Archivo de la etiqueta: Bilirrubina

Metabolismo Hepático y Análisis de Componentes Sanguíneos: Bilirrubina, Glucosa, Colesterol y Más

Bilirrubina: Metabolismo y Tipos de Ictericia

La bilirrubina es un pigmento biliar de color amarillo formado en el hígado como resultado de la degradación de la hemoglobina. El nivel normal de bilirrubina en adultos y niños es menor de 1 mg/dL. Si este valor se sobrepasa, se denomina hiperbilirrubinemia. Niveles elevados pueden ser causados por infecciones (como vesícula biliar infectada o colecistitis) o enfermedades que dañan el hígado. Niveles bajos de bilirrubina en sangre pueden ser causados Seguir leyendo “Metabolismo Hepático y Análisis de Componentes Sanguíneos: Bilirrubina, Glucosa, Colesterol y Más” »

IUPAC, Espectrofotometría, Bilis e Ictericia: Fundamentos y Aplicaciones Clínicas

IUPAC: Nomenclatura y Estándares en Química

La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC, por sus siglas en inglés de International Union of Pure and Applied Chemistry) aglutina los principales avances de las ciencias químicas a nivel mundial y contribuye a la aplicación de la química al servicio de la humanidad. Como organismo científico, internacional y no gubernamental, la IUPAC aborda cuestiones globales relativas a las ciencias químicas. La IUPAC se fundó en 1919, por Seguir leyendo “IUPAC, Espectrofotometría, Bilis e Ictericia: Fundamentos y Aplicaciones Clínicas” »

Bioquímica Metabólica: Preguntas y Respuestas Clave

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas clave sobre bioquímica metabólica, abarcando diversos procesos y moléculas esenciales para la vida. Es una herramienta útil para estudiantes y profesionales de la salud que buscan repasar y consolidar sus conocimientos en esta área.

Metabolismo de Aminoácidos y Proteínas

  1. La Urea es el producto final del catabolismo de aminoácidos en el hígado.
  2. En el catabolismo de la bilirrubina por la circulación espleno hepática se requiere de Seguir leyendo “Bioquímica Metabólica: Preguntas y Respuestas Clave” »

Metabolismo de la Bilirrubina y Transducción de Señales Celulares: Mecanismos y Receptores

Metabolismo de la Bilirrubina

Mediante la enzima beta-glucuronidasa se obtiene bilirrubina no conjugada que será transformada en urobilinógeno mediante reducción por las bacterias. De este urobilinógeno, el 5% vuelve al hígado para volver a formar bilirrubina conjugada y el 15% va al riñón, donde se forma la urobilina que da color a la orina. El 80% restante queda en el intestino y forma estercobilina que da color a las heces.

Hiperbilirrubinemia

Exceso de bilirrubina caracterizada clínicamente Seguir leyendo “Metabolismo de la Bilirrubina y Transducción de Señales Celulares: Mecanismos y Receptores” »

Biosíntesis y Catabolismo del Grupo Hemo: Porfirias y Diagnóstico

Biosíntesis del Grupo Hemo

Origen y Distribución

El grupo hemo se sintetiza a partir de la glicina y del succinil-CoA en la mitocondria. Sus carbonos pueden proceder del acetil-CoA o del acetato tras pasar por el ciclo de Krebs. Dentro del grupo hemo:

  • 8 carbonos derivan del carbono-α de la glicina.
  • 24 carbonos provienen del grupo metilo del acetato.
  • 2 carbonos del grupo carbonilo del acetato.
  • 4 nitrógenos provienen del grupo amino de la glicina.

La síntesis ocurre en todos los tejidos, pero principalmente Seguir leyendo “Biosíntesis y Catabolismo del Grupo Hemo: Porfirias y Diagnóstico” »

Síndrome de Gilbert: Causas, Síntomas y Tratamiento

Síndrome de Gilbert

El Síndrome de Gilbert es una enfermedad hereditaria que se manifiesta por niveles elevados de bilirrubina no conjugada o indirecta en sangre provocada por una deficiencia parcial de la enzima glucuroniltransferasa. Por lo general no presenta síntomas, aunque una leve ictericia puede aparecer en condiciones de esfuerzo excesivo, estrés, insomnio, ayuno, infecciones o tras la ingesta de algunos medicamentos como el paracetamol, ya que la concentración de bilirrubina en la Seguir leyendo “Síndrome de Gilbert: Causas, Síntomas y Tratamiento” »