno prolongado.

Diferencias Seguir leyendo “Metabolismo Energético: Glucogénesis, Gluconeogénesis y Rutas Metabólicas Clave” »

Metabolismo Celular: Preguntas Clave y Respuestas

A continuación, se presentan preguntas y respuestas clave sobre el metabolismo celular, abarcando desde la glucólisis hasta la beta oxidación de ácidos grasos.

1. Sustitutos de la Glucosa

¿Qué compuestos pueden sustituir a la glucosa?

  • Fructosa

2. Nutrientes para Células en Cultivo

¿Qué se provee a las células en cultivo además de glucosa?

  • Fructosa
  • Piruvato
  • Acetil Co-A
  • CO2

3. Acetil Co-A: Metabolito Clave

¿Qué se puede afirmar correctamente sobre el Acetil Co-A?

Lípidos: Características, Funciones y Metabolismo

Características de los Lípidos

Los lípidos son un grupo químicamente diverso de compuestos cuya característica común y definitoria es su insolubilidad en agua y su solubilidad en solventes orgánicos como cloroformo y benceno. Se pueden clasificar como lípidos de almacenamiento, lípidos estructurales de membrana y otros lípidos útiles como señales hormonales, cofactores y pigmentos.

Los aceites y grasas son utilizados casi universalmente como formas de almacenamiento de energía en los Seguir leyendo “Lípidos: Características, Funciones y Metabolismo” »

Metabolismo Energético Celular: Ciclos y Rutas Bioquímicas

Ciclo de Krebs: Etapas y Función

El ciclo de Krebs, también conocido como ciclo del ácido cítrico, es una serie de reacciones químicas que ocurren en la matriz mitocondrial y son fundamentales para la respiración celular aeróbica. Su principal función es la obtención de energía en forma de NADH, FADH2 y ATP.

Etapas del Ciclo de Krebs

  1. Formación de citrato: La acetil-CoA (2 carbonos) se une al oxaloacetato (4 carbonos) mediante la enzima citrato sintetasa, formando citrato (6 carbonos).
  2. Formación Seguir leyendo “Metabolismo Energético Celular: Ciclos y Rutas Bioquímicas” »

Ecuación de Henderson-Hasselbach y Cetogénesis: Una guía completa

Ecuación de Henderson-Hasselbach

Ecuación de Henderson-Hasselbach

Mediante esta ecuación, calculamos la zona de pH para la cual un determinado amortiguador resulta eficaz.

Para su determinación, partimos de la ionización de un ácido.

Ac H    à   Ac + H+

 ARjGG1Y6q9cwAAAAAElFTkSuQmCC                        vAyMs8yCqnNWLtS+6cLu14sehnRLYkZ8yx4nO56s

 rZRHEUzTfmVWDKp+ioctzzqwaVPEULXBmtaBKp2g

SNiKvdgwSV2kbkVc5BomrtK3IqxyDooFUNwYl2bG

hsbZ4xtCxnQDNzYnDx8PM3Ajc3Nw4fTTCFgwvIbm

df7229xoeAdxVtebhR23NPx7W4rwBazk2fGy7VBM

Conclusiones

El pH de un amortiguador va a depender de la naturaleza del ácido que lo constituye a través de su pK.

De la proporción de la sal y del ácido. La eficacia de un amortiguador Seguir leyendo “Ecuación de Henderson-Hasselbach y Cetogénesis: Una guía completa” »