Archivo de la etiqueta: Biodiversidad

Taxonomía, Biodiversidad y Características de los Seres Vivos

Taxonomía

¿Qué es la Taxonomía?

La Taxonomía es la rama de la biología que se encarga de nombrar y clasificar a los seres vivos.

¿Qué es el nombre científico y cuáles son sus características?

El nombre científico de un organismo designa su género y su especie.

  • Sola la primera letra es mayúscula.
  • La primera palabra siempre es el género y la segunda será la especie.
  • Se escriben en cursivas ó subrayadas.

¿Qué naturalista propuso la nomenclatura binomial?

Carlos Linneo

Características de los Seguir leyendo “Taxonomía, Biodiversidad y Características de los Seres Vivos” »

Ecología y Ecosistemas: Factores Ambientales, Relaciones Interespecíficas y Amenazas a la Biodiversidad

Ecología y Ecosistemas

Productores: Organismos autótrofos que fabrican su propia materia orgánica a partir de materia inorgánica (CO2, H2O) utilizando energía luminosa.

Consumidores: Organismos heterótrofos que se alimentan de materia orgánica viva. Existen tres tipos:

Ecosistemas y Biodiversidad: Una mirada profunda a la vida en la Tierra

¿Qué es la Biosfera?

La biosfera es el conjunto formado por todos los seres vivos que habitan en la Tierra.

Ecosistemas y Ecosfera

Un ecosistema es un sistema natural integrado por componentes vivos (bióticos) y no vivos (abióticos) que interactúan entre sí.

La ecosfera, por otro lado, es el conjunto formado por todos los ecosistemas que constituyen la Tierra.

Biomas

Los biomas son los diferentes ecosistemas que hay en la Tierra, cada uno caracterizado por un conjunto único de condiciones climáticas Seguir leyendo “Ecosistemas y Biodiversidad: Una mirada profunda a la vida en la Tierra” »

Conceptos Clave en Ecología y Medio Ambiente

Definiciones Básicas

Biomasa: Cantidad de materia orgánica acumulada en un individuo, nivel trófico, población o ecosistema.

Producción Primaria: Cantidad de energía captada en un ecosistema por los productores a través de la fotosíntesis.

Producción Secundaria: Energía captada por los consumidores mediante la alimentación.

Producción Neta: Cantidad total de biomasa que queda disponible para el siguiente nivel trófico.

Productividad: Relación entre la producción y la biomasa de un nivel Seguir leyendo “Conceptos Clave en Ecología y Medio Ambiente” »

Biodiversidad, Evolución y Adaptación: Conceptos Fundamentales en Biología

Biodiversidad

La biodiversidad se refiere a la variedad de especies y su abundancia relativa en un ecosistema. Incluye:

  • Diversidad de especies: Cantidad y abundancia relativa de especies en un área.
  • Diversidad genética: Variación genética dentro de las especies.
  • Diversidad de ecosistemas: Variedad de comunidades donde viven las especies.

Actualmente, se estima que existen entre 1,7 y 50 millones de especies, con un 85% de ellas siendo terrestres.

Teorías Evolucionistas

Teoría Fijista

Esta teoría Seguir leyendo “Biodiversidad, Evolución y Adaptación: Conceptos Fundamentales en Biología” »

Ecosistemas: Tipos, Factores Limitantes y Adaptación de los Seres Vivos

Ecosistema

Ecosistema: unidad básica de la naturaleza integrada por un sistema completo, compuesto por el conjunto de organismos y factores físicos que forman el ambiente.

Organismo

Organismo: es la unidad funcional esencial de la ecología. Cada organismo tiene propiedades y características distintas.

Especie

Especie: es un conjunto de individuos semejantes que transmiten este parecido de generación en generación.

Población

Población: conjunto de organismos de la misma especie que conviven en tiempo Seguir leyendo “Ecosistemas: Tipos, Factores Limitantes y Adaptación de los Seres Vivos” »

La Biosfera y los Ecosistemas: Dinámicas e Interacciones

La Biosfera como Sistema

Delgada capa discontinua de la Tierra que incluye a todos los seres vivos que habitan en nuestro planeta, que se extiende desde las capas altas de la atmósfera hasta los fondos oceánicos. Es un sistema abierto:

  • La geosfera es el medio físico donde viven las especies y donde se originan las redes tróficas.
  • La atmósfera intercambia gases con los seres vivos.
  • La hidrosfera es la fuente de agua, imprescindible para la vida.
  • La energía proviene del sol.

Biodiversidad

La variabilidad Seguir leyendo “La Biosfera y los Ecosistemas: Dinámicas e Interacciones” »

Impacto Ambiental: Contaminación y Degradación del Planeta

El Sistema Tierra y sus Subsistemas

Dentro del sistema terrestre, podemos diferenciar varios subsistemas que interactúan: atmósfera, hidrosfera, biosfera y geosfera. Todos los componentes del sistema Tierra son interdependientes, lo que ocurra en uno tiene consecuencias en los otros, manteniendo un equilibrio dinámico.

En la regulación del clima terrestre intervienen todos los subsistemas, pero especialmente la hidrosfera y la atmósfera. El máximo grado de reacción lo tiene la biosfera, ya Seguir leyendo “Impacto Ambiental: Contaminación y Degradación del Planeta” »

Evolución y Biodiversidad: Un Viaje desde el Origen de las Especies hasta el Cerebro Humano

Evidencias clásicas:

Morfológicas:

Es el estudio de la anatomía comparada que permite conocer las semejanzas y diferencias que presenta un mismo órgano en diferentes especies. Los órganos homólogos son el resultado de la evolución divergente (que es el proceso de evolución que da lugar a órganos diferentes adaptados a distintas funciones a partir de un individuo ancestral) de un órgano ancestral común que se diferenció como consecuencia de la adaptación a funciones diferentes, como las Seguir leyendo “Evolución y Biodiversidad: Un Viaje desde el Origen de las Especies hasta el Cerebro Humano” »

Fragmentación del Bosque Maulino: Impactos en la Biodiversidad y Procesos Ecosistémicos

Fragmentación del Bosque Maulino: Cambios en la Riqueza y Abundancia de Especies

Riqueza de Especies

Los fragmentos de bosque tienen mayor riqueza de especies de:

  • Árboles
  • Coleópteros
  • Dípteros
  • Hemípteros
  • Aves

Mientras que el bosque continuo tiene mayor riqueza de especies de:

  • Coleópteros descomponedores
  • Macro y micromamíferos

Abundancia Poblacional

Árboles:

  • Menos abundantes en los fragmentos
  • Especies tolerantes a la sombra regeneran bosques continuos sombríos y húmedos

Insectos: