Archivo de la etiqueta: Biocombustibles

Guía Completa sobre Agricultura Intensiva y Extensiva: Cereales, Leguminosas y Oleaginosas

Agricultura intensiva y extensiva

1. Relatividad del concepto

Las plantas cultivadas en extensivo tienen las siguientes 5 características:

  1. Se cultivan en **superficies grandes** con una moderada alteración del medio natural (leguminosas, cereales).
  2. Se emplean **técnicas poco sofisticadas** para abaratar costes (no labrar, siembra directa).
  3. Se busca el **ahorro en la mano de obra**.
  4. Se emplean **especies y variedades** bastante **resistentes** al suelo y la climatología.
  5. La **recolección** se hace Seguir leyendo “Guía Completa sobre Agricultura Intensiva y Extensiva: Cereales, Leguminosas y Oleaginosas” »

Agricultura Intensiva y Extensiva: Cultivos Herbáceos, Biomasa y Cereales

Agricultura intensiva y extensiva

1. Relatividad del concepto

Las plantas cultivadas en extensivo tienen las siguientes 5 características:

  1. Se cultivan en superficies grandes con una moderada alteración del medio natural (leguminosas, cereales).
  2. Se emplean técnicas poco sofisticadas para abaratar costes (no labrar siembra directa).
  3. Se busca el ahorro en la mano de obra.
  4. Se emplean especies y variedades bastante resistentes al suelo y la climatología.
  5. La recolección se hace de una sola vez (cosecha) Seguir leyendo “Agricultura Intensiva y Extensiva: Cultivos Herbáceos, Biomasa y Cereales” »

Sectores Clave: Biotecnología, Energía, Agua y Residuos Sólidos

Sector Biotecnológico

Biotecnología: toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.

Seres vivos: microorganismos para la producción de enzimas, antibióticos, vacunas, aminoácidos, vitaminas, bioplásticos, biocombustible y químicos.

Nutrientes: crecimiento de los organismos, son macronutrientes o micronutrientes y se suministran a través del medio de cultivo.

*Fuentes Seguir leyendo “Sectores Clave: Biotecnología, Energía, Agua y Residuos Sólidos” »

Combustibles: Tipos, Propiedades y Aplicaciones

Tipos de Combustibles y sus Propiedades

Poder Calorífico

El poder calorífico es la energía que tiene un combustible en unidad de masa o de volumen. También se le denomina densidad energética. En la combustión, el H2O se vaporiza (PCI, PCS).

Diésel

El diésel tiene varios usos, como en calefacción, motores y quemadores de calderas. El punto de autoencendido es inversamente proporcional al nivel de cetano. La temperatura de autoencendido es de 330º-350º.

Series en Cadena de Hidrocarburos

Biomasa: Origen, Tipos y su Potencial como Fuente de Energía Renovable

La Biomasa: Fuente de Energía Renovable

Orígenes y Clasificación de la Biomasa

La biomasa se refiere a cualquier material de origen orgánico, ya sea animal o vegetal, que almacena energía utilizable. Las plantas capturan la energía del sol, el dióxido de carbono de la atmósfera, el agua y las sales minerales del suelo para producir azúcares. A su vez, los animales se alimentan de las plantas.

Una de las directivas de la Unión Europea destinadas al tema de las energías renovables, define Seguir leyendo “Biomasa: Origen, Tipos y su Potencial como Fuente de Energía Renovable” »

El ADN, la Biotecnología y la Evolución Biológica

¿Qué es el ADN?

El ADN es la biomolécula encargada de almacenar la información genética de la célula. Está formado por nucleótidos, que a su vez se componen de tres moléculas: un monosacárido, un ácido fosfórico y una base nitrogenada. Existen cuatro tipos de bases nitrogenadas en el ADN: adenina, timina, citosina y guanina.

¿Qué es la doble hélice?

La doble hélice es la estructura que adopta el ADN cuando sus dos cadenas de nucleótidos se enrollan entre sí. Las cadenas se unen a Seguir leyendo “El ADN, la Biotecnología y la Evolución Biológica” »