Archivo de la etiqueta: Biodiversidad

Descomposición y biodiversidad en ambientes tropicales

Preguntas cortas

1. Concepto de descomposición

Descomposición: Es la ruptura de los enlaces químicos, formados durante la construcción de los tejidos orgánicos animales y vegetales.

Descomponedores: Bacterias y hongos que deshacen los restos de animales y vegetales hasta convertirlos en materia inorgánica. Detritivoros: Invertebrados que fragmentan las hojas, ramitas y otras materias orgánicas muertas (detritos). Ayuda a la descomposición. Mineralización: Transformación del nitrógeno y otros Seguir leyendo “Descomposición y biodiversidad en ambientes tropicales” »

Biodiversidad y clasificación de los seres vivos

BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

EL ORIGEN DE LA DIVERSIDAD

VISIÓN FIJISTA DE LA BIODIVERSIDAD

EVOLUCIONISMO

ASCENDENCIA COMÚN

LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE LAMARCK

LA TEORÍA DE DARWIN DE LA SELECCIÓN NATURAL

EL NEODARWINISMO

LA SELECCIÓN NATURAL

ESPECIACIÓN ALOPÁTRIDA

MANTENIMIENTO Y PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

CATEGORÍAS TAXONÓMICAS

5 REINOS POR LYNN MARGULIS

MONERAS

BACTERIAS

. Seguir leyendo “Biodiversidad y clasificación de los seres vivos” »

Hábitat, Relaciones y Dinámica de Poblaciones

y 11:

Hábitat

Es el tipo de lugar en el que vive una especie determinada. Un hábitat posee las condiciones ambientales que una determinada especie necesita para poder vivir.

MICHO ECOLOGICO

Es cuando cohabitan diferentes especies parecidas; sin embargo, reducen su competencia por los recursos porque cada una desempeña un papel o función diferente dentro del ecosistema.

LOS 2 TIPOS DE RELACION ENTRE INDIVIDUOS SE DIVIDEN EN DOS

El origen de la vida y la evolución química

El origen de la vida

Evolución química

Formación de biomoléculas: conjunto de elementos que se unen, pasan a ser más complejas formando biomoléculas (presentan los seres vivos). Aparecen las primeras biomoléculas más sencillas. Alexander Oparin (1924) propuso que las reacciones químicas que conocemos ocurren en el agua, gotas en suspensión en la atmósfera. Estas biomoléculas se acumularon en piscinas y mares, creando la «sopa primitiva». Se cree que llegaron a través de meteoritos.

Evolución Seguir leyendo “El origen de la vida y la evolución química” »

La biodiversidad y la evolución: teorías y pruebas

La biodiversidad o diversidad biológica

La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de especies que habitan o han habitado la Tierra.

La adaptación

La adaptación es la adecuación de los seres vivos a las condiciones del medio en el que viven.

Tipos de adaptaciones:

Función multiparamétrica del suelo y su influencia en el clima y la biodiversidad

Suelo como función multiparamétrica

Suelo como función multiparamétrica, tesis de Jenny. El suelo es la intersección entre la litosfera, la hidrosfera, la atmósfera y la biosfera. Años más tarde, Hans Jenny lo define como función multiparamétrica del clima, del sustrato litológico (material parental), de los organismos (factor biótico), de la geomorfología y del tiempo. s = ∫ (g . to. c. b. t)



Suelo como sistema dinámico abierto

Suelo como sistema dinámico abierto. El suelo es un sistema Seguir leyendo “Función multiparamétrica del suelo y su influencia en el clima y la biodiversidad” »

Biodiversidad y teorías evolutivas: conceptos clave

Biodiversidad

BIODIVERSIDAD:BIO(VIDA)- Variedad de formas de vida sobre la Tierra. Abarca diversidad específica, genética, ecosistémica. Toda esta variedad es el resultado de la evolución o cambios en los seres vivos durante 3800 millones de años.

Fósil

FÓSIL: Son los restos o señales de la actividad de organismos pretéritos. Dichos restos, conservados en las rocas sedimentarias, pueden haber sufrido transformaciones en su composición o deformaciones más o menos intensas.

Catastrofismo

CATASTROFISMO: Seguir leyendo “Biodiversidad y teorías evolutivas: conceptos clave” »

La biodiversidad como resultado de la variación y la adaptación

La biodiversidad hace referencia a la variedad de formas de vida existente en la Tierra. Esta definición fue adaptada en Río de Janeiro en 1992 en la cumbre de la Tierra y consideró que la biodiversidad biológica incluye:

Diversidad genética: variedad de genotipos dentro de una especie


Diversidad de especies: número de especies diferentes


Diversidad ecológica: relación de comunidades y dentro de ellas con el ambiente


LA DIVERSIDAD GENÉTICA

La diversidad de los seres vivos que habitan en la tierra

Prototerios: eran especies ovíparas, Sin dientes y con pelaje y glándulas mamarias.
Metaterios: eran marsupiales, con glándulas Sebáceas y mamarias sin pelaje.
Euterios: eran placentarios, con Garras otros con uñas, sin dientes solo colmillos.
Prosimios: eran erguidos, sin uñas, Tronco bajo, cabeza grande y ojos pequeños.
Simios: eran de posición erecta, con tórax Anterior y posterior con ojos pequeños e intelectuales.
Homínoideos: Vivían sobre las ramas, Eran de cuerpo agrandado, ojos y Seguir leyendo “La diversidad de los seres vivos que habitan en la tierra” »